Festival de experimentación, investigación, promoción y reivindicación sonora, musical y audiovisual, concebido con una perspectiva innovadora, centrada en la utilización de tecnologías electrónicas y digitales.
Curaduría: Jorge Haro y Leandro Frías
«Escuchar [Sonidos visuales]» presenta su programación 2022, que ofrece una propuesta híbrida entre sus plataformas en vivo y digitales. Por un lado, a fines de agosto, volverá la edición presencial del festival en el Auditorio del museo, con conciertos y performances audiovisuales, conferencias de artistas y propuestas para la infancia. Por otro lado, ese cuerpo principal de la programación se completará con la publicación de contenidos en el programa digital del Museo Moderno: una serie de playlists inspiradas en algunas de las muestras que el museo ofrece durante este año, nuevas ediciones del podcast Flexible y una nueva entrega de las obras audiovisuales del proyecto In-Situ, en el que se producen piezas ad hoc basadas en la captura de sonidos e imágenes en el edificio del museo y en el barrio de San Telmo.
Disfrutá de la programación en nuestro perfil de Spotify: https://spoti.fi/3r5GzIa
IN-SITU es uno de los proyectos de “Escuchar [Sonidos visuales]” que comenzó en 2021 y forma parte de los contenidos online ofrecidos por el festival. Consiste en convocar a dos artistas sonoros y a un realizador audiovisual para componer obras a partir del registro de sonidos e imágenes del edificio del Museo Moderno y de su entorno urbano. Los artistas pueden trabajar no solo con los espacios de exposición, circulación o recreación, sino también con otros no visibles para el público, los que son frecuentados a diario por sus trabajadores. El resultado es un retrato sonoro-visual de las vibraciones, la arquitectura, las formas, las luces y sombras de un edificio, quienes lo habitan y el barrio que los contiene.
Los proyectos de IN-SITU 2021 fueron parte de la programación de la última edición del festival “Escuchar [Sonidos visuales]”, una jam audiovisual de la que participaron, en 2022, Pablo Reche, María Emilia Pérez y Arturo Marinho, con una puesta lumínica de Luis Bolster.
Presentamos IN-SITU #6, la última entrega del año. A partir de una experiencia de campo en el museo, el artista visual Federico Lamas compuso una pieza que incluye fragmentos de obras sonoras compuestas por QOA y Lu Rizzo.
IN-SITU #6. Mano Ve. Por Federico Lamas
Dice el autor: “Tomé la propuesta de los curadores como si fuese una residencia larga, aunque solo fue una jornada breve de registro. Fui al museo con algunas herramientas técnico-conceptuales listas y usé procedimientos que me permitieran estar cerca de las superficies. Escuchando las piezas sonoras de Lu Rizzo y de QOA, experimenté proximidad con la materialidad del museo y sus obras: una amplificación de sentidos. Y, a la vez, esas piezas me introducían en una narrativa cinematográfica de algún género híbrido. Con esa sensibilidad llegué a la jornada. Fueron apareciendo procedimientos que armaron escenas que pedían otras escenas. Resultó increíble que, aunque había ido a registrar el museo cerrado, sin visitantes, aparecieran imágenes que comprobaban la vida del lugar, su uso, su movimiento. Como si se tratara de algo vivo, que se quiebra y se mueve para sostener las obras, con grietas que se abren desde las paredes hacia las obras, y viceversa. Logré esta pequeña película, en la que, al verla separada de mi realización, advierto que los sentidos se trastocan. Como la mano logra ver, como el ojo logra tocar la obra de [Eduardo] Basualdo, también la duración se da como posibilidad de tocar la obra sin siquiera acercarse a ella”.
Federico Lamas (Buenos Aires, 1979)
Artista visual independiente. Diseñador de Imagen y Sonido por la Universidad de Buenos Aires. Realizó residencias en Hannover, San Pablo, México DF, Santa Cruz de la Sierra y Quebec. Entre 2019 y 2022 exhibió en Buenos Aires, México, Brasil, Canadá, Portugal, Alemania y Noruega. Con sus videos experimentales e instalaciones participó en cinco ediciones del festival Videobrasil (San Pablo), donde fue premiado en dos oportunidades. Sus VJ sets se presentan en museos, galerías y festivales, entre los que se destacan Mutek Argentina, Museo Moderno y B23 Berlín. “Visión infernal”, su proyecto en constante expansión, fue exhibido y galardonado con el Premio EN OBRA Barrio Joven-arteBA (2010). Este proyecto ha devenido en edición de libros, exhibiciones, serigrafías y murales alrededor del mundo, ubicados, entre otros sitios, en Lustr (Praga), Gran Salón (México), Museo Nacional del Grabado (Buenos Aires), Drawing Room (Lisboa), Oi Flamingo (Río de Janeiro), Flekkefjord Museum (Noruega). Asimismo, trabaja como diseñador de video en obras de teatro, ópera y ballet en el Teatro Nacional Cervantes, el Teatro General San Martín y el Teatro Colón, en cuyo Centro de Experimentación (CETC) dirigió y realizó el diseño de video del monodrama The Raven (2017).
www.federicolamas.com.ar
Aquí presentamos IN-SITU #5, segunda entrega del año, disponible en el perfil de Spotify del Museo Moderno: una obra sonora de la artista Lu Rizzo, titulada La otra escucha. El programa finaliza con el estreno de una pieza audiovisual realizada por Federico Lamas a partir del mencionado material sonoro y la captura de imágenes en el edificio, que se estrenará en el canal de YouTube del museo.
IN-SITU #5. La otra escucha. Por Lu Rizzo
El día que Lu Rizzo visitó el Museo Moderno para realizar su indagación espacial y los registros sonoros –materia prima de la obra La otra escucha, que hoy se presenta–, el edificio estaba cerrado al público. El entorno sonoro en esas particulares horas sin el transitar de visitantes produjo cierto extrañamiento en la artista, que conoce el museo cuando sus puertas están abiertas. En esa situación extraordinaria, aparecieron los sonidos de la autopista lindante al edificio, el rumor de la avenida San Juan, los movimientos del personal, el sonar propio del edificio. Sonidos que, normalmente, en horas de visita, están solapados tomaban ahora protagonismo y se ubicaban en primer plano. “¿En qué se convierte el museo cuando está cerrado?” es lo que se pregunta Rizzo en esta obra, basada en aquellas sonoridades internas y casi secretas del edificio.
Lu Rizzo (Buenos Aires, 1990)
Artista sonora. Vive y trabaja en Buenos Aires. Estudió Composición con Medios Electroacústicos en la Universidad Nacional de Quilmes. Baterista desde los 16 años, encontró su lugar en la experimentación y en la improvisación como lenguaje. Ha tocado en diversos proyectos grupales y, en paralelo, comenzó a desarrollar un solo set, basado en baterías híbridas, samples y grabaciones de campo, que se mueve entre canciones, ambientes e improvisaciones. En el último tiempo, se dedicó a producir audiodocumentales y piezas radiofónicas, así como también video-poesía.
https://linktr.ee/lurizzo
En esta oportunidad, presentamos IN-SITU #4, la primera entrega 2022 disponible en el perfil de Spotify del Museo, que consiste en una obra sonora de la artista QOA titulada Modulando el silencio. El programa continuará con el estreno de una segunda obra, compuesta por Luciana Rizzo, y finalizará con dos piezas audiovisuales realizadas por Federico Lamas a partir del mencionado material sonoro y la captura de imágenes, que va a estrenarse en el canal de YouTube del Moderno.
IN-SITU #4. Modulando el silencio. Por QOA
“Camino por los pasillos del Museo Moderno, por los pasillos de tierra y canela de Delcy Morelos. Me acerco a las obras para preguntarles: ¿qué es lo que escuchan ?, ¿cómo suenan los murmullos y los pasos reflejados sobre los dibujos textuales de Ana Gallardo?, ¿cómo resuena el espacio sobre las esculturas de cera de Mónica Giron?, ¿cómo suena la pintura gigante de Florencia Rodríguez Giles?, ¿cómo vibra el aire al pasar por los tubos del Carillón, de Martín Legón?, ¿y por las Espiras, de Julia Padilla? Las dimensiones y materialidades de las obras afectan el recorrido de las partículas sonoras en la sala. ¿Cómo se expanden estos sonidos a las calles del barrio? ¿Cómo se cuelan en el museo las vibraciones urbanas? Modulando el silencio propone estar a la escucha de las frecuencias mínimas que recorren las salas del museo”. QOA
QOA. Nina Corti (Buenos Aires, 1996)
Artista visual y sonora e investigadora de las artes por la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Estudió Música Expandida en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Artes Electrónicas en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Su música se publica en diferentes sellos internacionales (fluere tapes, Aural Canyon, STUDIO94) y la presenta en vivo en importantes eventos y festivales, como MUTEK (Argentina, Estados Unidos y Japón), en el Centro Cultural Kirchner (CCK), en Tecnópolis, en el Planetario de Buenos Aires y en el museo Oi futuro (Brasil). En 2022, realizó un proyecto de investigación sonora en las yungas de Jujuy, con el apoyo del Instituto Nacional de la Música (INAMU). En la actualidad, expone en Fundación Andreani la obra Hidrontes, junto con la artista de nuevos medios Joaquina Salgado. Fue una de los ocho artistas de Latinoamérica seleccionados en el proyecto “Ladridos”, de Nicolas Jaar, para realizar una residencia en Chile en 2023.
https://linktr.ee/qoa
Inspirados por las ideas y las obras que componen la exposición Cuerpos contacto, los curadores del festival «Escuchar [Sonidos visuales]», Jorge Haro y Leandro Frías, presentan una selección underground y overground de música pop-rock y electrónica de los años ochenta. Una playlist para visualizar los cuerpos en movimiento que fueron impulsados por los sonidos de aquella mítica época de liberación y apertura artística.
En el mes de agosto, «Escuchar [Sonidos visuales]» regresa al formato presencial, y también suma contenidos al programa digital del museo, que acompañan esa propuesta nuclear. “El mundo suena” es la Playlist #2, que dialoga con la exposición Vida abstracta, dedicada a la colección de arte abstracto del Museo Moderno. Es una selección de música y arte sonoro que pretende ampliar la experiencia de un movimiento que fue más allá de los formatos tradicionales en las artes visuales.
PODCAST #4: Flexible
Entrevista de Gustavo Álvarez Núñez a Richard Coleman
En agosto, el festival “Escuchar [Sonidos visuales]” regresó al auditorio del Moderno con una contundente respuesta del público. Ese cuerpo central de la programación en vivo está acompañado por varios contenidos digitales que dialogan con algunas de las muestras actuales del museo.
El podcast Flexible es un espacio para la palabra y el pensamiento que, desde 2021, se sumó a las propuestas del festival. Aquí presentamos la cuarta edición, que comprende una entrevista realizada por el periodista y poeta Gustavo Álvarez Núñez al músico Richard Coleman. Ambos conversan sobre la transformación cultural y artística de los años ochenta en la Argentina, inspirados por los conceptos que concentra la muestra Cuerpos contacto, que se puede visitar en el Museo Moderno.
Gustavo Álvarez Núñez
Es periodista, músico, poeta y musicalizador. Ha publicado cinco libros de poemas. En 2015 vio la luz su primer texto de ficción, Vidas epifánicas. En 2012, lanzó un libro de conversaciones con Daniel Melero: Ahora, antes y después. Por una biografía posible. Al frente de Spleen, formó parte del underground roquero argentino de la segunda mitad de los noventa. En 2016, lanzó su primer álbum, Tierra baldía, con el alias GAN. En 2020, publicó el libro de ensayos roqueros Éramos tan modernos.
Richard Coleman
Es guitarrista, cantante, compositor y productor. Inició su carrera en la escena underground de los años ochenta en Buenos Aires, con su banda Fricción. Formó parte de Las Ligas, la banda de Charly García, entre 1985 y 1986, junto a Andrés Calamaro, Daniel Melingo, Fito Páez, Pedro Aznar, Fernando Samalea y Christian Basso. Durante los años noventa, y hasta 2009, lideró Los 7 Delfines y fue guitarrista con Gustavo Cerati en las giras Ahí vamos y Fuerza natural. En 2010, inició su proyecto solista, con el que sigue en actividad permanente a través de cinco álbumes editados y varios singles. F-A-C-I-L (2017) fue nominado a los Premios Carlos Gardel 2018 en la categoría “Mejor álbum de artista de rock”, mientras que el tema “Días futuros” fue nominado como “Mejor canción de rock” para los Latin Grammy 2018. En 2021, publicó “Humanidad”, un single compuesto y grabado en aislamiento. En 2022, realizó, junto a Soda Stereo, la gira Gracias totales por Latinoamérica y Estados Unidos. Actualmente se encuentra trabajando en un nuevo material mientras realiza giras con su banda solista, el Trans-Siberian Express.
PODCAST #5: Flexible
Entrevista de Norberto Cambiasso a Alberto Novello a.k.a. Jestern (Italia)
En agosto, el festival “Escuchar [Sonidos visuales]” regresó al auditorio del Moderno con una contundente respuesta del público. Ese cuerpo central de la programación en vivo está acompañado por varios contenidos digitales que dialogan con algunas de las muestras actuales del museo.
El podcast Flexible es un espacio para la palabra y el pensamiento que, desde 2021, se sumó a las propuestas del festival. Aquí presentamos la quinta edición, en la que el escritor y crítico musical Norberto Cambiasso entrevista al italiano Alberto Novello. También conocido como Jestern, este artista investiga las conexiones técnicas y estéticas entre luz y sonido, a las que da forma a través de instalaciones o performances audiovisuales. Este quinto podcast se inspira en la exposición Vida abstracta, que se puede visitar en el Museo Moderno.
Alberto Novello (Italia)
Es graduado en Física nuclear por la Universidad de Trieste, completó un Master de Arte y Tecnología con Jean Claude Risset y obtuvo un PhD en la Technische Universiteit Eindhoven con Armin Kohlrausch. Ha presentado su trabajo en instituciones y festivales de arte contemporáneo como el Centre Pompidou (París), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), en el Amsterdam Dance Event, la Bienal de Venecia, el New York Computer Music Festival, el Bozar Bruxelles, BOA Biennale Porto, el Rewire Festival Den Haag, el Glasgow Contemporary Art Center, el Seoul International Music Festival, y la Universidad de Bellas Artes de Roma, entre otros.
https://www.jestern.com
Norberto Cambiasso (Argentina)
Ha sido editor y director de la revista Esculpiendo milagros, pionera en lengua hispana en la difusión de músicas experimentales y rock europeo. Es docente de música, comunicación, estética y crítica cultural en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Quilmes. Es autor de Vendiendo Inglaterra por una libra. Una historia social del rock progresivo británico, coautor –junto con Alfredo Grieco– del libro Días felices. Los usos del orden: de la escuela de Chicago al funcionalismo y coeditor –junto con Julián Ruesga– del libro Más allá del rock. Ha escrito numerosos artículos sobre temas diversos –arte contemporáneo, teatro, teoría social y política internacional– para publicaciones de Argentina, Perú, España y Estados Unidos. Su principal interés consiste en las relaciones entre arte, música y contextos sociopolíticos.
Festival de experimentación, investigación, promoción y reivindicación sonora, musical y audiovisual desde una perspectiva innovadora ligada a la utilización de tecnologías electrónicas y digitales.
“Escuchar [Sonidos visuales]” regresa al auditorio del Museo Moderno en su formato de festival. Con más de veinte años de trayectoria, este espacio de referencia en su género presenta una edición que concentra lo medular de sus líneas históricas de programación. Jams de improvisación, conciertos audiovisuales y audiolumínicos, sesiones de escucha, conferencias y una propuesta para la infancia.
Curaduría: Jorge Haro y Leandro Frías
Auditorio – Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Av. San Juan 350 (CABA)
18 h. Conferencia.
Sebastián Verea: “La voz del amo. Un ensayo poético sobre la necesidad de confundir las disciplinas”.
20 h. Concierto.
Fantasías Animadas.
Durante los últimos años, las presentaciones en directo fueron el soporte para mostrar la producción ininterrumpida de Fantasías Animadas, en la que confluyen la composición, la improvisación, la interpretación de pequeños instrumentos y procesadores, y las grabaciones de campo. En este concierto, se interpretarán composiciones actuales y de los inicios de este proyecto, intercalando y haciendo coexistir algunas estructuras sonoras espontáneas de organización electrónica, bocetos que pueden vivir solo efímeramente en una presentación, registros de piano, ambientes y microsonidos para activar la escucha.
21 h. Jam IN-SITU.
Pablo Reche y María Emilia Pérez (audio) + Arturo Marinho (visuales).
IN-SITU es una de las líneas de trabajo de “Escuchar [Sonidos visuales]” que comenzó en 2021. Consiste en invitar a artistas sonoros y realizadores audiovisuales a componer obras a partir del registro de sonidos e imágenes del edificio del Museo Moderno, de sus espacios de exposición, circulación o recreación y de aquellos menos visibles para el público. Estos registros incluyen el barrio de San Telmo, donde se encuentra el museo. Los artistas componen un retrato, un perfil sonoro-visual figurativo o abstracto de las vibraciones, de los sonidos, de la arquitectura, de las formas, luces y sombras de un edificio, de su gente y del barrio que los contiene.
Pablo Reche, María Emilia Pérez y Arturo Marinho trabajaron en este proyecto el año pasado y las obras resultantes de la experiencia se publicaron en los canales digitales del museo. Este concierto de improvisación es una forma de continuar y ampliar la experiencia. A partir de esos sonidos e imágenes registrados y su combinación con otros insumos externos (grabaciones, instrumentos, etcétera), los artistas ofrecerán una jam audiovisual.
Argenlive en «Escuchar [Sonidos visuales]»
18 h. Territorio-Comunidad-Comunión.
Mesa redonda con los administradores de Argenlive, la comunidad de usuarios de Ableton Live de habla hispana más grande del mundo.
Live es un software integral de producción y performance producido por Ableton, empresa fundada por Gerhard Behles, Robert Henke y Bernd Roggendorf en Berlín, Alemania. Algunos lo llaman DAW (Digital Audio Workstation), pero es mucho más que eso: es un sistema modular, un instrumento que se ha establecido como una de las aplicaciones más populares para el diseño sonoro y la producción musical basada en computadoras.
Participan: Joe Design (músico, productor, diseñador gráfico, cofundador de Argenlive), Santo Domingo Devia (baterista, productor, live performer y cofundador de Argenlive), Iris Saladino (música, livecoder, gestora cultural, miembro de Argenlive), Pape Fioravanti (músico, productor, rec, mix & master tech y administrador de Argenlive).
Modera: Jorge Haro.
20 h. Concierto.
Esteban González (audio) y Fernando Molina (visuales).
A partir de la confluencia de proyectos personales, este dúo de experimentación y búsqueda sonoro-visual nace en 2017 en busca de una identidad que interpele la forma lineal del discurso de sonido e imagen en la performance de procesamiento en tiempo real, a través de la deconstrucción y la fragmentación, que generan un juego de improvisaciones. Se parte del sonido y se obtiene como respuesta espontánea la proyección de estímulos visuales reactivos.
21 h. Concierto.
Paula OS (audio). Visuales por Anormal.
El programa dedicado a la comunidad Argenlive cierra con el concierto de Paula OS, quien presenta un set de variabilidad estilística. En una propuesta que parte de la música con patrones rítmicos, logra conciliar el house con momentos experimentales en los que toman forma el ambient y el deep techno. El resultado es un ensamble que también se alimenta de aportes vocales emotivos e hipnóticos. La experiencia se completa con los visuales de Anormal.
16 h. Escuchar MINI.
Concierto didáctico para niños. Sami Abadi.
En esta edición del Festival, regresa Escuchar MINI, un espacio pensado para que los niños y las niñas puedan tomar contacto con el sonido de una manera más amplia y creativa, más allá de las canciones. En esta oportunidad, Sami Abadi ofrece un concierto de violín, loops, procesos electrónicos en tiempo real y Tenori-On –secuenciador lumínico de modos múltiples–. El artista dividirá su presentación en dos momentos: primero detallará los componentes de su set, con explicaciones y demostraciones de sus técnicas, para luego poner cada uno de ellos en juego en su concierto. En palabras de Abadi: “Es como si un mago revelara todos sus trucos antes del show… Sin embargo, aquí no se perderá la magia”.
19 h. DJ set.
Propuesta de escucha en el Auditorio. Daniel Nijensohn.
Para continuar con el arte de la magia, en esta última fecha del festival, el legendario DJ, que supo ser residente de la Fiesta ¡B.U.M.! del Moderno, participa con una de sus especialidades menos conocidas. Un poco más allá de la función social de la figura del DJ –animar una fiesta y poner los cuerpos en movimiento–, Daniel Nijensohn ofrece una selección de “música para escuchar”. El artista que inspiró a cuatro generaciones de músicos, DJ y melómanos propone sencillamente sentarse a escuchar sus descubrimientos musicales. Según el mismo lo expresa: “Durante mi set en «Escuchar [Sonidos visuales]», solo espero captar sus imaginaciones”.
20 h. Jam electrónica.
Bruno De Vincenti, Bárbara Togander, Sebastián Verea y Sami Abadi.
Como cierre del festival, se ofrece a la audiencia una segunda jam session con importantes nombres de la escena musical de la ciudad. Cuatro artistas de diferentes corrientes musicales se encuentran en el auditorio del Museo Moderno para un momento de improvisación libre, en el que la experiencia de cada uno se pondrá en juego para interactuar con los demás. Luis Bolster realizará una puesta lumínica especial.
Sami Abadi (1965, Buenos Aires).
Violinista, multiinstrumentista, performer electrónico, compositor y pedagogo musical. Con su violín, arriba a una sonoridad personal al integrar improvisación pautada y conceptos compositivos diversos a través de la técnica del real time looping y el manejo de múltiples dispositivos. Además de violín, toca instrumentos de teclado, cuerdas punteadas y frotadas, vientos y percusión. Se ha especializado en el manejo de sequencers, interfaces táctiles e instrumentos electrónicos nuevos. Su álbum Escuela de vuelo para anfibios fue realizado con instrumentos de juguete procesados electrónicamente, y Noche Niño Remolino, fue producido íntegramente en el Tenori-On. El trabajo de Sami Abadi ha sido ampliamente presentado en vivo y editado en América Latina, Estados Unidos, Europa y Japón. Su interés por acercar la música a múltiples públicos lo ha llevado a desarrollar técnicas pedagógicas operativas hacia la creación musical integral. Se desempeña como docente de violín, composición, improvisación, armonía y lenguaje musical en ámbitos de enseñanza institucional y en su propio estudio.
https://www.instagram.com/sami.abadi_/
Diego Vainer (1967, Buenos Aires) Fantasías Animadas.
Compositor, productor musical y diseñador sonoro. Desde 1993, se ha dedicado al trabajo musical basado en medios electrónicos, a partir del que creó Fantasías Animadas, proyecto personal de música electrónica que identifica sus composiciones y presentaciones en nuestro país y en el exterior, y con el que editó cinco álbumes. Paralelamente colaboró con Daniel Melero en los discos Piano y Dejaré que el tiempo me alcance, y con Gustavo Santaolalla para los proyectos Bajofondo Tango Club y Terraplén. A partir de 1998, comenzó a trabajar intensamente en la composición musical y el diseño sonoro en el ámbito del teatro, la danza, el cine y las instalaciones con diferentes artistas; entre ellos, Mariano Pensotti, El Descueve, Julio Chávez, Martín Rejtman, Agustín Alezzo, Federico León, Andrés Di Tella, Vivi Tellas y Alfredo Arias.
http://www.diegovainer.com.ar
Esteban González (1974, Buenos Aires).
Artista polifacético, investigador, performer y luthier. Trabaja con tecnología aplicada al arte y la música en diversos proyectos en los que confluyen la luthería, la experimentación y el arte sonoro como parte de un discurso único. Sus obras estudian los espacios y los fenómenos acústicos a partir de la exploración de la tecnología y su obsolescencia en objetos que manipula en tiempo real, una metáfora del sonido expresada en su activa acción performática.
https://www.instagram.com/estebangonzalezmusica/
Arturo Marinho (1963, Buenos Aires).
Director de Fotografía / DF, psicólogo diplomado en la Universidad Nacional de Rosario y realizador audiovisual. A lo largo de su trayectoria, sus proyectos audiovisuales fueron apoyados por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Televisión Digital Abierta (TDA), la Fundación Antorchas, el Fondo Nacional de las Artes, The Rockefeller Foundation (EE. UU.) y The John D. and Catherine T. Mac Arthur Foundation (EE. UU.), entre otros. Algunas de sus obras forman parte de las colecciones permanentes de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat (Buenos Aires), la Universidad de Campinas (Brasil), el Museo Castagnino-MACRO (Rosario) y Freewaves (EE. UU.). Ha recibido múltiples premios en la Argentina y en el extranjero.
https://linktr.ee/arturomarinho
Fernando Molina (1966, Buenos Aires).
Arquitecto y artista audiovisual. Como artista, investiga y desarrolla proyectos audiovisuales de carácter performático y audio-reactivo. A través del uso de máquinas, medios digitales e informática, emprende una exploración de la visualización, el diseño y la morfología que atraviesa aristas plurales y hasta diametralmente opuestas.
https://www.instagram.com/fermolinabrac/
Daniel Nijensohn (1951, Buenos Aires).
DJ profesional. Desde pequeño, comenzó a escuchar la música que tenía su padre en un “superequipo estéreo hecho a medida”. De más grande, se hizo cargo de pasar música en las fiestas de sus amigos y, literalmente, nunca dejó de hacerlo. Buscar todos los días nuevas músicas es su trabajo y la motivación de su enorme carrera profesional. Es una influencia insoslayable para el mundo del rock y, fundamentalmente, para el universo de la música electrónica en la Argentina. Desde las bandejas o el mostrador de la disquería El Agujerito, ejerció durante todos estos años una sutil influencia y contagió su devoción por los nuevos sonidos.
https://www.mixcloud.com/danielnijensohn/
Paula OS (1990, Los Ángeles, Chile).
Vocalista y productora. Realizó sus primeras colaboraciones como vocalista con productores como Jos & Eli, Madloch, Kamilo Sanclemente e Interaxxis, entre otros, en diferentes sellos: FSOE UV, Sudbeat, Einmusika Recordings, Dopamine Music, Or two strangers y Magician On Duty. En 2017, elaboró su proyecto en solitario como artista, Live, y comenzó a presentarlo en diferentes clubes y ciclos de Buenos Aires y otras ciudades argentinas en 2018. En 2019, lanzó su primer EP como productora y cantante bajo el sello discográfico Sound Avenue, con remixes de Powel y Adam Nathan. Ha trabajado con artistas como Mike Griego, Hernán Cattaneo, Landhouse, Mariano Mellino, Ezequiel Arias y Emi Folgar. Vive y trabaja en Buenos Aires.
https://linktr.ee/paulaos
María Emilia Pérez (1992, Venezuela).
Artista sonora y visual, grabadora de campo y productora sonora. Cursó la Diplomatura en Artes Sonoras (UNSAM) y se formó como artista visual y diseñadora gráfica en Venezuela. En su trabajo como artista, articula el paisaje sonoro, las grabaciones de campo, el archivo audiovisual, la producción sonora y bioacústica, desde una perspectiva enfocada en la naturaleza y la conciencia ecológica. Trabaja en diferentes proyectos en simultáneo, entre los que se destaca Vermillion, en el que utiliza medios electroacústicos y objetos sonoros creados por ella misma. Sus búsquedas creativas y conceptuales se orientan hacia sonoridades de diversas culturas asiáticas y latinoamericanas, con sus cosmovisiones y tradiciones. También forma parte de proyectos colectivos; entre ellos, Interspecies (Argentina, 2020), Gwykqll (Ecuador, 2017) y Epidemia (México, 2010). Ha presentado su trabajo en países de Sudamérica, como Ecuador, Perú, Chile y la Argentina. Actualmente vive y trabaja en Mar del Plata, Argentina.
https://linktr.ee/vermillion_project
Pablo Reche (1970, Buenos Aires).
Músico experimental. En sus puestas sonoras, alterna piezas basadas en grabaciones de campo junto a la manipulación de distintas fuentes sonoras, utilizando el ruido como principal elemento estético-expresivo. Ha editado varios CD en distintos sellos musicales de la Argentina, Latinoamérica y Europa. Tiene piezas editadas en más de treinta compilados de la Argentina y Europa. Realizó conciertos en la Argentina, España, Portugal, Chile, Perú, Uruguay, Canadá y Holanda. Participó en prestigiosos festivales internacionales, como Sónar (Barcelona), Mutek (Montreal) y Festival Vibra (Lima). Ha formado parte con instalaciones sonoras en distintos centros culturales, como el Centro Cultural España en Buenos Aires y el Centro Cultural San Martín (Buenos Aires), y en la instalación del proyecto Subsonic (Metro de Valencia, España). Compuso música para obras de danza, y piezas y conciertos en colaboración con prestigiosos músicos como Zbigniew Karkowski, Günter Müller, Jason Kahn, Christof Kurzmann y Alan Courtis.
https://pabloreche.bandcamp.com
Bárbara Togander (1964, Uddevalla, Suecia).
Compositora, improvisadora y artista vocal. Sueca de nacimiento y residente en la Argentina desde su adolescencia, inició su formación y carrera musical con el bajo eléctrico en el jazz. A comienzos de los años noventa, incursionó en el free jazz, la música experimental y la improvisación libre, momento en el que profundizó en las posibilidades sonoras de la voz, la electrónica y la bandeja giradiscos. Sus ediciones discográficas hasta la fecha son ¿.? Perccontrvozcorn (2001), MBM Trio (2004), Lovemanual (2007), The MuniMuni Xperience (2009) y Discado Internacional (2015) a dúo con Enrique Norris, Come Ranas, FOTO (2014), NANCY (2019) y Cinco, ett, två (2021). Ha realizado múltiples colaboraciones con una gran cantidad de músicos tanto en la Argentina como en el extranjero. Desde 2001, es entrenadora de la voz, da clases de experimentación e improvisación vocal, y, desde 2017, coordina talleres de improvisación para voces y otros instrumentos. En la actualidad, está trabajando en un nuevo proyecto audiovisual y en su próximo disco solista.
https://barbaratogander.bandcamp.com/
Sebastián Verea (1976, Buenos Aires).
Artista transdisciplinario. Su trabajo e investigación se enfoca en la intersección entre la composición musical y sonora, la ciencia y la tecnología. Ha presentado sus obras en exhibiciones, festivales y salas de Buenos Aires, Berlín, Edimburgo, México, Roma y Turín. Dirige el programa de Música Expandida en la Escuela de Arte y Patrimonio de la Universidad Nacional de San Martín.
ww.sebastianverea.com
Bruno De Vincenti (1964, Buenos Aires).
Productor y músico electrónico. Desde 1995, participó en diversos proyectos, como Acum23, Ivan Johnson, Cubecatz y la banda Miranda!, creó el sello Zensible Rec, y llevó adelante el grupo Argensynth, un espacio para el intercambio de información y conocimientos relacionados con la producción de música con instrumentos electrónicos. En la actualidad, se encuentra desarrollando diferentes producciones de música electrónica tanto experimental como ambient y dentro de los estilos house y minimal.
https://www.instagram.com/brunodevincenti/