El límite

El límite es una exposición de obras del patrimonio del Museo Moderno en diálogo con obras de artistas invitados, que inaugura el programa de exposiciones 2022 Un día en la Tierra. Este programa despliega un discurso holístico dedicado a la necesaria y urgente reflexión sobre el presente de la humanidad y su relación con el planeta.

La exposición se despliega en dos salas. En la primera, los artistas abordan el dolor ante vivencias traumáticas. Las obras buscan señalar y reparar: denuncian la presencia monstruosa de las dictaduras militares y las guerras,  los femicidios y la agresión patriarcal y colonial ejercida sobre los cuerpos y las poblaciones racializadas.

En la segunda sala, a partir de una ecología artística ligada al territorio, a sus recursos naturales y a los saberes que surgen de los mismos, los artistas denuncian la devastación humana y territorial y ponen su atención sobre los modos más sensibles de vincularse con el territorio y en los conocimientos ancestrales sobre la naturaleza.

La fábrica: El límite

Te invitamos a descubrir un nuevo episodio de La fábrica, el ciclo en el que los trabajadores de cada área del museo nos cuentan su aporte para concebir y realizar las exposiciones. En esta oportunidad, conocemos El límite, una de las 11 exposiciones que conforman el programa del Museo Moderno 2022, Un día en la tierra, a través del testimonio de Marcos Krämer, curador, Ivan Rösler, jefe de diseño y exposiciones, y Alejandra Aguado, jefa de patrimonio.

Retrato - Lucrecia Lionti

Lucrecia Lionti (Tucumán,1985) participa en el programa Un día en la Tierra con dos obras incluidas en las exposiciones Vida abstracta y El límite. Su producción artística se compone de bordados textiles e instalaciones que muestran palabras y frases relacionadas con el contexto político, social y cultural de nuestro continente. En su obra Exaltar la economía, Lionti combina referencias a las formas y discursos representativos de la Asociación Arte Concreto-Invención y del movimiento Madí con preocupaciones personales y pictóricas. Sobre una gran forma que toma como punto de partida la técnica del marco recortado, se superponen las frases Exaltar la óptica –una de las líneas fundamentales del Manifiesto Invencionista publicado en 1946– con Exaltar la economía, un tema que la inquietaba en un momento de profunda intranquilidad e inestabilidad financieras. Por otro lado, Piedrazo y escala de negros, se centra en los casos de gatillo fácil ocurridos entre el 2017 y el 2018 en la Argentina. La artista, conmovida por estas situaciones, decidió realizar esta obra donde la materialidad áspera de la arpillera se une al fieltro para representar la fragilidad de las personas civiles ante la violencia policial.

Fecha

Inicio: Abril 8, 2022
Fin: Julio 31, 2023

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on whatsapp
Share on print