El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires busca, como museo público, fomentar valores relacionados con la cultura, empatía y respeto, la diversidad, la inclusión, la accesibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Por lo tanto, asume su responsabilidad como actor clave para repensar el futuro de nuestro planeta y de la sociedad en general.
En su deseo de integrar el concepto de sustentabilidad a su agenda, se compromete a:
– Aceptar la diversidad, practicar la equidad y garantizar la accesibilidad y la inclusión. Los valores de DEAI (diversidad, equidad, accesibilidad e inclusión) nos servirán de guía para generar impacto y nos acompañarán en un camino hacia la transformación continua. Lograr en todos nuestros espacios un entorno integrador, donde el equipo, los artistas y la comunidad se sientan reflejados y valorados por sus diversas perspectivas.
-Sensibilizar a su público y equipo de colaboradores, informarlo y debatir con él a través de exposiciones y programación cultural y artística que estén en consonancia con los temas cruciales de nuestro tiempo.
– Contribuir a mejorar el impacto que ejerce el ser humano sobre los ecosistemas del planeta mediante la implementación de medidas significativas y reducir su huella de carbono.
El Museo Moderno es miembro de la Comisión Ejecutiva de ICOM SUSTAIN para el período 2024-2027. ICOM SUSTAIN es un Comité Internacional del ICOM (Comité Internacional de Museos) cuyo mandato es apoyar al ICOM en la creación de un futuro sostenible y resiliente. Esto se logra a través de la implementación del Plan de Acción del ICOM sobre Sostenibilidad, promoviendo iniciativas sostenibles y fomentando nuevas acciones basadas en las 5 P de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Pactos
El Museo Moderno aspira a convertirse en un espacio de referencia en términos de desarrollo sustentable. Para ello toma en cuenta los aspectos sociales, ambientales y económicos establecidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, y los agrupa en cinco dimensiones, de acuerdo con los criterios establecidos por el Consejo Internacional de Museos (ICOM):
– Personas: Sustentabilidad social DEAI (diversidad, equidad, accesibilidad, inclusión).
– Planeta (cuidado del medio ambiente).
– Prosperidad (desarrollo de fondos, ética y compras responsables).
– Alianzas.
– Paz.
El Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires contribuye con sus actividades al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS )
La huella de carbono calcula la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que produce el ser humano al realizar sus tareas diarias con el objetivo de adoptar medidas para la reducción de CO2.
Las Tres Ecologías arrancó a principios de 2023, como una prolongación de los programas de arte y salud mental del Museo Moderno. Saliendo de la pandemia, la intención fue reflexionar acerca del valor del arte en la salud psíquica, ambiental y comunitaria.
En una coyuntura marcada por la disminución de espacios públicos y el deterioro de los ecosistemas, el programa se fundamentaba en la esperanza de que el arte pueda ser una herramienta muy útil en la valorización y regeneración de las relaciones entre las personas, la tierra y las formas de vida más-que-humanas que co-habitamos este planeta.
Durante estos dos años, el Museo sirvió como medio para llevar a cabo propuestas de talleres y espacios de investigación artística y social, lo que permitió la articulación de una comunidad de prácticas y aprendizaje en torno a problemáticas de salud comunitaria y ambiental, una red de creadores, investigadores, vecinos, organizaciones e instituciones de la cultura y la salud.
En 2025, proponemos continuar la organización de espacios de sensibilización y aprendizaje, profundizando en aquellas intervenciones en el territorio donde lo artístico se cruza con otros modos de conocimiento.
✓ Sustitución de focos halógenos por focos LED en la iluminación de salas.
✓ Sistemas de climatización más eficientes y utilización de filtros ecológicos.
✓ Horarios de encendido y apagado de luces.
✓ Sistema de ahorro de agua en los lavamanos de los baños.
✓ Retiro de los tachos individuales e instalación de tachos separados para papel y cartón, basura, y pilas y lámparas.
✓ Colaboración con la Cooperativa SUR de recicladores urbanos.
✓ Reutilización de materiales de las exposiciones.
✓ Uso de productos de limpieza biodegradables.
✓ Mesa sustentable con todos los miembros de los equipos.
✓ Realización de talleres y cursos para concientizar a los empleados sobre estrategias para la mejora del medio ambiente.
✓ Venta de agua en envases reciclables.
✓ Eliminación del plástico en el empaquetado de los productos y utilización de materiales reciclados según normativa de la Ciudad de Buenos Aires.
✓ Uso de sorbetes de material reciclado.
✓ Uso de vajilla reutilizable.
✓ Descuento por traer taza propia y por venir en bicicleta al museo.
✓ Especies nativas de plantas: Salvia Guaranitica , Verbena rastrera violeta, Glandularia platensis y Salvia Uliginosa
Nos apoyan