El arte, ese río interminable

De abril a agosto, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta El arte, ese río interminable, el nuevo programa de exposiciones 2023 que se desplegará en todas sus salas con el ambicioso objetivo de presentar la potencia de la escena del arte contemporáneo en la Argentina desde los años sesenta hasta la actualidad. A lo largo de ese período, nuestro país ha sido cuna de una de las comunidades artísticas más vitales e interdisciplinarias del mundo, posicionada en la vanguardia de la experimentación para dar respuesta a un contexto turbulento marcado por innumerables desafíos económicos, políticos y sociales. Pese a las numerosas vivencias de importante fragilidad, la comunidad artística argentina ha encontrado fortaleza en la adversidad y ha sabido crear  –sin especulaciones ni concesiones– un arte complejo y vital, político y contestatario, por fuera de la norma y de los movimientos en boga, enunciado a través de voces maduras y potentes, de relevancia global. El arte, ese río interminable cita el verso final del poema Ars poética de Jorge Luis Borges, en el cual el gran escritor argentino reflexiona sobre la poiesis o potencia del arte, que en sí mismo tiene el poder de engendrar la realidad. Este programa de exposiciones 2023 tiene justamente esa ambición: poner en evidencia la potencia del arte argentino en tanto agente transformador de realidades históricas y actuales.

El próximo noviembre, el Museo Moderno será sede de la Conferencia anual del CIMAM (Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno), congreso que anualmente reúne a más de doscientos directivos de museos del mundo que se congregan para debatir acerca del rol de los museos de arte contemporáneo. Con la responsabilidad de presentar el arte argentino a los diversos públicos del museo, así como a invitados locales e internacionales, el equipo curatorial del Museo Moderno asumió el desafío de crear un abanico de nuevas exposiciones que juntas ofrezcan múltiples puntos de entrada a nuestra infinita y variada historia de la creación artística contemporánea en la Argentina. El arte, ese río interminable se propone presentar, entonces, a una pluralidad de artistas y movimientos de nuestra escena y mostrar aquello que nos identifica como país y región, nuestra tierra exuberante, nuestros saberes ancestrales y nuestra cultura, nuestros sueños y desvelos, nuestros interrogantes y desafíos. Se propone, también, dar cuenta de la importante interdisciplinariedad que nos caracteriza, ya que tanto el título del programa general como los títulos de cada una de las exposiciones reúnen a nuestros grandes escritores y poetas para mostrar más cabalmente todo aquello que somos.

Para construir esta ambiciosa programación, el Museo Moderno reunió varias investigaciones y abordó la década del sesenta desde diversos puntos de vista. La exposición Juguetes rabiosos, curada por Patricio Orellana, reúne a importantes artistas argentinos de la colección del Moderno que reconfiguraron la historia de la década y la del arte contemporáneo a través de gestos de destrucción y desmaterialización y actitudes que pudieron o no ser lúdicas, pero que fueron siempre rupturistas y jamás conformistas. La vida nuevamente, curada por Francisco Lemus, se centra en la irrupción en la historia de la danza moderna y contemporánea argentina de mujeres de vanguardia que, en los años sesenta, desde el Instituto Di Tella y otros espacios de esta ciudad, se posicionaron con actitudes fuertemente audaces y experimentales.

El programa también pone de relieve el arte pionero de impronta ecológica creado a partir de los años sesenta por Nicolás García Uriburu, artista a quien el museo rinde homenaje a través de la exposición Manifiesto verde. Esta exposición despliega una tesis pictórica de la curadora Alejandra Aguado, elaborada en diálogo con la artista invitada Florencia Böhtlingk, sobre importantes pintores argentinos interesados en reconocer y proteger el vigor del mundo natural, el “superorganismo salvaje del que somos parte”. Con el foco puesto también en el territorio y con una mirada abarcadora, la exposición A 18 minutos del sol, curada por Javier Villa y Marcos Krämer, continúa la investigación sobre la producción artística federal de la Argentina que el Moderno impulsa desde hace ya varios años y que, en esta ambiciosa oportunidad, presenta las diversas cosmovisiones de artistas argentinos de las más diversas procedencias, tanto modernos como contemporáneos, así como sus múltiples investigaciones y miradas desde las ciencias, el esoterismo y la ficción. Esta exposición, a su vez, dialoga con la nueva puesta en escena de El borde de sí mismo, ciclo de teatro concebido por Alejandro Tantanian para el Museo Moderno, que, en esta nueva edición co-curada con Javier Villa, presentará diálogos entre las artes escénicas y las artes visuales que buscarán traspasar los límites de la propia disciplina para volver a presentarse desde una nueva perspectiva, inédita y sorprendente.

Asimismo, el Moderno presenta próximamente Sofia Torres Kosiba: Bravaria, una de las exposiciones individuales fruto del trabajo que lleva adelante en todo el país Raúl Flores, curador del Programa Federal del Moderno; y, más adelante, en agosto, la exposición de los artistas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg, que, curada por Javier Villa, aborda la historia cultural y científica de los meteoritos de Campo del cielo, caídos hace más de 4.000 años en las provincias del Chaco y Santiago del Estero.

Finalmente, las exposiciones Cultura colibrí Cien caminos en un solo día, curadas por Jimena Ferreiro, ponen en escena dos puntos de inflexión del arte argentino más reciente. La primera despliega su investigación sobre los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva de los cuerpos de la contracultura de las décadas del ochenta y noventa. La segunda focaliza en el vigor de las propuestas artísticas que irrumpieron en el país luego de la crisis económica de fines de 2001, cuando colapsó el sistema financiero argentino. Sobre un paisaje urbano monumental creado por la artista Luciana Lamothe especialmente para esta exposición, una decena de artistas argentinos que hoy trabajan con materiales que tienen a la mano en la ciudad, entendida como un laboratorio, investigan las posibilidades de un arte vital urbano, dramático y lúdico que se alza por entre los escombros.

Todas las exposiciones colectivas reúnen obras del patrimonio del Museo Moderno, préstamos de colecciones institucionales y privadas como también encargos importantes. Cuatro de las obras exhibidas fueron especialmente diseñadas para esta programación 2023 dentro de su marco temporal y temático y fueron concebidas en diálogo con artistas argentinos incisivos y sensibles interesados en los períodos y temas propuestos: Manifiesto verde, de Florencia Böhtlingk; Juguetes rabiosos, de Joaquín Aras; Cultura colibrí, del poeta Fernando Noy; Cien caminos en un solo día, de Luciana Lamothe. A estos cuatro artistas invitados, por su entrega y generosidad les estamos sumamente agradecidos.

Victoria Noorthoorn
Directora

Exposiciones:

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires tiene el honor de presentar Bravaria, la primera exposición individual de la artista cordobesa Sofia Torres Kosiba (Córdoba, 1974) en un museo de la ciudad. 
[Leer más…]

Curaduría: Raúl Flores
Artista: Sofia Torres Kosiba

La exposición A 18 minutos del sol aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica. Se accede al espacio exterior desde tres perspectivas diferentes e interconectadas: la ciencia, las cosmologías indígenas y la espiritualidad. 
[Leer más…]

Curaduría: Javier Villa y Marcos Krämer
Diseño museográfico: Iván Rösler
Producción: Julieta Potenze
Artistas: Erik Arazi, Nicolás Bacal, Gonzalo Beccar Varela, Antonio Berni, Diego Bianchi, Erica Bohm, Martha Boto, Manuel Brandazza, Adriana Bustos, Colectivo Cabezudxs, Feliciano Centurión, Mauricio Cerbellera, Germaine Derbecq, Sonia Delaunay, Sebastián Diaz Morales, Diana Dowek, Faivovich & Goldberg, Beatriz Ferreyra, Pauline Fondevila, Lucio Fontana, Raquel Forner, Gertrudis Frischenschlager, Daniel García, Carlos Luis García Bes, Maia Gattás Vargas, Noemí Gerstein, Sebastián Gordín, Diego Gravinese, Víctor Grippo, Alberto Greco, Silvia Gurfein, Miguel Harte, Alberto Heredia, Alicia Herrero, Alfredo Hlito, Agustín Inchausti, Enio Iommi, Vassily Kandinski, Gyula Kosice, Fernanda Laguna, José Luis Landet, Benito Laren, Daniel Leber, Lux Lindner, Raúl Lozza, Lea Lublin, Víctor Magariños D., Liliana Maresca, Juan Melé, Sebastián Mercado, Estanislao Mijalichen, Mauro Millán, Emiliano Miliyo, Ad Minoliti, Eduardo Molinari, Eduardo Navarro, Héctor G. Oesterheld, Ogwa, Martha Peluffo, Alicia Penalba, Andrés Pereira Paz, Emilio Pettoruti, Francis Picabia, Alberto Pilone, Micaela Piñero, Rogelio Polesello, Marcelo Pombo, Emilio Renart, Ingrid Roddick, Federico Roldán Vukonich, Christian Román, Hernán Salvo, Damián Santa Cruz, Rubén Santantonín, Mario Scorzelli, Aldo Sessa, Francisco Solano López, Xul Solar, Cecilia Sosa, Grete Stern, Axel Strachnoy, Diana Teira, Julián Terán, Colectivo Thañí/Viene del monte, Andrés Toro, Joaquín Torres García, Rodrigo Túnica, Adrián Unger, Gregorio Vardánega, Mariano dal Verme, José Villalonga, Wüsüwül Wirka A Pana, Osías Yanov, Yente

Manifiesto verde toma su título de la declaración escrita en 1971 por Nicolás García Uriburu (Argentina, 1937-2016) en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización. Tomando como punto de partida la obra de este artista y activista pionero, cuyo trabajo ha venido denunciando, desde los años sesenta, los modos en que la acción humana avanza destructivamente sobre las aguas, la tierra, la flora y la fauna, la exposición busca ofrecer un recorrido por el trabajo de numerosos artistas cuya obra, como la de García Uriburu, da cuenta de que la naturaleza es un cuerpo vivo que está lejos de ser un simple objeto de domesticación o dominación.
[Leer más…]

Artista interlocutora invitada: Florencia Böhtlingk
Curaduría: Alejandra Aguado
Asistencia curatorial: Rodrigo Barcos
Diseño museográfico: Daniela Thomas y Felipe Tassara en colaboración con Iván Rösler
Producción: Edgar Lacombe
Artistas: Nicolás García Uriburu en diálogo con Luis Fernando Benedit, Florencia Böhtlingk, Melé Bruniard, Juana Butler, Feliciano Centurión, Nora Correas, Casimiro Domingo, Raquel Forner, Ricardo Garabito, Edgardo Giménez, Juan Grela, Aid Herrera, Lido Iacopetti, Marcelo Pombo, Juan Tessi

Rosario Bléfari prologa esta exposición con una frase de Excursiones, el disco de culto que editó con su banda Suárez en 1999. Sus canciones evocan imágenes y sensaciones emocionales de la ciudad, mientras dibujan maneras de recorrerla, a veces sin rumbo fijo, descubriendo los caminos para reinventarla.
[Leer más…]

Puesta en escena: Luciana Lamothe
Curaduría: Jimena Ferreiro
Coordinación de producción: Iván Rösler
Producción: María Venancio y Martina Estelí
Artistas: Nicanor Aráoz, Daniel Basso, Facundo Belén, Belleza y Felicidad Fiorito, Flavia Da Rin, Diego Bianchi, Eugenia Calvo, Paula Castro, Cynthia Cohen, Clara Esborraz, Tomás Espina, Mariana Ferrari, Diego Figueroa, Graciela Hasper, Carlos Herrera, Juliana Iriart, Irina Kirchuk, Luciana Lamothe, Martín Legón, Mariana López, Valentina Liernur, Tomás Maglione, Verónica Meloni, Clorindo Testa

Noy relata que los “numeritos” de Batato Barea en el under porteño –esa palabra que rescató del antiguo argot teatral para evitar decir perfomance por su extranjería y neutralidad– debían suceder con la velocidad y la magia colorida del colibrí. El tiempo consumía cada una de sus apariciones en escena con la intensidad y la fugacidad de su propia vida. Cultura colibrí es una evocación a las fantasías de la contracultura en la Argentina posterior a la dictadura, a través de la crónica y la poesía de Fernando Noy
[Leer más…]

Artista anfitrión: Fernando Noy
Curaduría: Jimena Ferreiro
Diseño museográfico: Daniela Thomas, Felipe Tassara e Iván Rösler 
Producción: Julieta Potenze
Artistas: Diana Aisenberg, Archivo de la Memoria Trans, Hugo Arias, Rubén Baldemar, Batato Barea, Mildred Burton, Delia Cancela, Chiachio & Giannone + Agustina Comedi, Marina De Caro, Sergio De Loof, Facundo de Zuviría, Diana Dowek, Martín Farnholc Halley, Alejandra Fenochio, Luis Frangella, Foto Estudio Luisita, Ana Gallardo, Santiago García Saenz, Edgardo Giménez, Alberto Goldenstein, Federico Klemm, Guillermo Kuitca, Alejandro Kuropatwa, Fernanda Laguna, Bárbara Bianca LaVogue, Alfredo Londaibere, Gustavo Marrone, Marta Minujín, Fernando Noy, Néstor Perlongher, La Chola Poblete, Omar Schiliro, Pablo Suárez, Juan Tessi, Carlos Uría

Durante la primera mitad del siglo XX, la danza moderna se propagó y consolidó en diferentes espacios de formación de la Argentina y ocupó un lugar escénico que habilitó su renovación estética. Fue en los años sesenta cuando la danza asumió una posición más experimental a través de su presencia en el Instituto Di Tella y otros escenarios de la ciudad de Buenos Aires.
[Leer más…]

Artistas
Danza:
 Ana Itelman, Ana Kamien, Ana María Stekelman, Cecilia Ingenieros, Dore Hoyer, Esther Ferrando, Graciela Martínez, Iris Scaccheri, José C. Campietelli, Laura Mouta, Lía Jelín, María Fux, Marilú Marini, Marucha Bo, Mercedes Robirosa, Miriam Winslow, Oscar Araiz, Otto Werberg, Patricia Stokoe, Renata Kestelboim, Renate Schottelius, Rodolfo Danton, Estela Maris, Susana Tambutti, Susana Zimmermann
Diseño gráfico: Carlos Soler, Edgardo Giménez, Humberto Rivas, Juan Andralis, Juan Carlos Distéfano, Norberto Coppola, Roberto Alvarado, Rubén Fontana
Fotografía: Annemarie Heinrich, Alicia Sanguinetti, Eduardo Newark, Leone Sonnino, Susana Thénon
Video: Ignacio Masllorens, Julia Parodi, Silvina Szperling
Música: Martín Román, Miguel Ángel Rondano
Vestuario y objetos: Alfredo Arias, María Julia Bertotto, Delia Cancela, Oscar Palacio

Curaduría: Francisco Lemus
Asistencia curatorial: Violeta González Santos
Diseño museográfico: Daniela Thomas, Felipe Tassara e Iván Rösler
Diseño gráfico: Job Salorio
Producción: Patricia Pedraza

Agradecimientos especiales por sus aportes para la investigación: Victoria Alcalá, Irene Aschero, Oscar Araiz, Anabel Caeiro y Natalia Iglesias (Estudio María Fux), Margarita Bali, Mariana Bellotto, María Julia Bertotto, Mariela Cantú (Arca Video Argentino), Patricia Dorin, Paula Félix-Didier, Leandro Varela and Andrés Levinson (Museo del Cine), Victoria Fortuna, Carlos Fos y Pía Villaronga (CEDOC “Ana Itelman”, Complejo Teatral de Buenos Aires), Diego Fischerman, Rubén Fontana, Fernando García, María Martha Gigena, Edgardo Giménez, Beba González Toledo, Marcelo Isse Moyano, Silvia Kaehler, Déborah Kalmar, Ana Kamien, Sofía Kauer y Nicolás Licera Vidal (Investigación histórica, Archivo Graciela Martínez), Kado Kostzer, Lía Jelín, Fernanda Pinta, Martín Paz e Inés Esteves (Archivo IIAC-UNTREF), Lucrecia Platt, Wustavo Quiroga, Alicia Sanguinetti, Sergio Selim, Andrea Servera, Diana Szeimblum, Leone Sonnino, Silvina Szperling, Susana Tambutti, Pablo Tesoriere, Milka Truol y Javier Villa.

En 1961, Kenneth Kemble invitó a un grupo de artistas a participar en una exposición en la que, en lugar de crear, destruirían obras de arte. La exposición Arte destructivo, en la Galería Lirolay de Buenos Aires, exhibió una serie de objetos (desde muebles y paraguas hasta una gran cantidad de juguetes infantiles) sometidos a todo tipo de estragos, y presentados en una instalación tan ominosa como humorística.
[Leer más…]

Artista interlocutor invitado: Joaquín Aras
Curaduría: Patricio Orellana
Diseño museográfico: Daniela Thomas, Felipe Tassara e Iván Rösler
Producción: Julieta Potenze
Artistas: Joaquín Aras, Fernando Birri, Zulema Ciordia, Noemí Di Benedetto, Leonardo Favio, León Ferrari, Luis Gowland Moreno, Alberto Greco, Alberto Heredia, Kenneth Kemble, Julio Ludueña, Rómulo Macció, Marta Minujín, Luis Felipe Noé, Margarita Paksa, Aldo Paparella, Federico Manuel Peralta Ramos, Dalila Puzzovio, Nicolás Rubió, Rubén Santantonín, Américo Spósito, Edgardo Antonio Vigo, Luis Alberto Wells, Yente

La palabra otumpa proviene del vocablo chiriguano motumpa, que significa “endiosar, divinizar o deificar”. Así llamó este pueblo a una planicie llana, de vegetación enmarañada y difícil de penetrar, y también a la formación geológica que ocultaba este paraje: un pozo generado posiblemente por el impacto de un objeto extraterrestre.
[Leer más…]

Artistas: Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg
Curaduría: Javier Villa
Producción: Edgar Lacombe y María Venancio