Nicanor Aráoz, Sin título, 2018
Cerámica esmaltada, látex, madera y luz led
157 x 115 x 150 cm
Cada vez más lejos del mito de la creación en soledad frente al caballete,
los artistas contemporáneos abren sus talleres al ingreso del mundo que los
rodea: los sonidos y los movimientos de la ciudad, las materialidades de los
objetos cotidianos, las metodologías de diversas disciplinas y las imágenes
de los medios masivos de comunicación, por ejemplo. La búsqueda incesante
de crear nuevas imágenes, objetos y acciones para intervenir en un mundo
que se modifica minuto a minuto, reclama nuevos materiales y procedimientos
de trabajo capaces de transformar el arte y la sociedad de hoy.
Los procesos que los artistas desarrollan se mueven en horizontes vastos
y complejos. Su forma de trabajo ya no se fija límites territoriales ni
temporales y sus estrategias van construyendo las imágenes de un modo
permeable, permitiéndose incorporar las sorpresas del camino. De esa
manera, las obras de arte se presentan como la huella de un complejo
proceso de acumulación de influencias, voluntades y descubrimientos que
narran mundos cercanos y visiones lejanas. Por esa razón hemos invitado
a historiadores del arte y a artistas para que nos cuenten sobre sus procesos
de investigación, sus estrategias creativas y sus proyectos.
Los historiadores José Emilio Burucúa y Gabriela Siracusano abordan la
inmensa trama cultural de la historia de las imágenes, desandando los
senderos que atraviesa el arte para cruzar distintos tiempos y espacios.
Animales, religiones y civilizaciones, entre otras cosas, se dan cita en las
referencias visuales sobre las que desarrollan sus pensamientos para
develar el poder del arte en nuestro contexto.
La obra de Nicanor Aráoz –artista cuya inauguración prevista para el 4
de abril quedó postergada ante la cuarentena– alimenta de la poesía
neobarroca, la estética de la música house y tecno, la heterogeneidad visual
de internet, y la historia del crimen, entre otras. Todas esas influencias se
condensan en un trabajo minucioso sobre las materialidades específicas de
cada uno de los universos que toma, cruzándolos en un montaje surrealista.
Esta clase de investigaciones materiales y conceptuales también es de vital
importancia en las obras de Lucrecia Lionti, quien busca zurcir las múltiples
conexiones posibles entre el significado de las palabras y el trabajo textil.
Para otros artistas la materia de trabajo es la historia: sus relatos, conceptos
y problemas. La investigación detallada, casi científica, es el procedimiento
que permite reunir las obras de Agustina Triquell, Martín Legón y el dúo
compuesto por Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg. Triquell bucea en los
rincones olvidados por los relatos oficiales de la historia argentina. Su obra,
fotográfica y editorial al mismo tiempo, expone la forma en que fermentaron
y crecieron esos relatos laterales, y la huella que dejaron en nuestro tiempo
presente. Martín Legón, por su parte, hace uso de un vasto conjunto de
textos literarios y ensayísticos para conectar los nudos conceptuales de la
historia del arte y la historia política de nuestro país, por ejemplo, y así abrir
reflexiones sobre la función de los artistas. En el caso de Faivovich
y Goldberg su trabajo de investigación sobre los distintos meteoritos que
cayeron en territorio nacional es el puntapié para desarrollar una estrategia
de “ingeniería institucional”: trasladar y exhibir estos objetos espaciales les
permite llamar la atención sobre el territorio y movilizar los recursos
materiales e intelectuales de la comunidad científica y artística, los gobiernos
provinciales y nacionales, e incluso intervenir en la legislación. Mediante
el acto poético de poner en movimiento piedras extraterrestres, desnudan
las diversas tensiones burocráticas que se esconden detrás de la idea
de “patrimonio”.
En todos estos casos, si bien cada obra termina siendo el resultado de las
decisiones individuales de los artistas, el tránsito hacia la obra es un camino
plagado de colaboraciones. Así también puede leerse la obra El universo es
un hilo de Marina de Caro. En esta ocasión, la artista se propuso realizar
una ópera experimental a partir de un poema de su autoría que puso a
disposición de otros artistas (actrices, cantantes, músicos, dramaturgos,
otros artistas visuales) para su interpretación y desarrollo. Bajo su guía,
pero profundizando en sus propios mundos, cada uno contribuyó al
crecimiento de la obra. Las fuentes de inspiración de cada colaborador
y sus acciones poéticas fueron el principal material de trabajo. La creación
en conjunto consolida imágenes y lazos interpersonales al mismo tiempo:
una estrategia para hacer emerger simultáneamente las obras de arte
y la sociedad cooperativa que imaginamos.
La exposición Sergio De Loof: ¿Sentiste hablar de mí?, fue la respuesta de Sergio De Loof a la invitación del
Museo Moderno a celebrar su impronta y su legado. Inaugurada en Noviembre de 2019, la primera exposición antológica
del artista reúne sus trajes, creaciones, films y videos realizados desde mediados de los años ochenta hasta la actualidad,
y presenta nueve grandes ambientaciones en las que De Loof imaginó nuevas formas para desplegar esos materiales.
El resultado es una obra monumental que incluye pasillos palaciegos, obras de teatro, un carnaval y una tienda.
Durante todo el día, te invitamos a conocer el proceso de producción de esta muestra
Para hablar sobre sus procesos creativos y de investigación Martín Legón
realiza un pequeño ensayo sistémico, construye andamiajes que entrelazan
la antropología, la poesía y la sociología de los medios. Con frecuencia varia
deliberadamente el soporte de sus obras para acercarse, en definitiva, a los
enunciados críticos que el conceptualismo ejercita sobre el lenguaje. En los
últimos años sus búsquedas giran en torno a la producción de imágenes
y su valor extrínseco, en tanto objetos sociales en la actualidad.
Encontrá disponible online la publicación Marina De Caro:
Contra la gravedad, registro de la primera gran exposición antológica de la
artista que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno, en 2015.
Contiene un extenso recorrido visual por un amplio conjunto de obras,
acompañado por textos de Victoria Noorthoorn y Javier Villa.
En este video, Marina De Caro comenta el proceso de creación (y, fundamentalmente, de descubrimiento) de la obra experimental El universo en un hilo. Inspirada en la ópera, la obra creció a través del diálogo y de la colaboración con quienes participaron de un proceso que nació de un poema visual y de su lectura, una acción que dio pie a la experiencia del cuerpo como caja de resonancia y que terminó conjugando imagen, sonido, musicalidad y movimiento y encontró resolución en la potencia poética que se desprende de la activación de los cuerpos estimulados por las ideas, sus saberes y su imaginación. El universo en un hilo fue estrenada en agosto de 2017 en el TACEC (Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino de La Plata).
La charla incluye partituras, dibujos, bocetos, fotografías, ensayos y fragmentos de El universo en un hilo. Ópera en tres cuadros y dos intermedios, producción del TACEC (Teatro Argentino Centro de Experimentación y Creación), realizada con el acompañamiento de Móvil y el apoyo del Régimen de Promoción Cultural Mecenazgo Cultural del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Programa Plataforma Futuro, del Ministerio de Cultura de la Nación.
En escena:
Liza Casullo. Cantante / Natalia Di Cienzo. Actriz / Esteban Manzano. Cantante /
Victoria Inés Barquiza. Flauta / Gabriela Czerednikow. Arpa / Alejandro Becerra. Violonchelo /
Roberto Maqueda Domínguez. Percusión / Víctor Lincoln Barceló-Suárez. Percusión /
Adrián Llano. Maestro preparador Carolina Di Paola. Copista / Agustín Salzano. Ingeniero de sonido
Dirección, guión, vestuario y escenografía: Marina De Caro
Dirección musical: Luciano Azzigotti
Luz: Karina Peisajovich
Coreografía: Marina Giancaspro
Maquillaje: Jazmín Calcarami
Asistente de Dirección: Juan Pablo Galimberti
Asistente de vestuario: Laura Renzullo
Asistente de escenografía: Iván Rösler
Registro estreno:
Ignacio Iasparra. Fotos
Agustín Gagliardi, Felipe Solari, Victoria Van Quekelberge. Video
Taller a cargo de Abre Artes Expresivas y el equipo
de Educación del Moderno