El Moderno inaugura su programación 2025 con Dalila Puzzovio: Autorretrato, una retrospectiva que presentará la trayectoria de más de seis décadas de esta gran artista argentina a partir de tres ejes de investigación curatorial fundamentales. La exposición destaca la manera en que Dalila Puzzovio (Buenos Aires, 1942) entiende la identidad como una performance o una construcción teatral, como un modo de mostrarse, cargado de ficción y creatividad. Su trabajo con el cuerpo, como una materia plástica con la que construimos nuestra imagen a la manera de un personaje, y su cuidado en la creación de ambientaciones para la exposición de sus propias obras, inspirados en espacios de la vida cotidiana asociados con lo femenino, son algunos de los hilos que recorren su producción desde el comienzo y resuenan con una fuerza renovada en el presente.
Desde los objetos realizados con yesos que presentó en la Galería Lirolay a principios de los sesenta hasta los célebres zapatos de plataforma con los que deslumbró en el Instituto Di Tella, así como en su sostenida práctica como diseñadora de moda, Puzzovio trabajó con los contornos del cuerpo para transformarlo en un escenario de juego e invención. La artista definió su pieza más icónica, el colorido calzado con el que ganó el 2° Premio Internacional del Instituto Di Tella, como una “plataforma donde te plantás”, que “te cambia la perspectiva”. También describió la moda como un “abecedario con el que transmitir distintas narraciones”. De allí surgen las claves de su obra: el arte como una plataforma de afirmación de la personalidad y de modificación de la propia mirada, el vocabulario para crear con total libertad los personajes con los que nos mostramos al mundo.
La exposición contará con piezas originales, la reconstrucción de algunas de las principales obras de Puzzovio y un cuantioso archivo documental reunido en una larga investigación del Museo Moderno, que incluye material inédito de la artista, como fotografías vistiendo sus propios diseños y registros nunca vistos de obras cruciales del arte argentino.
Además de producir obras en muy diversos formatos y objetos de diseño, Dalila es una gran creadora de espacios, como si el arte también consistiera en crear el ambiente en el que debe ser visto. Desde las atmósferas más ominosas de sus primeros años informalistas, hasta el alegre alboroto de los carteles publicitarios en el espacio público y los escaparates de las tiendas de moda, sus ambientaciones fueron una inspiración permanente del diseño museográfico de este recorrido por su obra y su vida, incluida una evocación ficcional del mítico departamento que compartía con su pareja y también artista, Charlie Squirru.
La exposición pondrá de manifiesto el carácter de avanzada del arte de Dalila, una creadora multifacética, cuyo trabajo con los límites del cuerpo, con la expresividad de la vestimenta, con la relación entre arte, moda y medios de comunicación, y con el lugar de la mujer en el arte y en el espacio público anticipó muchos debates contemporáneos y la consolidó como una figura clave en la historia del arte argentino.
Curaduría: Pino Monkes, Jefe de Conservación del Museo Moderno, y Patricio Orellana, Curador del Museo Moderno
Diseño museográfico: Iván Rösler, Jefe de Diseño y Producción de Exposiciones
Autorretrato: la playlist
En sintonía con el cruce que Dalila Puzzovio hizo entre el arte y la moda en los 60, aquí hay una música que estuvo de moda en los días que la artista era una de las figuras del Di Tella; canciones que llevan el pulso de la moda como parte de su ADN e incluso figuras de la pasarela como Kate Moss que transitaron los estudios de grabación. “Dedicated follower of fashion” (The Kinks), “La chica de las botas rosas” (La Joven Guardia), “Zapatos de gamuza azul” (Moris) o “Vogue” (Madonna) tematizan la relación íntima de la cultura joven con el diseño de indumentaria desde la celebración o la crítica. También hay aquí un recorrido que espeja en la música la relación de pareja pop que tuvieron Dalila y Charlie Squirru. Dúos como Sony & Cher, Nancy Sinatra y Lee Hazlewood, Serge Gainsbourg y Jane Birkin y Nick Cave y PJ Harvey se entreveran en este viaje sonoro cosmopolita que rinde tributo a escenas que el tiempo borró como el ye ye francés, el ítalo-disco y el beat argentino. Por cierto, se incluye la joya preciada: “Dalila” por Sandro.
Diseño sonoro: Fernando García y Franco Pellegrino, abril 2025