El Departamento de Educación diseña programas accesibles con actividades inclusivas para que todos los visitantes puedan disfrutar de nuestra colección y nuestras exhibiciones. Estas actividades promueven una participación activa enfocada en el bienestar de nuestros visitantes.
Se desarrollan acciones inclusivas para generar autonomía y experiencias significativas para potenciar las capacidades de todos los visitantes. En trabajo conjunto con especialistas, se promueven actividades para grupos con diversas necesidades.
Accesibilidad física: En un ambiente accesible, se activan recorridos que respeten los tiempos del grupo derribando las barreras de circulación y abriendo el museo a un espacio sin límites.
Accesibilidad cognitiva: Se trabaja en el desarrollo de visitas orientadas a las características de cada grupo según su edad y sus necesidades específicas. Se ofrece el recurso Guía CEA, para planificar la vista de personas con discapacidad intelectual y CEA.
Accesibilidad visual: En colaboración con especialistas se proponen actividades integradas que promuevan el intercambio de experiencias.
Accesibilidad auditiva: Se ofrecen diversas actividades con la participación de un intérprete de LSA
Comunicate para reservar tu lugar al correo [email protected]
El Departamento de Educación presenta una agenda de talleres integrados diseñados con adaptaciones para favorecer la participación de todas las personas interesadas.
Con la colaboración de: