Colección

Red de sentidos

Acciones para conocer la colección del Museo Moderno

“Red de sentidos” es una propuesta  para conocer la colección del Museo Moderno a partir de su catálogo online. El objetivo es construir colectivamente asociaciones, reflexiones y miradas acerca de las obras y los artistas de nuestro patrimonio.

 

Para la acción de hoy te invitamos a investigar la colección online y elegir tres obras de arte que te llamen la atención. Imagina dónde podrían ubicarse en el espacio público cercano a tu casa. Te sugerimos dibujar un mapa de tu barrio donde marques las plazas, las calles y los locales en los que emplazarías las obras elegidas. Pensá en los aportes que esta intervención podría ofrecer al paisaje de tu barrio e inventá un título para tu exposición en el espacio público.

NdJk62NL1UyMU2svZIth6lE4Wf_EkP6FSgrMMjqna87deXzi2MqBHmJVvAywMQ1uLcXSQJWOwfxFtuaMl4mAqLGE9oj-KYRWkfb6la_dHS6FQavIKkje3AHUMIPGiQ

Alberto Greco

Primera exposición de arte VIVO-DITO, París, 1962

IVAM, Generalita

En el marco de la exhibición Nicanor Aráoz: Sueño sólido, que ahora podés conocer a través de los diferentes contenidos en nuestras plataformas digitales, te invitamos a explorar nuestro catálogo online.

La propuesta consiste en buscar obras de la colección que podrían haber funcionado como referencias para los trabajos escultóricos del artista. Buscá relaciones simples y, también, conexiones inesperadas. Podés basarte en las formas y en los colores, así como en los temas que encuentres en común: desde imágenes de seres vivos, como animales, insectos, y organismos celulares, hasta obras de arte que evoquen la música.

Por último, te recomendamos realizar una selección de las obras de nuestra colección, y hacer un dibujo de ellas y otro de las obras de Nicanor Araóz para compararlas y encontrar semejanzas o puntos en común.

Sumergite en nuestro patrimonio, descubrí todo lo que puede ofrecerte y armá tus propias conexiones.

La acción de hoy consiste en navegar en el catálogo online y prestar atención a distintas artistas mujeres de la colección. ¿A cuántas de ellas conocés? A partir de la observación de sus obras, ¿Podrías decir que estas mujeres tienen algo en común? ¿En qué se diferencian? Te proponemos un encuentro imaginario con las artistas de nuestra colección para que puedas proyectar un intercambio entre ellas y vos. Podés observar las primeras impresiones que te generan las obras o sus aspectos formales. Tal vez haya un color o una técnica que se repite en las obras que mirás, o una emoción que te despiertan. Podés hacerles preguntas a las obras o a sus autoras e inventar posibles respuestas. 

Sumergite en nuestro patrimonio, descubrí todo lo que puede ofrecerte y armá tus propias conexiones.

LIBROS SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUSEO MODERNO
Argentina Lisérgica.
Visiones psicodélicas en la colección del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Legado Pirovano.
La colección Ignacio Pirovano en el Moderno
GRANDES DONACIONES
Breve Historia sobre la Colección del Moderno

El patrimonio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, iniciado por sus primeros directores Rafael Squirru, Hugo Parpagnoli y Guillermo Whitelow, incluye más de 7000 obras de arte moderno y contemporáneo argentino e internacional de los siglos XX y XXI, con obras destacadas desde los años cincuenta, década de su fundación, a la actualidad, en línea con su misión de permanecer siempre a la vanguardia del arte. Asimismo, cuenta con importantes colecciones de diseño gráfico e industrial.

Desde el primer momento de su gestión como director del museo, Rafael Squirru
se propuso constituir una colección de obras propia a partir de donaciones
y adquisiciones. Para llevar adelante su proyecto, apoyó a artistas que empezaban
a surgir y tenían una posición estética rupturista. Poco a poco gestionó
exposiciones y adquisiciones de obras que habrían de formar parte de la colección
del Moderno. En 1959 recibió las primeras donaciones de obras de artistas
uruguayos y a concretar adquisiciones de obras de Alberto GrecoKenneth
Kemble
Luis Alberto WellsLuis Felipe NoéMiguel Ángel VidalEduardo
Mac Entyre
Raquel Forner y Antonio Berni, entre muchos otros.

En 1963, asumió la dirección del Museo Hugo Parpagnoli, que continuó con la
misión de Squirru: fomentar el ingreso de obras que representaran lo moderno
del arte. Entre otras gestiones, adquirió una gran cantidad de grabados de Pablo
Picasso
Henri MatisseAndré DerainHans ArpJoan MiróFrancis Picabia,
Paul KleeMarc Chagall y Salvador Dalí. También ingresaron al Moderno obras
de artistas como Alberto HerediaJuan Carlos CastagninoLeón FerrariVíctor
Magariños
Manolo MillaresEmilio RenartRubén SantantonínErnesto Deira
Jorge de la Vega y se recibieron donaciones del Fondo Nacional de las Artes.
El acervo del Museo continuó expandiéndose a lo largo de los años; durante las
dos gestiones de Guillermo Whitelow (1971-1973 y 1977 – 1983) se recibieron
importantes donaciones, como en 1980 y 1981, ingresó la colección del Dr. Ignacio
Pirovano, donación realizada por su hermana Doña Josefina Pirovano de Mihura.

Se trata de una importante colección de 59 obras de arte moderno de artistas
nacionales e internacionales, entre ellos siete George Vantongerloo, un Josef
Albers
, serigrafías de Piet MondrianFrancis Picabia y otros artistas, como
Tomás Maldonado. “He pensado mucho sobre tu colección y me entusiasma
la idea de que ella pueda ser la base de nuestro futuro Museo de Arte Moderno”
(carta de Tomás Maldonado a Ignacio Pirovano fechada el 14 de julio de 1954).

En 1999 se dio inicio a la conformación de la colección Fotografía Argentina del
MAMBA con el acento puesto en los lenguajes más renovadores de la fotografía
y que se sumó a la colección ya existente. Este corpus, el primero de arte
fotográfico de arte argentino, contiene alrededor de 300 obras. Las mismas
incluyen fotografías y creaciones artísticas de soporte fotográfico que abarca más
de medio siglo de producción, entre las que se encuentran obras de Anne Marie
Heinrich
Anatole SadermanPedro OteroGrete SternJorge Roiger,
Sameer MakariusHoracio CoppolaSara FacioJulie Méndez EscurraDalila
Puzzovio
Juan TravnikAlicia SanguinettiHelen Zout, Marcelo Grossman,
Gabriel ValansiLeandro KatzAlejandro KuropatwaLiliana PorterMarie
Orensanz
Miguel RothchildAr DetroyGraciela Hasper y David Lamelas,
entre otros. En los años siguientes, gracias al aporte de artistas y coleccionistas,
esta colección continuó acrecentándose.

En el año 2000, bajo la conducción de Laura Buccellato, el Museo recibió el
legado de Alberto Heredia: un corpus de 500 obras del artista, obras de otros
artistas argentinos y también su propio departamento ubicado en la Av. Caseros
828. Su biblioteca, su archivo documental y sus objetos personales fueron
catalogados recientemente e incorporados al archivo histórico del Museo.
Buccellato creó la colección de Diseño Industrial y Diseño Gráfico, con el
asesoramiento de Ricardo Blanco (1940- 2017). A su vez realizó las gestiones
necesarias para recibir la donación de un conjunto de obras presentadas en
la exposición Últimas Tendencias (2002).

La colección del Museo de Arte Moderno sigue creciendo. Actualmente, bajo la
gestión de Victoria Noorthoorn, se creó un programa de adquisiciones, en función
de la colección del Moderno, y se han recibido importantísimas donaciones.
En 2014, la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo donó 72 obras sobre
papel de León Ferrari. En 2017, el Museo recibió la generosa donación de la
Colección Patricia Phepls de Cisneros (CPPC), que consiste en ocho obras,
de Ernesto BallesterosAlejandro CorujeiraMatías DuvilleEduardo Navarro,
Elisabet Sánchez y Judi Werthein.

Más sobre el Moderno