El cine es otra cosa 2023

Ciclo de video y cine experimental

“Y se abrirá todo el cielo”

El cielo como paraíso, como hogar de dioses y morada de los ángeles. El cielo como salvación, espacio para la vida eterna. El cielo: desafío científico, instrumento para la adivinación, herramienta para surcar con precisión los océanos, símbolo de libertad. El cielo siempre ha estado ahí, como respuesta, como esperanza. Y también ha sido, en un sentido o en otro, un gran referente metafórico.

A lo largo de este año, desde “El cine es otra cosa”, acompañaremos la exposición A 18 minutos del sol. Para ello, proponemos un viaje por diferentes cielos con el fin de acceder, en cada uno de ellos, a una visión disonante que nos permita contemplar desde nuevas perspectivas algunas de las cuestiones fundamentales de nuestra contemporaneidad.

Además, en articulación con la propuesta central del programa digital del museo, dedicada a la conmemoración de los 40 años de democracia, el programa on line –que llevará el título general del programa, “Y se abrirá todo el cielo”– estará dedicado en su totalidad a la dicotomía dictadura/democracia.

Curadores: Gabriela Golder y Andrés Denegri

Diciembre

Presentamos El otro lado de la hoguera (2006), de Gustavo Galuppo

Partiendo de un mito cinematográfico –el de Renée Falconetti, actriz francesa muerta en Buenos Aires en 1946 y luego olvidada–, pasando por el registro familiar en super-8 –en relación con el abuelo paterno de Galuppo, fallecido en 1980– y culminando con videos de la hija del cineasta, el presente trabajo se estructura a modo de breve epistolario, del que surge un intento de actualización de las catástrofes. Como reza el texto leit motiv de la obra: “No es verdad que nadie sabe nada. Las cosas más terribles siguen sucediendo a la vista de todos”.

Gustavo Galuppo, El otro lado de la hoguera, 2006, 7 min

Gustavo Galuppo Alives (Rosario, 1971) Artista audiovisual. Desde 1998, con su obra de video experimental y cine de ensayo, ha participado asiduamente en diversas muestras en las que obtuvo numerosos premios y distinciones. Se desempeña también en el campo de la investigación sobre teoría e historia del cine a través de la publicación de ensayos en libros y revistas especializadas. Es docente en la Universidad Nacional de Arte (UNA) y en la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF). En 2018, publicó su primer libro, El cine como promesa (Sans Solei, España-Argentina); en 2020, Los mecanismos frágiles. Imágenes desde la vida dañada (Ver-Poder, Argentina), y, en 2022, Después de Godard. La legitimidad de lo incierto (Ciudad Gótica, Argentina). Dicta cursos, seminarios y talleres en ámbitos institucionales e independientes de la Argentina, Colombia, Perú y Bolivia. Vive y trabaja en Rosario.

Noviembre

Presentamos 1978-2003 (2003), de Carlos Trilnick.

“Se cumplen 25 años del Mundial de fútbol organizado en la Argentina por la dictadura militar. Menotti, Passarella, Kempes, los goles, el triunfo, el festejo del general Videla compartido por miles de personas, levantando sus brazos en señal de victoria. El relator de radio José María Muñoz (‘la voz de América’) enfatiza cada palabra: los argentinos somos los mejores, somos campeones, somos ‘derechos y humanos’. Solo un equipo de prensa holandés realiza una cobertura en la ronda de las Madres de Plaza de Mayo. A pocos metros del estadio de River Plate, muchos son torturados y muertos. No solo en la ESMA; la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores están llenos de centros clandestinos de detención, igual que Rosario, Mendoza y cada ciudad de la Argentina. La droga del deporte fascista y sus cómplices, vestidos con la camiseta de la selección argentina, han hecho un buen trabajo. Videla festeja los goles de su equipo; el Mundial le será útil para asentarse en el poder y desarrollar su siniestro plan de muerte y corrupción. La intervención que realizo en el video sobre un arco del estadio donde se jugó la final de ese Mundial de fútbol es un acto de silencio, de luto, de contrafestejo, de homenaje a aquellos que sufrían en silencio”.

Carlos Trilnick
Carlos Trilnick, 1978-2003, 2003, 7 min 30 s

Carlos Trilnick (Rosario, 1957 – Buenos Aires, 2020) Artista audiovisual, fotógrafo y curador independiente argentino. Precursor del videoarte en la Argentina y Latinoamérica. Su obra, ubicada dentro del campo de la videoinstalación, el arte multimedia y la fotografía, se caracteriza por una fuerte mirada experimental y política. Su trabajo ha sido exhibido en numerosas muestras individuales y colectivas, así como en bienales y festivales de video, cine y artes electrónicas de América, Asia y Europa. Paralelamente a su actividad como creador, se dedicó a la enseñanza del diseño, los medios audiovisuales y las tecnologías digitales. Fue profesor de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre 1987 y 2020; director de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (UBA) entre 2014 y 2018, y profesor invitado por diversas universidades en Colombia, Ecuador y Estados Unidos.

Programa presencial en el auditorio del Museo Moderno

“Luces de un cielo de primavera”

Noviembre es especial. Los días se vuelven paulatinamente más largos, brotan flores que llenan de colores el paisaje y regresan las aves migratorias para integrarse a su ciclo vital. Las lluvias características de esta época generan variaciones dinámicas en la intensidad de la luz natural y en el brillo de las superficies. La combinación entre ellas y el ángulo de incidencia del sol vuelve más frecuente la formación de los arcoíris. Para celebrar la abundancia de estímulos visuales de este mes, compartiremos con nuestro público las obras de Benjamín Ellenberger y Julio Fermepin. Serán dos fechas en las que la luz y el color, atravesados por la poética de la fotografía analógica, se convertirán en protagonistas de un maravilloso viaje sensitivo.

Jueves 23/11, 19 h: Benjamín Ellenberger. Films + Performance

Reflejo nocturno (IV), 2020, 16 mm, blanco y negro, mudo, 5 min 30 s
Reflejo nocturno (I), 2020, 16 mm, blanco y negro, mudo, 5 min 30 s
Fragmentos de domingo, 2013, super-8, blanco y negro, mudo, 3 min 24 s
S/T, 2016, super-8, blanco y negro, mudo, 5 min 15 s
III NBR, 2015, 16 mm x 2 (performance), sonoro, 20 min

BIO
Benjamín Ellenberger (Córdoba, Argentina, 1983) Es cineasta, montajista y fotógrafo. Estudió Cine en la Universidad Nacional de Córdoba y Artes Audiovisuales en la Universidad Nacional de las Artes. Su obra abarca películas en super-8, 16 mm, video y performances audiovisuales. Sus trabajos han sido exhibidos en el 25 FPS Festival (Croacia), el Ann Arbor Film Festival (EE. UU.), la S8 Mostra de Cinema Periférico (La Coruña, España), el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (Argentina), el Los Angeles Film Forum (EE. UU.), la FAMU (Praga, República Checa), el Vienna Film Museum (Austria), el Museo Experimental el Eco (CDMX, México) y la Bienal de la Imagen en Movimiento (Buenos Aires, Argentina), entre otros. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Viernes 24/11, 19 h: Julio Fermepin. Films

Manual, 2019, 35 mm, color, 1 min 37 s
Urano, 2016, 16 mm, color, 2 min 3 s
Suscando, 2017, 16 mm, color, 2 min 53 s
Corriente, 2017, 16 mm, color, 5 min 57 s
Hornaditas, 2007-2014, super-8, color, 19 min 3 s
Narciso, 2020, 16 mm, color, 20 min

BIO
Julio Fermepin (Buenos Aires, 1985) Estudió Dirección de Fotografía en la Universidad del Cine (Buenos Aires), de donde egresó con el título de profesor. Como intérprete y traductor especializado en cine y artes, trabajó para el British Council de Argentina, la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) y la Fundación Telefónica, entre otros lugares. Formó parte de la competencia internacional del 61º y el 65º International Short Film Festival de Oberhausen (Alemania), el 29º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (Argentina), y del Age D’Or Experimental Film Festival (Bélgica), con los cortometrajes Hornaditas (2007-2014) y Corriente (2017).

Octubre

Presentamos Fragmentación de un paisaje patagónico (2023), de Ernesto Baca.

Mediante cortes producidos en el montaje cinematográfico sobre una película en super-8 encontrada en la calle, el paisaje se divide cada vez más hasta el punto en que lo habitual se vuelve extraño.

Materiales utilizados: Super-8 encontrado en la calle, rotulado como “Viaje a Puerto Stanley, 1981”.
Descanso del Batallón 601, filmado por Ernesto Baca. 9 de julio de 1999, Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.
“Verbo irregular”, poema de Roberto Santoro (1939 – desaparecido desde 1977).
“Étnica Cruce de los Andes”, canción de Gabriel Lococo.
Temas unidos, disco conceptual antibélico sobre la guerra de Malvinas, de Gabriel Lococo (Argentina) y Mark Slater (Reino Unido). Selección.

Ernesto Baca, Fragmentación de un paisaje patagónico, 2023, 2 min 35 s

Ernesto Baca (Buenos Aires, 1969) Director de cine y video recibido en el Centro de Investigación y Experimentación en Cine y Video (CIEVYC). Ha filmado varios largometrajes, entre los que se encuentran Cabeza de palo (2002), Samoa (2005), Música para astronautas (2008), Vrindavana (2010), Jardines (2012), La misión del comandante Ashtar Sheran (2012), Réquiem para un film olvidado (2017) e Israel (2022). También ha filmado cortometrajes, entre ellos Locomoción (2015) y Atrapado en el sueño de otro (2020).

Programa presencial en el auditorio del Museo Moderno                                                                       

“Mudar el cielo (modos de comprender el mundo)”

Las obras que presentamos este mes en “El cine es otra cosa” se construyen a través de la exploración de posibles vínculos entre espacios y especies. En la película del director Richard Shpuntoff, el nuevo territorio es la ciudad de Buenos Aires o, mejor dicho, el puente –¿imaginario?– entre Nueva York y Buenos Aires. “Nunca seré porteño”, dice Shpuntoff. La película de Érik Bullot, por su parte, nos sumerge en el mundo de las aves, en la posibilidad de un diálogo interespecies –¿un puente, también? –. En ambas obras, se advierte un profundo deseo por comprender, comunicarse y experimentar lo que sucede alrededor. Comunicación intergeneracional, comunicación con otras especies. En las dos, el lenguaje se propone como herramienta, pero también como lugar, y se lo utiliza para descifrar y dar sentido al nuevo/otro mundo que nos rodea. El lenguaje es un material maleable, capaz de ser deformado, reformado y reinventado a voluntad. No hay un solo modo de decir: podemos reinventar el lenguaje y reinventarnos continuamente en ese proceso.

Jueves 26, a las 19 h.
El lenguaje de los pájaros, de Érik Bullot
2022, 54 min

Bajo el formato de una investigación musical, irónica y rigurosa, salpicada de reflexiones científicas y observaciones ornitológicas, El lenguaje de los pájaros explora los poderes de la traducción y nuestro deseo de comunicación entre especies.

Érik Bullot (Soissons, Francia) Es cineasta y teórico del cine. Sus películas han sido proyectadas en numerosos festivales y en museos, como el Jeu de Paume (París), el CCCB (Barcelona), el New Museum (Nueva York), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires o la Cineteca Nacional de Chile. Recientemente ha expuesto en la Filmoteca de Cataluña (Barcelona). Entre sus publicaciones de cine, se destacan El cine es una invención post-mortem (Shangrila, 2015), Fotogenias y paradojas (UNTREF, 2018), Salir del cine (Shangrila, 2020) y Cine de lo posible (Metales Pesados, 2021). Ha sido profesor invitado en la Universidad de Nueva York en Búfalo (2009-2011) y en el Centro de Investigaciones Artísticas de Buenos Aires (2013). Actualmente, es profesor de la Escuela Nacional Superior de Artes de Bourges (Francia).

Viernes 27, a las 19 h.
Todo lo que se olvida en un instante, de Richard Shpuntoff
2020, 71 min

Un documental sobre la construcción de la identidad –en particular, la americana–. Un tejido de imágenes filmadas en 16 mm, en blanco y negro, durante los últimos dieciséis años en Buenos Aires –obreros que reconstruyen el arenero en una plaza, marchas y manifestaciones, la ciudad vista desde la ventanilla de un colectivo, la vida en familia–, y entrevistas en video Hi8 con el padre de Richard Shpuntoff en Nueva York. El documental intenta servir como puente entre los dos mundos del director: Buenos Aires y Nueva York.

Richard Shpuntoff (Nueva York, Estados Unidos) Es artista visual y cineasta, radicado en Buenos Aires desde 2002. Su obra visual se desarrolla en el campo de la fotografía documental. Entre su producción, se cuentan God, Gold and Glory: Syracuse (1990-1992) y Parade (1993-2012), compuesta por una serie fotográfica realizada a lo largo de veinte años y la filmación en 16 mm de la Marcha del Orgullo de Queens, Nueva York. En el campo cinematográfico, ha filmado más de una docena de cortometrajes que participaron en más de treinta festivales internacionales; entre otros, el Festival Cinematográfico Internacional de Uruguay, el Festival Internacional de Cortometrajes de Oberhausen (Alemania), el Black Maria Film Festival (Estados Unidos) y el Torino LGBT Film Festival (Italia). Su primer largometraje, Julio de Jackson Heights (2016), trata sobre el asesinato de un trabajador sexual gay puertorriqueño, ocurrido en 1990 en Nueva York. Todo lo que se olvida en un instante, su segundo largometraje, se estrenó mundialmente en el FIDMarseille (Festival International de Cine de Marsella), en 2020.

Septiembre

Presentamos Los arcontes (2020), de Agustina Pérez Rial y Natalia Labaké.

En 1968, en plena Guerra Fría, un grupo de inmigrantes eslavos es perseguido por servicios de inteligencia durante el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Realidad y ficción se entrecruzan para desplegar una historia hasta ahora desconocida.

Agustina Pérez Rial y Natalia Labaké, Los arcontes, 2020, 13 min 50 s

Agustina Pérez Rial (Mar del Plata, 1982) Productora y directora audiovisual. Graduada en Ciencias de la Comunicación (FSOC-UBA), diplomada en Gestión Cultural (IDAES-UNSAM) y magíster en Análisis del Discurso (FFyL-UBA). Desde 2017, codirige Fiørd estudio y se ha especializado en el trabajo audiovisual con archivos. Además del cortometraje Los arcontes (2020), realizado junto a Natalia Labaké, dirigió y produjo el largometraje Danubio (2021). Es coeditora del libro Tránsitos de la mirada. Mujeres que hacen cine (Libraria, 2014). 

Natalia Labaké (Buenos Aires, 1984) Directora de cine, realizadora, montajista y artista audiovisual. Dirigió La vida dormida (2020), obra audiovisual que ganó el premio ReFrame (IDFA: International Documentary Film Festival Amsterdam) por el uso creativo del material de archivo.

Agosto

Presentamos Casa Blanca (2005), de León Ferrari y Ricardo Pons.

En consonancia con su postura política antiimperialista, Ferrari deja caer lombrices sobre un modelo a escala en 3D de la Casa Blanca, símbolo del poder de los Estados Unidos. Esta acción es grabada en video por Pons. La banda sonora se basa en el audio de una actuación presentada por Ferrari en Brasil en la década de 1980: el sonido que genera el artista al golpear sus propias esculturas de alambre. Creada durante la presidencia de George W. Bush, Casa Blanca trae a la memoria las invasiones de monstruos y alienígenas de las películas de terror.

León Ferrari y Ricardo Pons, Casa Blanca, 2005, 3 min 13 s.

León Ferrari (Argentina, 1920-2013) Uno de los artistas fundamentales en la fecunda historia del arte argentino. Estudió Ingeniería. Nunca realizó estudios formales de arte. A fines de 1952, viajó a Italia con su familia. Allí, comenzó a hacer esculturas en cerámica y a tomar clases con el artesano Salvatore Meli, de origen siciliano. En 1955, realizó su primera exhibición individual en la Galleria Cairola de Milán. En 1965, Jorge Romero Brest –por entonces director del Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella– lo invitó a participar en el Premio Nacional Instituto Torcuato Di Tella, para el que Ferrari presentó varias obras que criticaban abiertamente la guerra de Vietnam. Entre ellas estaba La civilización occidental y cristiana, que fue retirada de la exhibición en un acto de censura institucional. El golpe de Estado de 1976 traería dolorosas consecuencias para Ferrari: el secuestro y la desaparición de su hijo Ariel y su partida al exilio en San Pablo, Brasil. Desde allí, se dedicó a recopilar noticias publicadas en los medios masivos de comunicación sobre la represión de la dictadura. La serie de obras que hizo a partir de ellas se conoció posteriormente como “Nosotros no sabíamos”, frase que una parte de la ciudadanía argentina solía utilizar frente a las pruebas de las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas, policiales y parapoliciales del Estado argentino. En 1986, Ferrari participó en la segunda edición de la Bienal de La Habana y recibió la Beca Guggenheim. Recién en 1991 volvió a residir en Buenos Aires. Con el fin del siglo XX, la obra de Ferrari creció en intensidad y trascendencia, alcanzó reconocimiento internacional y generó nuevas polémicas. Su consagración definitiva llegaría con el León de Oro, premio máximo de las artes a nivel mundial, que se le otorgó durante su participación en la 52ª Bienal de Arte de Venecia (2007). A lo largo de su vida, participó de una gran cantidad de exposiciones en la Argentina y el exterior. A fines de marzo de 2013, se inauguró el Taller Ferrari, su última exposición en vida, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. León Ferrari falleció el 25 de julio de 2013.

Ricardo Pons (Argentina, 1960) Estudió Música e Ingeniería y se dedicó a la informática. Se especializó en guitarra de jazz y armonía. Comenzó su trabajo audiovisual componiendo música para cine y, en 1992, se aplicó al video monocanal y las videoinstalaciones. Realizó videos en asociación con León Ferrari, Graciela Taquini y otros artistas. Su obra, que manifiesta un compromiso con la historia argentina y las utopías, se exhibió en la Argentina, Uruguay, Paraguay, Colombia, Perú, Chile, Cuba, Estados Unidos, Canadá, España, Austria, Inglaterra, Alemania y Francia. Recibió premios y subsidios; entre ellos, el primer premio del Salón Nacional de Artes Visuales, Sección Instalaciones (2001) y el subsidio a la producción artística de la Fundación Antorchas (2004). En los últimos años, ha realizado proyectos de documental experimental con tecnologías de realidad virtual. Es docente universitario e investigador de Nuevos Medios.

El cine es otra cosa. “Decir”

En el marco de la propuesta central del programa digital del museo, dedicada a la conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina, el programa online del ciclo “El cine es otra cosa” está dedicado a pensar la oposición entre dictadura y democracia a través de materiales audiovisuales.

En la serie de entrevistas “Decir”, los artistas Sabrina Farji, Marcelo Brodsky, Tatiana Mazú y Ricardo Pons reflexionan sobre las obras de su autoría que forman parte del programa online del ciclo y su relación con el aniversario de la continuidad democrática.

En esta ocasión, presentamos la entrevista a Ricardo Pons sobre Casa Blanca (2005), obra audiovisual que realizó junto a León Ferrari.

Curaduría: Gabriela Golder y Andrés Denegri
Coordinación, producción y entrevistas: Valeria Orsi
Realización audiovisual: Federico Sande Novo y Rosario Cabred

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
San Telmo, 2023

Programa presencial en el auditorio del Museo Moderno

“Cielo prohibido”
Censura y represión. Resistencia y contracultura. La policía controla, los cuerpos resisten. Las películas que presentamos este mes en “El cine es otra cosa” –una, situada en la dictadura de Onganía; la otra, en una incipiente democracia– exploran tácticas de resistencia. Van de un cielo prohibido a un grito de libertad.

Viernes 4, a las 19 h. Parakultural: 1986-1990, de Natalia Villegas y Rucu Zárate (Argentina)
2020, 1 h 45 min

En 1986, Omar Viola y Horacio Gabin decidieron ponerse al hombro una tarea titánica: buscar un espacio de creación y experimentación artística en una Buenos Aires aún golpeada por la dictadura cívico-militar que había gobernado la Argentina. Así, abrieron el Centro Parakultural: un espacio anárquico, surrealista y explosivo que llegó a ser el lugar de producción contracultural para toda una marea generacional que necesitaba expresarse con libertad luego de años de represión. Durante sus cuatro años de vida, el Parakultural –situado en Venezuela 336, Capital Federal– fue hogar de numerosos artistas de teatro, de rock, de punk, así como de poetas y performers, muchos de ellos devenidos en grandes figuras del arte. También lo fue para un público curioso y ávido de participar en todo lo que allí sucedía. Al cerrar, en 1990, el Centro Parakultural dejó un sello imborrable en el arte y la cultura porteños. Es momento de volver a abrir sus puertas, para conocer y recordar, invitados por esta película y de la mano de sus protagonistas, todo lo que aquel caldero mágico le dejó a la cultura de nuestro país.

BIOS
Natalia Villegas (Buenos Aires, 1985) Licenciada en Producción y Realización Audiovisual, montajista y consultora de tendencias de video.
Rucu Zárate (Buenos Aires, 1974) Músico, productor musical, realizador audiovisual. Desde 2004, es guionista en Kuarzo Entertainment Argentina.

Sábado 5, a las 18 h. Danubio, de Agustina Pérez Rial (Argentina)
Ficción documental
2021, 1 h 02 min

1968. Guerra Fría. Los servicios de inteligencia vigilan la “infiltración del comunismo en la cultura”. En Mar del Plata, una mujer inmigrante eslava traduce como intérprete para las delegaciones de los países de Europa del Este la agenda de un festival de cine conflictivo, con huelga de actores y películas censuradas. Los archivos –legajos desclasificados, fotografías, materiales televisivos y fílmicos en diferentes formatos y de distintas procedencias– utilizados para realizar esta película muestran una ciudad de Mar del Plata que se convierte en teatro de operaciones de una militarización en crecimiento, con la Sociedad Cultural Danubio como centro de la paranoia policial.

BIO
Agustina Pérez Rial (Mar del Plata, 1982) Productora y directora audiovisual. Graduada en Ciencias de la Comunicación (FSOC-UBA), diplomada en Gestión Cultural (IDAES-UNSAM) y magíster en Análisis del Discurso (FFyL-UBA). Desde 2017, codirige Fiørd estudio y se ha especializado en el trabajo audiovisual con archivos. Dirigió el cortometraje Los arcontes (2020), junto a Natalia Labaké. Danubio es su primer largometraje como directora y productora. Es coeditora del libro Tránsitos de la mirada. Mujeres que hacen cine (Libraria, 2014).

Julio

En articulación con la propuesta central del programa digital del museo, dedicada a la conmemoración de los cuarenta años de democracia en la Argentina, este año el programa online del ciclo “El cine es otra cosa” estará orientado a pensar la dicotomía dictadura/democracia a través de materiales audiovisuales.

La democracia es, sin dudas, un proceso en constante evolución y construcción. Y se abrirá todo el cielo –título que identifica a esta programación– propone un ejercicio de memoria, conformado por obras de artistas argentinos y de otros países de la región que plantean, desde diferentes enfoques, reflexiones en torno a los logros alcanzados en estas cuatro décadas, a las amenazas negacionistas y, fundamentalmente, a los desafíos que aún persisten.

En julio, presentamos La Internacional, obra audiovisual de Tatiana Mazú.

“Filmo a mi hermana discutiendo con mi mamá mientras preparan la cena de Navidad. La filmo en un acampe obrero, en un piquete, cantando. Descubro en un VHS que venía filmándola desde que éramos chiquitas. Al parecer, según algunos versos de ‘La Internacional’, el socialismo sería algo así como un paraíso lleno de hermanos”.

Tatiana Mazú 

La Internacional, 2015
HD (DSLR), VHS, Color, Estéreo
13 min

BIO
Tatiana Mazú (Buenos Aires, 1989) Realizadora documental experimental y artista visual, miembro del colectivo Antes Muerto Cine. Dirigió, junto con Joaquín Maito, El estado de las cosas (2012) y, en solitario, La Internacional (2015), Caperucita roja (2019) y Río Turbio (Prix Georges de Beauregard FIDMarseille, 2020).

El cine es otra cosa. “Decir”

En el marco de la propuesta central del programa digital del museo, dedicada a la conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina, el programa online del ciclo “El cine es otra cosa” está dedicado a pensar la oposición entre dictadura y democracia a través de materiales audiovisuales.

En la serie de entrevistas “Decir”, los artistas Sabrina Farji, Marcelo Brodsky, Tatiana Mazú y Ricardo Pons reflexionan sobre las obras de su autoría que forman parte del programa online del ciclo y su relación con el aniversario de la continuidad democrática.

En esta ocasión, presentamos la entrevista a Tatiana Mazú sobre su obra La internacional (2015)

Curaduría: Gabriela Golder y Andrés Denegri
Coordinación, producción y entrevistas: Valeria Orsi
Realización audiovisual: Federico Sande Novo y Rosario Cabred

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
San Telmo, 2023

Programa presencial en el auditorio del Museo Moderno

“El cielo protector (el cielo como testigo)”
A veces, vivir a cielo abierto resulta lo opuesto a padecer la intemperie. El vínculo cotidiano con la naturaleza, de manera permanente o temporal, permite desarrollar una actitud diferente de la que marca el ritmo acelerado de una humanidad cada vez más frenética y urbanizada. Aceptar la lluvia como una bendición que nutre y renueva. Apreciar los vientos que susurran secretos ancestrales y traen la promesa de nuevos horizontes. Encontrar consuelo en la tormenta, reconocerla como un espectáculo sublime y saber que la calma regresará. Crecer en la resiliencia y la adaptabilidad.

Desde el documental de observación y su cruce con el cine experimental, las dos películas que integran el programa de julio de “El cine es otra cosa” reflejan, a través de situaciones diferentes, las delicias de vivir al amparo del cielo.

Viernes 7, a las 19 h
Las delicias, de Eduardo Crespo (Argentina)
2021, 1 h 5 min

En el verde campo argentino, los alumnos del internado agrotécnico Las delicias viven el final de su niñez y el comienzo de su juventud. El cuarto largometraje de Eduardo Crespo sigue la vida cotidiana de estos personajes mientras estudian, se meten en problemas y se esfuerzan por cumplir las expectativas de sus profesores, que quieren verlos convertirse en “la sociedad del mañana”. Más allá de las presiones de la edad adulta, Las delicias busca celebrar a los jóvenes y las comunidades que estos crean cuando están lejos de sus familias.

BIO
Eduardo Crespo (Crespo, Entre Ríos, 1983) Director, productor y director de fotografía. Ha dirigido los documentales Tan cerca como pueda (2012) y Crespo (La continuidad de la memoria) (2016). Nosotros nunca moriremos (2020), su tercera película, se estrenó en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (España, 2020). Ganó el premio Nueva Visión en el Santa Bárbara International Film Festival (Estados Unidos, 2021) y el premio Cóndor de Plata al mejor guion original (Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, ACCA, 2021). Las delicias (2021), su cuarta película, tuvo su estreno mundial en la competencia International Documentary Filmfestival Amsterdam (IDFA, Países Bajos, 2021). Luego, se presentó en el True/False Film Fest (Estados Unidos, 2022), el Frames of Representation Film Festival (Institute of Contemporary Art, Reino Unido, 2022), el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México, 2022) y el Festival de Biarritz (Francia, 2022). Obtuvo el premio a mejor película del DOCBHI (Festival Internacional de Cine Documental de Bahía Blanca, 2022). Actualmente, desarrolla un nuevo proyecto de ficción llamado La gruta del viento, con el cual participó de la Residencia Ikusmira Berriak y ganó el premio Irusoin (Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España).

Sábado 8, a las 18 h
 Al amparo del cielo, de Diego Acosta Hernández (Chile)
2021, 16 mm, color y blanco y negro, 1 h 10 min

Un arriero y su grupo atraviesan ríos y acantilados, con más de mil ovejas, para llegar al corazón de la cordillera de los Andes. Una vez arriba, en un pequeño valle inundado, el grupo se despide y el arriero queda solo. Poco a poco, se va perdiendo entre las montañas, mientras los sueños surgen como fantasmas.

BIO
Diego Acosta Hernández (Machalí, Chile, 1990) Director audiovisual por la Pontificia Universidad Católica (PUC, Chile) y magíster en Cine Documental por la Universidad de Chile. Ha dirigido los cortometrajes Huaso chileno, estrenado internacionalmente en el Clermont-Ferrand Short Film Festival (Francia, 2016), y Ñachi, presentado en la sección “Nuevos caminos” del Festival Internacional de Cine de Valdivia (Chile, 2019). Ha escrito, dirigido y montado Al amparo del cielo, su primer largometraje documental experimental, estrenado en el Festival Internacional de Cine de Valdivia (Chile, 2021), donde obtuvo el premio al mejor largometraje chileno. Forma parte del colectivo de experimentación fílmica CEIS8 (Santiago de Chile), donde realiza investigación, talleres, muestras y obras.

Junio

En esta ocasión, presentamos Jugando a morir (2008), de Marcelo Brodsky, video realizado a  partir de una secuencia tomada del video Un espacio al olvido. Buena Memoria (1997).

“Estamos en Yeiporá, la quinta de Billy, yo con un pulóver rojo, Fernando con uno oscuro. Jugamos a matarnos con arco y flecha. Las flechas se dirigen al blanco con precisión. Caemos al suelo aparatosamente y morimos casi juntos: yo primero, aunque parecía que iba a morir antes él. No podíamos pensar que faltaban apenas diez años para que uno de los dos muriera de verdad.

”Veintidós años no es una edad para morir.

”Cuando, a los doce, jugábamos a hacerlo, creíamos que éramos inmortales.”

Marcelo Brodsky

Marcelo Brodsky, Jugando a morir, 31 s
Grabado en loop, enero de 2008
Imagen: Mauricio Brodsky, 1967

BIO
Marcelo Brodsky (Argentina, 1954) Artista y activista por los derechos humanos, debió exiliarse en Barcelona como consecuencia del golpe militar de 1976. Estudió economía en la Universidad de Barcelona y fotografía en el Centro Internacional de la Fotografía de la misma ciudad. Su maestro fue el fotógrafo catalán Manel Esclusa. Situadas en el límite entre la instalación, la performance, la fotografía, el monumento y los memoriales, sus obras combinan texto e imagen. En 1984 regresó a la Argentina, donde realizó su primera exposición fotográfica individual (Palabras, 1986). Luego expuso su trabajo en la Argentina y en gran cantidad de países. En 2008 recibió el Premio por los Derechos Humanos (B’nai B’rith Argentina) y, en 2014, el Jean Mayer Award (Tufts University Global Leadership Institute, EE. UU.). Entre su vasta producción artística se cuenta Buena memoria (1996), un ensayo visual que trata sobre la memoria colectiva durante los años de la dictadura, inspirado en las emociones y experiencias personales de quienes la vivieron. Sus obras forman parte de las colecciones del Museum of Fine Arts (Houston), la Tate Collection (Londres), el Metropolitan Museum of Art y el Jewish Museum (Nueva York), el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno (Buenos Aires), el Museo MAR (Mar del Plata) y el Museo de Arte Moderno (Río de Janeiro), la Pinacoteca do Estado de São Paulo (San Pablo), el Museo del Banco de la República (Bogotá) y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), entre otras colecciones públicas y numerosas colecciones privadas. Es miembro de la organización de derechos humanos Asociación Buena Memoria y del Consejo de Gestión del Parque de la Memoria (Buenos Aires), en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado. En 2014 fundó Visual Action/Acción Visual, organización dedicada a incorporar la cultura visual en campañas de derechos humanos y a trabajar en la educación visual. Ha publicado diversos libros; entre ellos, Parábola (La Lira Argentina, Barcelona, 1982), Nexo (La marca, Buenos Aires, 2001), Tiempo de árbol (La Luminosa, Buenos Aires, 2016) y Traces of Violence (Artco, Berlín, 2021). Vive y trabaja en Buenos Aires.

El cine es otra cosa. “Decir”

En el marco de la propuesta central del programa digital del museo, dedicada a la conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina, el programa online del ciclo “El cine es otra cosa” está dedicado a pensar la oposición entre dictadura y democracia a través de materiales audiovisuales.

En la serie de entrevistas “Decir”, los artistas Sabrina Farji, Marcelo Brodsky, Tatiana Mazú y Ricardo Pons reflexionan sobre las obras de su autoría que forman parte del programa online del ciclo y su relación con el aniversario de la continuidad democrática.

En esta ocasión, presentamos la entrevista a Marcelo Brodsky sobre su obra Jugando a morir (2008).

Curaduría: Gabriela Golder y Andrés Denegri
Coordinación, producción y entrevistas: Valeria Orsi
Realización audiovisual: Federico Sande Novo y Rosario Cabred

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
San Telmo, 2023

“El cielo amenazado”
Programa presencial en el auditorio del Museo Moderno

El cielo es gris. La niebla y el humo de la usina eléctrica cubren el pueblo. Sobre minas y ruinas hay aire negro y blanco por efecto de las máquinas. Hay agujeros de codicia y de extractivismo en la tierra, que rompe los límites del silencio para clamar a gritos.

Un escenario de deterioro ambiental y social, consecuencia de la actividad industrial intensiva y de la explotación de recursos naturales sin una consideración adecuada por el medio ambiente y las comunidades locales.

En las dos películas que se verán en junio, son las luchas de las comunidades organizadas las que hacen ver y dicen; las que nos permiten vislumbrar otra posibilidad.

Jueves 8, a las 19 h. Río Turbio, de Tatiana Mazú (Argentina)
2020, color y blanco y negro, 1 h 21 min

Según el mito aún vigente en los pueblos carboneros de la Patagonia, si una mujer entra a una mina, la tierra se pone celosa. Entonces, hay derrumbe y muerte. Río Turbio parte de una oscura experiencia personal para transformarse en una película sobre el silencio de las mujeres que habitan pueblos dominados por hombres. ¿Cómo filmar donde nuestra presencia está prohibida? ¿Cómo grabar las resonancias de lo que no suena? Mientras la niebla y el humo de la usina eléctrica cubren el pueblo, las voces de las mujeres de Río Turbio se abren paso con fuerza entre el blanco del hielo y los zumbidos de las máquinas perforadoras, hasta hacer saltar por los aires la coraza del silencio.

BIO
Tatiana Mazú
(Buenos Aires, 1989) Realizadora documental experimental y artista visual, miembro del colectivo “Antes Muerto Cine”. Dirigió, junto con Joaquín Maito, El estado de las cosas (2012) y, en solitario, La Internacional (2015), Caperucita roja (2019) y Río Turbio (Prix Georges de Beauregard FIDMarseille, 2020).

Sábado 10, a las 18 h. Lavra, de Lucas Bambozzi (Brasil) 2021, 1 h 40 min

Tras un desastre ecológico en Minas Gerais, una geógrafa brasileña regresa a su tierra con el objetivo de revelar cómo la minería ha moldeado y dañado su región natal y a sus habitantes. Lavra es una película híbrida, donde el personaje ficcional principal interactúa con situaciones y personas reales. Una reflexión sobre la pertenencia y la identidad, sobre la experiencia de perder el mundo propio y luego tratar de recuperarlo.

BIO
Lucas Bambozzi
(San Pablo, Brasil, 1965) Artista multimedia, produce obras en una variedad de formatos, como instalaciones, videos monocanal y proyectos interactivos. Ha exhibido su trabajo en exposiciones individuales y colectivas en más de cuarenta países, en diversas instituciones; entre ellas: el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), Zentrum für Kunst Und Medien (ZKM), Frankfurter Kunstverein y ISEA-Ruhr (Alemania), Laboral and Arco’s Expanded Box (España), Http Gallery (Reino Unido), Bienal de la Habana (Cuba), Š KUC Gallery (Eslovenia), WRO Media Art Biennale (Polonia), Centre Georges Pompidou (Francia) y una gran cantidad de espacios en Brasil. Ha participado en los festivales de cine Sundance, FID Marseille, Videobrasil, It’s All True Festival, Impakt, Festival do Rio y FILE, entre otros.

Mayo

“Y se abrirá todo el cielo”
Programa online

En articulación con la propuesta central del programa digital del museo, dedicada a la conmemoración de los 40 años de democracia en la Argentina, este año el programa online del ciclo “El cine es otra cosa” estará orientado a pensar la dicotomía dictadura/democracia a través de materiales audiovisuales.

La democracia es, sin dudas, un proceso en constante evolución y construcción. “Y se abrirá todo el cielo” –título que identifica a esta programación– propone un ejercicio de memoria conformado por obras de artistas argentinos y de otros países de la región que plantean, desde diferentes enfoques, reflexiones en torno a los logros alcanzados en estas cuatro décadas, a las amenazas negacionistas y, fundamentalmente, a los desafíos que aún persisten.

En esta primera entrega, presentamos Algunas mujeres, de Sabrina Farji, un video realizado a partir del relato de Dolly Scacheri, a quien le fue restituida una sobrina que había sido apropiada durante la última dictadura militar en la Argentina. Algunas mujeres representa una voz para las mujeres: todas somos una en ese relato que nos atraviesa.

Sabrina Farji, Algunas mujeres, 1992, 14 min.

Esta obra audiovisual ha obtenido premios nacionales e internacionales; entre ellos, el Franco Latinoamericano y, recientemente, el premio adquisición 8M 2023. Forma parte de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), la Fundación Fortabat y el Palais de Glace.

Sabrina Farji (Argentina)
Directora, guionista, showrunner, productora. Es fundadora de Zoelle Producciones (2003), vicepresidenta primera de la Academia de Cine Argentina y miembro de la Comisión Directiva de la Asociación La Mujer y el Cine. Es miembro de DAC y CAPPA, y delegada de Mujeres Audiovisuales Iberoamericanas por CIMA (España). Es profesora de guion y dirección audiovisual de cine y televisión, y consultora y tutora de proyectos audiovisuales. Participa regularmente como jurado en festivales nacionales e internacionales; entre ellos, Cineposium (Bogotá, 2022), Cinemateca Bogotá, Ibermedia, Proimagenes y Fondo Panamá. Ha ganado el Premio Adquisición 8M 2023 por su obra Algunas mujeres. Actualmente prepara el estreno del largometraje documental Mariquita, mujer revolución.

El cine es otra cosa. “Decir”

En el marco de la propuesta central del programa digital del museo, dedicada a la conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina, el programa online del ciclo “El cine es otra cosa” está dedicado a pensar la oposición entre dictadura y democracia a través de materiales audiovisuales.

En la serie de entrevistas “Decir”, los artistas Sabrina Farji, Marcelo Brodsky, Tatiana Mazú y Ricardo Pons reflexionan sobre las obras de su autoría que forman parte del programa online del ciclo y su relación con el aniversario de la continuidad democrática.

En esta ocasión, presentamos la entrevista a Sabrina Farji sobre su obra Algunas mujeres (1992).

Curaduría: Gabriela Golder y Andrés Denegri
Coordinación, producción y entrevistas: Valeria Orsi
Realización audiovisual: Federico Sande Novo y Rosario Cabred
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
San Telmo, 2023

“Cielo negro”
Programa presencial en el Auditorio del Museo Moderno

La expresión “cielo negro” se refiere a la apariencia oscura y sin estrellas del cielo nocturno en áreas sin contaminación lumínica. En esos puntos, la falta de luz artificial permite que nuestros ojos se adapten y perciban la verdadera oscuridad del espacio, lo que hace que las estrellas, los planetas, las galaxias y otros objetos celestes sean más visibles y brillantes.

Este concepto también se utiliza en astronomía y astrofotografía para describir la calidad del cielo nocturno en un lugar determinado, que puede ser evaluada mediante una escala de magnitud de cielo oscuro que indica la cantidad de luz de fondo presente en el cielo.

Sin embargo, como no puede ser de otra manera, el arte enturbia todo. En la ciencia ficción, “cielo negro” se utiliza para describir una apariencia sombría y amenazante del cielo nocturno, que a menudo se asocia con escenarios apocalípticos o postapocalípticos. En este sentido, las obras del primer programa del año de “El cine es otra cosa” proponen un recorrido por cielos habitados por satélites, ondas de radio, bizarras naves espaciales, dudosas teorías metafísicas y un exhaustivo trabajo con imágenes populares de archivo.

Viernes 12, a las 19 h.
Siete años terrestres, un año humano, de Adrián Quetzal Randall (Honduras-Estados Unidos)
2021, 1 h 19 min

Siete años terrestres, un año humano es un documental experimental crítico que examina los efectos de los últimos cien años de telecomunicaciones en la psique humana. Para lograrlo, conecta narrativas históricas con anécdotas personales, con el objetivo de explorar la relación entre la onda de radio y la onda cerebral. La película plantea interrogantes sobre el peso psicológico del imperio estadounidense y su búsqueda para crear un sistema militar global de comunicaciones.

BIO
Adrián Quetzal Randall (1989)
Cineasta y ensayista de video hondureño-estadounidense. Su enfoque se centra en las intersecciones estéticas y narrativas entre la política social, la salud mental y la espiritualidad. Trabaja como editor de video profesional en Brooklyn, Nueva York, y ha participado en numerosos proyectos, tanto experimentales como comerciales, relacionados con la justicia social.

Sábado 13, a las 18 h.
La misión del comandante Asthar Sheran, de Ernesto Baca (Argentina)
2012, 70 min

Un grupo de seres asegura que está formado por “aliens” provenientes de galaxias muy lejanas. Han llegado al planeta Tierra para colaborar en una serie de tareas necesarias para completar cierto grado de evolución que debe transitar la especie humana. El líder del grupo, el comandante Asthar Sheran, cuenta con una nutrida flotilla de naves espaciales y, desde el espacio, da instrucciones para que comience la evacuación de almas humanas seleccionadas antes de que se inicien los cataclismos inminentes.

BIO
Ernesto Baca (Buenos Aires, 1969)
Se recibió en el Centro de Investigación y Experimentación en Cine y Video (CIEVYC) como director en cine y video. Ha filmado varios largometrajes, entre los que se encuentran Cabeza de palo (2002), Samoa (2005), Música para astronautas (2008), Vrindavana (2010), Jardines (2012), Réquiem para un film olvidado (2017) e Israel (2022). La misión del comandante Ashtar Sheran (2012) es su primer trabajo realizado con la técnica found footage, a partir de imágenes de internet. También ha filmado cortometrajes, entre ellos Locomoción (2015) y Atrapado en el sueño de otro (2020).