Mural vegetal
Propuestas para crear en el aula
Propuestas para crear en el aula es un ciclo de actividades coleccionables dirigidas a docentes y educadores no formales para que las exploren junto a sus estudiantes. Esta serie brinda nuevas estrategias para abordar la currícula en relación con las obras y exposiciones del Museo Moderno.
En esta edición, presentamos Mural vegetal, una actividad pensada a partir de las obras de Florencia Böhtlingk que forman parte de la exposición Manifiesto verde. Se trata de grandes pinturas que dan cuenta de la selva misionera en toda su diversidad. Los paisajes de estas obras proponen una inmersión fantástica en un escenario social y natural, que permite reflexionar sobre la relación de los seres humanos con el entorno.
Vamos a crear un mural vegetal para celebrar la primavera en el aula. ¡Manos a la obra!
Como primer paso de esta actividad, se invitará a los estudiantes a observar especies vegetales de su entorno y tomar fotografías de ellas. Pueden ser plantas de interiores en macetas, especies silvestres del barrio, plantas decorativas de los jardines… También pueden buscar en sitios web imágenes de plantas nativas de la región donde viven.
Los docentes tendrán habilitada en la escuela una superficie que permita a los estudiantes plasmar sus observaciones de manera colectiva. Puede estar formada por varias hojas de papel afiche unidas con pegamento, por un rollo extenso de papel sulfito, o por varias cartulinas dispuestas en conjunto. La elección de la superficie dependerá de la disponibilidad de recursos y de las preferencias de cada curso.
En el día designado para la actividad, se colocará esa superficie de trabajo sobre una mesa grande o sobre el piso y se les pedirá a los estudiantes que se distribuyan en ronda alrededor de ella, de modo que cada uno pueda representar gráficamente la planta elegida en un área determinada del dibujo colectivo. Podrán usar los instrumentos de dibujo de su preferencia. Al cabo de un rato, cuando los estudiantes hayan terminado los dibujos iniciales, la ronda rotará 180 grados para que puedan dibujar representaciones vegetales en los espacios libres hasta completar la totalidad de la superficie.
Una vez que el Mural vegetal esté concluido, se podrá exhibir en una de las paredes del aula. Esta actividad ofrece una oportunidad pedagógica para explorar la biodiversidad vegetal de nuestro entorno y reflexionar sobre la importancia de su preservación.
¡Nos gustaría recibir imágenes de sus trabajos! Pueden enviarlas a educacion@musemoderno.org
Los esperamos en el museo para visitar estas y todas las obras de la exposición Manifiesto verde.
Puntos de vista
Propuestas para crear en el aula
En esta edición, presentamos Puntos de vista, una actividad pensada a partir de Manifiesto verde, la nueva exhibición del Museo Moderno en la que obras del artista y activista pionero Nicolás García Uriburu (Argentina, 1937-2016) dialogan con numerosas piezas de otros artistas. Esas producciones dan cuenta de que la naturaleza es un cuerpo vivo, hecho de un sinfín de seres interconectados, en el que todo fluye, se integra, se absorbe y se transforma.
En esta muestra se celebran la pintura y la imaginación como medios fundamentales para reconocer la vitalidad de la Tierra. La autenticidad para representar las aguas, el suelo, la flora y la fauna no consiste en una simple copia, sino que se relaciona con los materiales y entornos de ensueño que rodean a los artistas durante sus búsquedas.
¡Manos a la obra!
A la hora de realizar esta actividad, pueden usar lápices de colores, crayones, pasteles tiza o, incluso, acuarelas para trabajar sobre cualquier hoja de dibujo.
Vamos a inspirarnos en obras de artistas de la muestra –como Nora Correas, Florencia Böhtlingk y Nicolás García Uriburu–, en las que la naturaleza está representada desde puntos de vista imaginativos, para crear nuestros propios paisajes inusuales.
El primer paso es imaginar un cambio de escala entre nuestro cuerpo y el entorno. Podemos achicarnos hasta tener el tamaño de un ratón o, incluso, de un mosquito. O podemos agrandarnos y ser altos como un alerce.
El segundo paso es imaginar que, con nuestro nuevo tamaño, damos un paseo por la naturaleza para observar su diversidad. ¿Cómo se vería el pasto desde el punto de vista de una hormiga? ¿Y desde el punto de vista de una liebre, una mariposa o una paloma? ¿Qué cosas veríamos hacia abajo o hacia arriba? ¿Qué podría apreciar un renacuajo que nada en un humedal? ¿Y un delfín al acercarse a la superficie del océano para respirar? ¿Qué se ve desde lo más alto de una palmera en la selva misionera?
Al volver de nuestro viaje imaginario, solo resta dibujar ese paisaje en el papel y ponerlo en común con el resto del grupo.
¡Nos gustaría recibir imágenes de sus trabajos! Pueden enviarlas a educacion@musemoderno.org
Los esperamos en el museo para visitar estas y todas las obras de la exposición Manifiesto verde.
Lo que cuentan las estrellas
Propuestas para trabajar en el aula
Este mes, el Museo Moderno inauguró “A 18 minutos del Sol”, una exposición que aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.
Como parte de la exposición, en el pasillo que conduce a las salas, se puede ver un gran mural realizado por la artista franco-cordobesa Pauline Fondevila. Este trabajo recupera elementos presentes en otras obras de la exposición al tiempo que los hace dialogar con imaginarios del espacio exterior y con fragmentos de letras de canciones.
Para realizar esta actividad, vas a necesitar un papel negro, pintura acrílica o témpera blanca, un pincel y un lápiz de color claro.
– Empezá por diluir la pintura acrílica o la témpera hasta que tenga una consistencia fluida.
– Humedecé el pincel y cargalo con esta pintura.
– Luego, colocalo encima de la hoja negra a una distancia de aproximadamente 20 cm y, con pequeños golpecitos en el mango, hacé que vayan cayendo gotitas de pintura sobre la hoja.
– Una vez cubierta la hoja negra con pintas de color claro, dejala secar.
– Cuando esté seca, con un lápiz claro, vas a unir algunos de esos puntos entre sí. De esta forma, empezarás a crear la silueta de tu constelación. ¿Se trata de algún objeto reconocible? ¿Cuál? ¿Y cuáles son sus atributos?
Esta constelación podría ser, por ejemplo, una cruz que sirva como orientación para los navegantes. O un ser mitológico que participe en el relato de la historia fundacional de alguna comunidad.
Una vez terminados los dibujos, pueden compartirlos con todo el grupo para poner en común sus constelaciones y reflexionar sobre ellas en conjunto.
¡Nos gustaría recibir imágenes de las creaciones que realicen! Pueden enviarlas a educacion@musemoderno.org
Los esperamos en el museo para visitar la exposición “A 18 minutos del Sol”, de miércoles a lunes, de 11 a 19 h.
Imagen del pasillo del primer piso del Museo Moderno en donde una obra de gran formato, realizada directamente sobre la pared, muestra planetas, estrellas, escritura y otros grafismos entre grandes espacios pintados de negro.
Ofrendas
Propuestas para trabajar en el aula
Todos los años, durante agosto, las culturas originarias de la región andina realizan fiestas y rituales para celebrar a la Pachamama, o Madre Tierra. Por ejemplo, el primer día del mes, se le ofrenda alimento y bebida a través de un agujero –o “boca”– en el suelo, para devolverle, a modo de agradecimiento, todo lo que ella nos da.
Actualmente en el Museo Moderno se puede recorrer “El lugar del alma”, una obra monumental de Delcy Morelos que evoca los rituales que se llevan a cabo en diferentes lugares del territorio americano para rendir homenaje a la Pachamama. Se trata de una instalación realizada con tierra especialmente preparada en combinaciones con canela, clavo de olor y café. La muestra transforma la sala en un espacio transitable de contemplación y reflexión en diferentes sentidos.
Les proponemos reflexionar acerca de los agradecimientos que tenemos para dar, para luego dibujarlos y finalmente participar en una puesta en común. Primero, los invitamos a pensar en la gratitud como algo que nos nutre y nos da fuerzas. A continuación, les sugerimos imaginar, por cada uno de los agradecimientos que quieren dar, qué alimento –u otro objeto– podría funcionar como su símbolo. Por ejemplo, ¿puede un racimo de uvas representar la unión y la amistad, y nuestra gratitud por ello? ¿O puede una golosina en particular recordarnos el cariño de nuestros abuelos? Luego de esta instancia, llega el momento de utilizar papel y lápices de colores para dibujar las ofrendas que imaginaron. Una vez terminados los dibujos, pueden compartirlos con todo el grupo para encontrar coincidencias y reflexionar en conjunto.
¡Nos gustaría recibir imágenes de las creaciones que realicen! Pueden enviarlas a educacion@musemoderno.org
Imagen de la muestra Delcy Morelos: El lugar del alma en donde se ve en detalle la tierra combinada con canela, clavo de olor y café con la que está construida la obra.
Campos de color
Propuestas para crear en casa
La artista salteña María Martorell (1909-2010) fue pionera de la pintura abstracta en su provincia. Ella jugaba con las leyes de la visión para crear grandes composiciones con figuras geométricas que le permitían producir sensaciones espaciales. Y, a pesar de que en las obras de Martorell no hay figuras reconocibles, muchas de las formas y los colores de sus pinturas recuerdan al paisaje del noroeste argentino.
Varias obras de esta artista forman parte de la colección permanente del Museo Moderno. Una de ellas es Ekho C.
¡Manos a la obra!
Los invitamos a dibujar en familia o con amigos postales ilustradas con los distintos paisajes que hayan visto alguna vez en vacaciones, ¡en una versión Martorell!
Para eso, primero tenemos que elegir el paisaje que queremos convertir en una postal abstracta. Podemos dibujar paisajes naturales, como el horizonte sobre el mar, una vista del río con las rocas y las plantas, o las ondulaciones de las sierras y las montañas. También es posible dibujar paisajes urbanos, como el jardín de la casa de un familiar querido o la vista de la ciudad desde una ventana. Tal vez tengan una foto o, si van a dibujar de memoria, pueden realizar previamente un boceto. Lo más importante para conseguir nuestras postales abstractas va a ser prestar atención a todos los objetos reconocibles para poder transformarlos en líneas y colores.
Vamos a dibujar nuestro paisaje abstracto sobre papeles del tamaño de una postal, de 10 x 15 cm. Primero, miren la foto o el boceto y seleccionen los tres colores principales del paisaje que eligieron. ¿Son los colores del cielo, del agua, de las copas de los árboles? ¿O los del techo de una casa y las flores en las macetas?
Busquen lápices o marcadores de los tres colores seleccionados y únanlos con una bandita elástica de modo que las puntas queden a la misma altura.
¡Ahora es el momento de dibujar la postal abstracta! Para eso, hay que convertir todos los elementos del paisaje en líneas y formas. Pueden empezar mirando las líneas del paisaje y sus direcciones: ¿ven más líneas verticales que horizontales?, ¿ven rectas o curvas?, ¿las líneas van desde una punta hacia la otra del paisaje o se encuentran todas concentradas en el mismo lugar? Dibujen esas líneas con sus lápices o marcadores, que, como están unidos, van a trazar tres líneas paralelas con un solo trazo.
Ahora, tomen otros colores y agreguen algunos detalles o coloreen los espacios geométricos que se fueron formando en la postal con el cruce de las líneas.
Por último, pueden escribir el nombre del lugar que retrataron y un mensaje para un ser querido en el reverso de su postal, para regalársela la próxima vez que se vean.
¡Nos gustaría recibir imágenes de sus trabajos! Pueden enviarlas a educacion@musemoderno.org
Los esperamos en el Museo Moderno para visitar las obras de María Martorell.
María Martorell. Ekho C, 1968, Pintura acrílica sobre tela, 180 × 320 cm. Colección Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Impresiones cotidianas
Propuestas para crear en casa
En sus obras, el artista argentino Eduardo Basualdo trabaja con instalaciones, esculturas, objetos y dibujos. Pupila es una exposición individual especialmente creada para el Museo Moderno en la que el artista mezcla todos estos lenguajes y utiliza el dibujo como un disparador para invitarnos a explorar las fantasías de la mente humana.
En el centro de la sala de la exposición hay una gran instalación realizada con black aluminum foil, un tipo de papel de aluminio muy maleable, rociado en ambas caras con una pintura negra mate y que, por lo general, se utiliza para regular la luz en el mundo del teatro y del cine.
En esta edición de Propuestas para crear en casa, invitamos a las familias a inspirarse en la instalación Pupila, de Eduardo Basualdo, para explorar los volúmenes del espacio y luego trasladarlos al dibujo.
Para empezar, van a necesitar una hoja de papel aluminio como las que se usan en la cocina. Les proponemos que recorran con ella su casa en busca de formas o texturas interesantes que puedan usar de molde para dar forma al aluminio. Cubran esos objetos con el aluminio y presionen ligeramente para que esas formas elegidas dejen su huella en la hoja. Llenen toda la superficie del aluminio con estas formas y lograrán crear una pequeña escultura en relieve.
Los invitamos ahora a prestar atención a la manera en que conviven las formas de la escultura que crearon y a las diferencias que se producen al verla desde distintos ángulos. ¿Se animan a registrar con un dibujo esta escultura, sus volúmenes y sus huecos? ¿Es posible imaginar los espacios vacíos también como formas?
¡Nos gustaría recibir imágenes de sus trabajos! Pueden enviarlas a educacion@musemoderno.org
Los esperamos en el museo para visitar todas las obras de la exposición Eduardo Basualdo: Pupila.
Fotos de sala de la exhibición Eduardo Basualdo: Pupila, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2022
Bocetos para un mundo en movimiento
Propuestas para trabajar en el aula
Mónica Girón es una artista argentina que investiga la geografía local y global para reflexionar acerca de las conexiones entre el arte y la vida. La artista se interesa especialmente en la corporalidad de los continentes, el movimiento de las masas terrestres y la circulación de energía en los mares a través de las corrientes marinas. También explora el movimiento humano en el espacio y se vale de distintos materiales para construir obras relacionadas con la convivencia armónica entre las personas, la flora, la fauna y el territorio.
En la exposición antológica del Museo Moderno Mónica Girón: Enlaces Querandí, se pueden ver tanto proyectos nuevos de esta artista como algunas de sus obras previas. A partir de esta exposición, proponemos una actividad para que los estudiantes observen la naturaleza y desarrollen un dibujo abstracto.
Observen entre todos distintas imágenes en las que se repita algún tipo de patrón que sugiera movimiento: pueden ser fotos del océano, de las nubes o del bosque; vistas aéreas de ciudades o campos; diagramas sobre migraciones de especies o sobre desplazamientos de poblaciones humanas a lo largo de la historia. A partir de estas imágenes, los invitamos a pensar y responder algunas preguntas.
¿Es posible traducir con líneas las formas y los movimientos que sugieren las imágenes? Por ejemplo, ¿cómo dibujarían el movimiento que realizan las corrientes líquidas del planeta?, ¿y el efecto de una ráfaga de viento sobre las plantas?, ¿y la ruta de migración de alguna especie de ave? ¿Qué diferencias encuentran entre todos estos movimientos?
Si pensamos en el modo en que los humanos habitamos el espacio en el que vivimos, ¿les parece que es posible traducir con un dibujo nuestros recorridos cotidianos, aquellos que hacemos al movernos por nuestra casa, por nuestro barrio o en la ciudad? ¿Se podría hacer un dibujo para representar los trayectos que realizaron nuestros antepasados por distintas ciudades, países o continentes? Hagan la prueba de dibujar esos recorridos. ¿Qué palabras podrían agregar para volverlos más personales?
Para trazar estos recorridos y convertirlos en un dibujo, pueden usar lápices de colores, crayones, pasteles a la tiza, o incluso acuarelas, y trabajar sobre cualquier hoja de dibujo.
¡Nos gustaría recibir imágenes de sus trabajos! Pueden enviarlas a educacion@musemoderno.org
Los esperamos en el museo para visitar estas y todas las obras de la exposición Mónica Girón: Enlaces Querandí.
Fotos de sala de la exhibición Mónica Girón: Enlaces querandí. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2022.
Afiches fuera de serie
Propuestas para trabajar en el aula
El Museo Moderno posee un gran acervo de obras dedicadas al diseño gráfico e industrial. Algunas de estas piezas se remontan a las décadas de 1960 y 1970, cuando artistas como Edgardo Giménez, Oscar Smoje y Guillermo González Ruiz se interesaron por los lenguajes de los medios masivos de comunicación y de la publicidad y los incorporaron en sus propias prácticas artísticas. A través de soportes como el afiche y de técnicas de impresión como el grabado, investigaron la posibilidad de la serialización no solo para promocionarse a sí mismos, sino también para acceder a un público mucho más amplio que el que suele circular en el mundo del arte.
Actualmente, en la exposición Cuerpos contacto, se pueden encontrar varios afiches realizados por artistas en el marco de estas investigaciones.
Les proponemos trabajar en la creación de un afiche en el que convivan texto e imágenes. En grupos, seleccionen una película, una obra de teatro, una serie, un animé o un recital que les guste. También pueden elegir algún evento que vaya a realizarse en la escuela. A partir de una lluvia de ideas, anoten aquellos elementos que caracterizan la obra y elijan las imágenes y los estilos de tipografía que utilizarán. Luego, a través de técnicas y materiales distintos –como el collage, el dibujo o el transfer–, compongan su afiche prestando atención a los espacios destinados a las imágenes y al texto. ¿Cuál es la información más importante que deberá transmitir el afiche? ¿Tiene un título, una fecha importante, personas o personajes involucrados? Y, finalmente, ¿para quién es ese afiche?, ¿quién debería leerlo?, ¿cuál es el mejor lugar para que esa lectura se produzca? ¡Pueden hacer copias y colocarlas en distintos lugares!
¡Nos gustaría recibir imágenes de las creaciones que realicen! Pueden enviarlas a educacion@musemoderno.org
Los esperamos en el museo para visitar estas y todas las obras de la exposición Cuerpos contacto.
Oscar Smoje, Pomelo, 1970, y Oscar Smoje, The Explosion, 1972.
Del descarte al ornamento
Propuestas para trabajar en el aula
Mi Gaudí trucho es una instalación del reconocido artista, diseñador, fotógrafo y decorador argentino Sergio De Loof (1962-2020), que integra la muestra Cuerpos contacto. También formó parte de ¿Sentiste hablar de mí?, una exhibición antológica que celebró la impronta y el legado de este artista como figura emblemática del under porteño, y que tuvo lugar en nuestro museo entre 2019 y 2021.
Para realizar esta obra, De Loof recuperó objetos cotidianos en desuso y otros de descarte, y los resignificó como ornamentos de un portal. De esta forma, piezas tan diversas como tapas de botellas, envoltorios de golosinas, juguetes y azulejos forman un ornamentado portal que, por la enorme cantidad de elementos y colores superpuestos, recuerda a algunas obras modernistas del artista catalán Antonio Gaudí, como el Parque Güell o la Casa Batlló.
La resignificación estética de los objetos de descarte fue un pilar clave en el programa artístico de Sergio De Loof, que le permitió jugar con la distancia entre el lujo y la pobreza, el paladar aristocrático y el gusto popular.
Les proponemos trabajar en la creación de un objeto resignificando elementos cotidianos de descarte. ¿De qué manera una revista puede volverse una prenda de vestir? ¿Es posible elaborar joyería con juguetes rotos o en desuso? ¿Podemos realizar un patrón decorativo con envoltorios de golosinas?
¡Nos gustaría recibir imágenes de las creaciones que realicen! Pueden enviarlas a educacion@musemoderno.org
Sergio De Loof, Mi Gaudí trucho, 2019. Azulejos rotos, objetos de segunda mano y basura. Colección Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Donación familia De Loof, 2020.
Tradición abstracta
Propuestas para trabajar en el aula
Mancapa es una pintura de Alejandro Puente que forma parte de la exposición Vida abstracta.
En sus obras de este período, Puente trabaja la abstracción recuperando patrones del arte precolombino. Es por eso que, en primer lugar, les proponemos buscar algunos diseños tradicionales de las comunidades del territorio argentino: ¿encuentran elementos visuales que se asemejen a los de esta obra?, ¿cuáles?, ¿sobre qué materiales u objetos suelen aplicarse los diseños en las culturas de los pueblos originarios?, ¿qué función o qué funciones cumplían esos objetos?, ¿les parece que la pintura de Puente cumple la misma función?
Los diseños geométricos del arte de los pueblos originarios muchas veces funcionan como símbolos que aluden a elementos significativos para esas culturas. Te proponemos diseñar un símbolo que te convoque o represente, para ponerlo en un escudo, en una bandera o en tu uniforme escolar. Prestá atención a las formas y la paleta de colores que seleccionarás para la composición del símbolo. ¿Qué te gustaría que represente el símbolo y cómo se podría plasmar esa idea? ¿Qué colores te podrían ayudar a transmitirlo de manera más clara?
¡Nos gustaría recibir las creaciones de los estudiantes!
Podés enviarlas a educacion@musemoderno.org
Alejandro Puente, Mancapa, 1979
Transformar espacios
Propuestas para trabajar en el aula
Árbol de cuadros es una obra performática y audiovisual de Magdalena Jitrik que forma parte de la exposición Vida abstracta. El video, filmado en Súper 8, presenta distintos árboles que la artista ha utilizado como soporte para colgar sus pinturas. De este modo, un espacio cotidiano (en este caso, la naturaleza) se vuelve un soporte expositivo y las pinturas, en lugar de permanecer encerradas entre cuatro paredes, se vinculan con la vida del entorno.
Proponemos realizar una muestra de los trabajos de los estudiantes interviniendo un espacio poco usual. Pueden recorrer la escuela para identificar distintos lugares que llamen la atención al grupo. Luego de escoger el espacio definitivo, los invitamos a que dispongan las obras y observen: ¿Se ven diferentes las obras colgadas en ese espacio a como se veían dentro de las carpetas de trabajo de cada uno, o en el aula? ¿Se ve distinto el espacio en el que colgaron los trabajos? ¿Notaron cambios en la forma en que transita ese espacio el resto de la comunidad de la escuela?
Te esperamos en el museo para visitar esta y todas las obras de la exposición Vida abstracta. ¡También nos gustaría recibir las creaciones de los estudiantes! Podés enviarlas a educacion@musemoderno.org
Magdalena Jitrik, El fin, el principio, 2012-2013. Video súper 8 transferido a medios digitales 10m, 15 s.
Cuerpos en escena
Propuestas para trabajar en el aula
Fragmentos es una obra de Mariela Scafati que forma parte de la exposición Vida abstracta. Se trata de una obra que juega con el color. Está construida con tela y bastidores de colores plenos que, organizados en el espacio, forman una figura parecida a un cuerpo humano.
Proponemos trabajar en la creación colectiva de una obra que reconstruya un cuerpo a partir de la yuxtaposición de distintos planos de un mismo color. Estos planos pueden provenir de papeles pintados a mano, pero también de una selección de objetos cotidianos de distintos tamaños como ropa, libros, carpetas, fotografías, tapas de contenedores plásticos y otros elementos que respeten el color elegido.
Una vez realizada la obra, invitamos a reflexionar colectivamente: En relación con el cuerpo que crearon, ¿qué comunican las formas que usaron para componerlo?, ¿qué comunica el color elegido?, ¿qué comunican los colores cuando se aplican sobre un cuerpo humano? ¿Es lo mismo representar un cuerpo en color naranja que hacerlo en azul, rosa, blanco o negro?
Te esperamos en el museo para visitar esta y todas las obras de la exposición Vida abstracta. ¡También nos gustaría recibir las creaciones de los estudiantes! Podés enviarlas a educacion@musemoderno.org
Mariela Scafati, Fragmentos antes de tocar la guitarra, 2015
Descubrir nuestro entorno
Propuestas para trabajar en el aula
Febrero es el mes del regreso a clase, por lo que compartimos con los docentes algunas ideas para trabajar en el aula la representación del territorio a partir de las artistas de la exhibición Adriana Bustos, Claudia del Río, Mónica Millán: Paisaje peregrino. Hoy: Claudia del Río.
Claudia del Río (Rosario, 1957) tiene una extensa serie de dibujos a los que llama los “niños maíces”: a través de ellos genera seres que mezclan los rasgos humanos con uno de los alimentos centrales de Latinoamérica. Así, deja al descubierto que gran parte de lo que somos se vincula con nuestro entorno: el clima en el que vivimos, los animales que conviven con nosotros, la tierra que nos rodea y aquello que obtenemos de ella para vivir. Encontrarnos con imágenes que mezclan estos elementos en una misma figura nos invita a pensar en nuestros propios consumos y en nuestra relación con el entorno.
Les proponemos imaginar con qué elementos de nuestro entorno nos encontramos más mimetizados: ¿hay algún alimento propio de nuestro lugar de origen con el que nos sentimos especialmente conectados? Y si no, ¿hay algún alimento propio de otro lugar con el que sintamos esa relación? ¿Hay algún otro elemento, natural o artificial, al que nos sintamos profundamente ligados? Invitamos a realizar un retrato en el que se mezclen nuestros rasgos personales con los de ese alimento u objeto.
Niños Maíces, Claudia del Río, 2016. Foto: Viviana Gil
Construir paisajes
Propuestas para trabajar en el aula
Febrero es el mes del regreso a clase, por lo que compartimos con los docentes algunas ideas para trabajar en el aula la representación del territorio a partir de las artistas de la exhibición Adriana Bustos, Claudia del Río, Mónica Millán: Paisaje peregrino. Hoy: Adriana Bustos.
Adriana Bustos (Bahía Blanca, 1965) trabaja de manera recurrente con los mapas. En sus obras traza cartografías personales que se mezclan con los mapas convencionales: arma continentes y océanos imaginarios, incorpora personajes ficticios y reales, muchos de ellos históricos. Estos mapas, tan propios y atravesados por sus intereses, nos invitan a pensar en la arbitrariedad de los mapas que nos rodean todos los días ¿Quiénes han determinado nuestros mapas a lo largo de la historia? ¿Qué representan esos mapas y para qué sirven? ¿Qué información incluyen y cuál dejan afuera? ¿En qué se parecen a un paisaje y en qué se diferencian?
Proponemos trabajar en el diseño de un mapa personal, que represente el lugar donde cada uno vive. Ese lugar puede ser la habitación de una casa, un barrio, una ciudad, un país. Puede incluir animales, elementos geográficos así como otros personales, puede tener fronteras delimitadas o estar abierto a todo aquello que lo rodea. Lo importante es recordar que, por más que sea imaginario, un mapa siempre es una guía para ayudar a quien lo lee a conocer, entender y cuidar un entorno. Invitamos a los estudiantes a pensar: ¿Qué entenderá sobre mí quien lea este mapa?
Imago Mundi XI: Wheel Map, Adriana Bustos, 2012
Febrero es el mes del regreso a clase, por lo que compartimos con los docentes algunas ideas para trabajar en el aula la representación del territorio a partir de las artistas de la exhibición Adriana Bustos, Claudia del Río, Mónica Millán: Paisaje peregrino. Hoy: Adriana Bustos.
Adriana Bustos (Bahía Blanca, 1965) trabaja de manera recurrente con los mapas. En sus obras traza cartografías personales que se mezclan con los mapas convencionales: arma continentes y océanos imaginarios, incorpora personajes ficticios y reales, muchos de ellos históricos. Estos mapas, tan propios y atravesados por sus intereses, nos invitan a pensar en la arbitrariedad de los mapas que nos rodean todos los días ¿Quiénes han determinado nuestros mapas a lo largo de la historia? ¿Qué representan esos mapas y para qué sirven? ¿Qué información incluyen y cuál dejan afuera? ¿En qué se parecen a un paisaje y en qué se diferencian?
Proponemos trabajar en el diseño de un mapa personal, que represente el lugar donde cada uno vive. Ese lugar puede ser la habitación de una casa, un barrio, una ciudad, un país. Puede incluir animales, elementos geográficos así como otros personales, puede tener fronteras delimitadas o estar abierto a todo aquello que lo rodea. Lo importante es recordar que, por más que sea imaginario, un mapa siempre es una guía para ayudar a quien lo lee a conocer, entender y cuidar un entorno. Invitamos a los estudiantes a pensar: ¿Qué entenderá sobre mí quien lea este mapa?
Imago Mundi XI: Wheel Map, Adriana Bustos, 2012
Alberto Greco formó parte del Movimiento Informalista, una corriente artística que propuso nuevas maneras de pensar el arte y puso en discusión el límite de lo ¨artísticamente correcto¨ a partir de la exploración de una nueva materialidad en la pintura.
Sus series de pinturas negras, realizadas a partir de 1959, son telas y maderas en las que mezcla el óleo con brea, esmalte, tierra y todo tipo de materiales no tradicionales. Exponía muchas de sus obras a la intemperie, para que las fuerzas de la naturaleza, como la lluvia, el viento, el rocío del amanecer o el calor del sol del mediodía, alteraran azarosamente la composición y los materiales, lo que daba lugar a resultados imprevisibles y maravillosos.
¿Te animás a trabajar este proceso en una obra de tu autoría?
Alberto Greco. Sin título o Pintura hombre, Óleo y esmalte industrial sobre tela (1960). Exhibida en ¨Una llamarada pertinaz. La intrépida marcha de la colección del Moderno¨, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2018)
La formación académica de los artistas no se limita únicamente a las artes visuales. El cruce entre la práctica artística y otros campos del conocimiento da lugar a otras dinámicas que enriquecen y generan nuevos puntos de vista acerca del arte. Desde el área de universidades del museo te compartimos el caso de Elda Cerrato (argentina nacida en Asti, Italia, en 1930).
En el segundo subsuelo del Museo de Arte Moderno tiene lugar la exhibición temporaria “El día Maravilloso de los Pueblos», de Elda Cerrato.La exposición antológica recorre diferentes momentos de su vasta producción artística. La artista se formó como bioquímica y, en su etapa inicial, se puede apreciar el cruce entre sus estudios en bioquímica y las experimentaciones plásticas y el esoterismo. La serie «Ser Beta» aborda el misterio de los seres vivos, los planetas y el espacio exterior, y representa la visión de la artista sobre la vida, sus formas y sus energías.
Elda Cerrato, Algunos segmentos, 1970, film 16 mm transferido a digital, color, sonido. Colección del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Durante gran parte del 2020 sentimos que estábamos inmersos y éramos seres imposibles dentro un film de ciencia ficción. La frontera entre lo inverosímil y lo real estuvo sutilmente desdibujada. Desde el Museo Moderno los invitamos a reflexionar sobre esta obra de nuestra colección.
Sebastian Gordin (1969, Buenos Aires) utilizó poliéster, fibra de vidrio y madera para darle vida a esta obra titulada “Nikita G” realizada en el año 2004. En ella observamos una realidad alternativa con seres humanoides en un escenario fantástico de destrucción.
Es una pieza intrigante que nos hace pensar en las diferentes formas que puede adoptar el caos dentro de la cabeza de un artista… Pero también nos invita a considerar los posibles escenarios virtuales o materiales que construimos colectivamente y el rol individual que cada uno tiene en la construcción de nuestra cotidianeidad.
Sebastián Gordin, Nikita G, 2004 exhibida en Una llamarada pertinaz, la intrépida marcha de la colección del Moderno en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2018)
¿Cómo se nombra una obra de arte?
A través de los títulos, los artistas ofrecen claves para comprender sus obras de arte. Pueden ser irónicos, narrativos, poéticos o explicativos. A veces, conocer el título de una obra puede cambiar lo que pensamos sobre ella. En 1962, Emilio Renart compuso esta obra con un lienzo que se cuelga de la pared y una estructura metálica hecha de aluminio, tul, aserrín y resina que emerge de la pintura. En aquel entonces, mucha gente consideró que esa y otras piezas similares del artista eran “monstruos”. En algunas visitas guiadas, chicos de varias escuelas le pusieron nombres como “escultura viva”, “gallina galáctica” o “submarino cósmico”. Renart le puso Bio-Cosmos nº1. ¿Cómo le pondrías vos?
Emilio Renart, Bio-Cosmos nº1, 1962, estructura metálica, aluminio, lienzo, pintura, cola vinílica, tul, aserrín, resina poliéster, 230 × 300 × 90 cm. Adquisición 1968. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Luis Felipe Noé (Buenos Aires, 1933) investiga, desde hace más de medio siglo, la teoría del caos. El artista argentino, en lugar de rechazar el desorden, lo abraza. En su libro Antiestética (1965) acepta y reconoce el caos como una nueva realidad, necesaria para el funcionamiento de un mundo en constante cambio. Y agrega que, como habitantes latinoamericanos que somos, el caos es algo estructural con lo que tenemos que aprender a convivir.
Desde el Museo de Arte Moderno queremos invitarlos a seguir ampliando y reflexionando sobre lo que entendemos por caos. La experiencia de la pandemia mundial por Covid-19 nos hizo sentir, en muchos casos, en un abismo, en una realidad distópica y desesperante, pero también la cuarentena nos ha posibilitado espacios de introspección y crecimiento interior.
En esta línea de pensamiento, ¿cómo impactó el caos del contexto actual tu experiencia universitaria? Te invitamos a conocer más sobre la teoría de Luis Felipe Noé y a que nos dejes en los comentarios tu propia visión sobre el caos, ¡nos encantará leerla!
Luis Felipe Noé, Figuras, 1960, óleo sobre tela. Colección del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Esta es una de las obras del artista Nicolás García Uriburu de la colección del museo. Después de la observación, proponemos el siguiente desafío: investigar sobre esta experiencia artística y trazar relaciones que nos permitan reflexionar sobre el presente.
¿De que se trató la obra?
Investiguen sobre el contexto en el que se produjo.
¿Cómo discute la obra con ese contexto?
En relación a las respuestas que hayan surgido entre todos, les sugerimos conectar su relación con el presente.
Nicolás Garcia Uriburu, Verte Venecia, 1970, 101 x 60,5 cm, fotografía coloreada y mapa Colección del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (donación del artista), 1980