Propuestas vacacionales de arte y educación para públicos de 0 a 99 años
“A mí me gusta acá”, dijo una vez el genial artista argentino Federico Manuel Peralta Ramos, como una declaración de principios. Y al equipo del Museo Moderno también nos gusta “acá”: nos gusta este museo, esta ciudad, esta comunidad que creamos juntos.
Estas vacaciones de invierno, te invitamos a compartir experiencias de enseñanza y aprendizaje que despertarán tu imaginación y te llevarán más allá de lo conocido. Inspirados en una pedagogía del asombro, proponemos una oferta de talleres, espectáculos y diferentes espacios accesibles de exploración y creatividad. Serán laboratorios de investigación coordinados por artistas emergentes y consagrados. Pero, sobre todo, brindarán la oportunidad de participar, disfrutar y compartir en familia.
Vení a formar parte del programa Arte es teatro para darle rienda suelta a tu imaginación y crear nuevas formas de actuar en este mundo.
Desde el sábado 19 de julio hasta el domingo 3 de agosto
Orientado a niños, niñas, adolescentes, adultos y familias
Museo Moderno – Av. San Juan 350 (CABA)
SEMANA 1 (DESDE EL VIERNES 18/7 AL DOMINGO 27/7)
Historias compartidas
Recorridos dialogados y talleres para adultos mayores
Historias compartidas es una propuesta pensada para nuestro público adulto mayor. Un espacio de encuentro e intercambio para grupos, que combina recorridos dialogados por las exposiciones del Museo con instancias de experimentación artística en formato taller. Las actividades promueven el acceso a las obras desde una mirada inclusiva, invitando a observar, reflexionar y compartir momentos y experiencias en común.
La propuesta parte de la premisa de que el museo es un espacio público, una plataforma de diálogo, donde las personas mayores pueden generar pertenencia y experimentar el arte desde sus propias trayectorias, resignificando sus saberes y promoviendo nuevas formas de creación y participación cultural.

Orientado a grupos de personas mayores de 60 años, pertenecientes a centros de jubilados, residencias, centros de día, talleres artísticos o agrupaciones. Pueden consultar los cupos disponibles escribiendo a [email protected]
Las actividades se ofrecen los días lunes, miércoles, jueves y viernes, a las 11.30.
La participación es gratuita, con inscripción previa, y cada encuentro tiene una duración aproximada de dos horas. La modalidad es presencial, con cupos limitados.
Para más información e inscripción, escribir a la siguiente dirección: [email protected]
Recorrido público por la exposición Dalila Puzzovio: Autorretrato
A cargo de Patricio Orellana
Los invitamos a un recorrido por la exposición Dalila Puzzovio: Autorretrato, a cargo de Patricio Orellana, curador de la muestra. Será una oportunidad para conocer de primera mano la investigación realizada en torno a la vida y obra de la artista, así como el detrás de escena del trabajo técnico y la labor creativa que se han llevado a cabo en el proceso de realización de la exposición.
Viernes 18 de julio, a las 17 h
Orientado a público general
Planta baja – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad gratuita sin inscripción previa

Las tres ecologías
Soñar un pastizal. Club de Restauradores Botánicos
A cargo de Paula Pinedo, esta propuesta es una invitación a adentrarse en la experiencia de la restauración ecológica. A través de acciones colectivas que se inspiran en diversas prácticas artísticas, aprenderemos sobre la conservación de la flora y la fauna de nuestro territorio, y descubriremos cómo podemos colaborar en la reparación del hábitat del cual formamos parte: el pastizal pampeano.
En el primer encuentro, vamos a aprender sobre plantas hospederas y nutricias de las mariposas de Buenos Aires y realizaremos un herbario-insectario en pop up, una técnica de dibujo con mecanismos tridimensionales.
Sábado 19 de julio, de 11.30 a 13.30 h
Orientado a toda la comunidad
Punto de encuentro: Museo Moderno – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad presencial y gratuita con inscripción previa AQUÍ

De la silla al infinito
Espacio de diseño de muebles con estudiantes de la Universidad Torcuato Di Tella
Te invitamos a empezar las vacaciones de invierno en el Museo Moderno el sábado 19 y el domingo 20 de julio. Vamos a realizar una serie de actividades creativas donde el diseño de mobiliario será el punto de partida. Estas acciones se enmarcan en el espacio de enseñanza y aprendizaje que comparten profesores y estudiantes de la Licenciatura en Diseño de la Universidad Torcuato Di Tella. Tendrás la posibilidad de ver de cerca diseños, conocer cómo se piensa y se fabrica el mobiliario, y charlar con quienes están formándose como diseñadores contemporáneos.
Descubrir la impresión 3D
En este espacio, vas a poder ver en vivo cómo funcionan las impresoras 3D y utilizar piezas prefabricadas para crear tus diseños. A partir de pequeñas piezas impresas, vamos a vincular y combinar distintos materiales para permitir que tus ideas cobren forma con la ayuda y el asesoramiento de estudiantes avanzados.
Sábado 19 y domingo 20, de 15 a 19 h
Espacio continuo – Sala Yapeyú – Av. San Juan 350 (CABA)
Líneas a lo imposible
En este laboratorio de exploración, vas a utilizar dispositivos creados por los estudiantes para observar las obras del Museo desde otra perspectiva, más lúdica y personal. Con estas “ventanas”, podrás registrar las líneas de cada obra que más te inspiren para combinarlas y convertirlas en algo nuevo: un diseño monstruoso, un diseño pícaro o un antidiseño. ¡El límite es tu imaginación!
Sábado 19, de 15 a 17 h, y domingo 20, de 17 a 19 h
Espacio continuo – Auditorio – Av. San Juan 350 (CABA)
Un mundo para tus muñecos
¿Te gustaría imaginar y construir los muebles de tus muñecos con tus propias manos? En este taller, te invitamos a diseñar y crear sillas, camas, mesas y todo lo que se te ocurra, a partir de materiales reciclados y mucha creatividad. Un espacio ideal para quienes disfrutan de inventar nuevos mundos en miniatura. Te aconsejamos traer tu muñeco o una foto con las medidas, para que podamos ayudarte a crearlo a escala.
Sábado 19, de 17 a 19 h, y domingo 20, de 15 a 17 h
Espacio continuo – Auditorio – Av. San Juan 350 (CABA)



¿Por qué somos tan geniales?
Espacio de exploración y creatividad
En el universo de Dalila Puzzovio, todo puede mezclarse y transformarse: las obras de esta artista nos dan pistas para descubrir nuevas formas de compartir e intercambiar perspectivas. A partir de la exposición Dalila Puzzovio: Autorretrato, vení a disfrutar de un espacio orientado a crear numerosos personajes con vestuarios increíbles, donde el cuerpo, la moda y la identidad se reinventan de forma lúdica y sorprendente.
Del lunes 21 al domingo 27 de julio, de 15 a 17 h
Orientado a niños, niñas y familias
Sala Yapeyú – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad gratuita sin inscripción previa

Fiesta de máscaras
Taller a cargo de Jorge Sánchez
A lo largo de la historia, las máscaras han sido parte fundamental de rituales, celebraciones y tradiciones populares en culturas y geografías distintas. En este taller, niños, niñas y familias explorarán sus múltiples significados y usos, para luego diseñar y crear sus propias máscaras. Será un encuentro para imaginar, construir y compartir: una invitación a una fiesta imperdible.
Sábado 19 de julio, de 16 a 18 h
Orientado a niños y niñas a partir de los 6 años
Sala Supervielle – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

Teatro de papel
Taller orientado a la primera infancia a cargo de Trini Padilla
¿Qué historia puede nacer de un dibujo? ¿Qué pasaría si las imágenes cantaran?
Entre chicos, chicas y familias, vamos a crear una historia colectiva para contar y cantar en un kamishibai: el tradicional teatro de papel japonés. Así, todas las imágenes que inventemos serán las protagonistas de un nuevo cuento para imaginar juntos.
Domingo 20 de julio, de 11.30 a 12.30 h
Orientado a niños y niñas de 0 a 5 años
Sala Yapeyú – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad gratuita con inscripción previa AQUÍ

Mis otros yo
Taller de retrato y autorretrato a cargo de Emilia Demichelis
¿Cómo nos vemos a nosotros mismos? ¿Cómo nos ven los demás? A partir de la exposición Dalila Puzzovio: Autorretrato, la propuesta de este taller es jugar a hacer retratos y autorretratos, con el objetivo de conocernos más y explorar nuevas y divertidas formas de vernos y mostrarnos.
Domingo 20 de julio, de 16 a 18 h
Orientado a niños y niñas a partir de los 6 años
Sala Supervielle – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

Miradas cruzadas
Taller de dibujo
Dibujar es una forma de conocer el mundo y compartir lo que pensamos y sentimos. Desde el primer garabato, dibujar siempre puede plantear nuevos desafíos. Este taller será un lugar de encuentro para realizar ejercicios en torno al dibujo y sus distintas posibilidades expresivas: una forma de aprender juntos y conocer el Museo Moderno como nunca antes.
Lunes 21 de julio, de 16 a 18 h
Orientado a público general
Sala Supervielle – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

Cuerpo pincel
Taller de movimiento y creación
¿A qué suena un color? ¿Cómo se mueve una línea? ¿Qué forma tiene una emoción? Combinando todos nuestros sentidos, este taller será una oportunidad para inventar una paleta de movimientos y pintar el espacio con gestos y color.
Vamos a crear bailando, jugar con el cuerpo y descubrir las obras invisibles que se esconden en nuestros movimientos de todos los días.
Lunes 21 de julio, de 17 a 19 h
Orientado a niños y niñas a partir de los 6 años
Auditorio – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

De adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro
Taller de exploración artística Tercera dimensión
Tercera dimensión propone una dinámica de arte y educación flexible, enfocada en la exploración artística, la relevancia del proceso y el tiempo de la construcción colectiva. En esta edición, abrimos la invitación a toda la comunidad, para conocer más de la obra del artista Emilio Renart e inspirarnos en sus valiosos aportes, bajo la forma de ejercicios colectivos, sobre la creatividad y su potencial sentido sanador.
Miércoles 23 de julio, de 15 a 17 h
Orientado a público general
Auditorio – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

Pisar fuerte
Taller de ilustración de calzado a cargo de Agustina Blumetti y Gabriela Gugliottella
En este taller teórico-práctico, realizaremos un recorrido por la historia del calzado, durante el cual vamos a conocer a los diseñadores y marcas más destacados. La exposición Dalila Puzzovio: Autorretrato servirá para reflexionar sobre el calzado como medio expresivo. Y a modo de cierre, invitaremos a los participantes a trabajar en una ilustración de calzado inspirada en las obras de la artista.
Miércoles 23 de julio, de 17 a 19 h
Orientado a jóvenes y adultos
Sala Supervielle – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

¿Ya miraste el cielo hoy?
Taller de pintura expandida
En la ciudad, muchas veces caminamos sin mirar hacia arriba. Pero ¿qué pasaría si levantáramos la vista y dejáramos que el cielo nos abrazara y nos contara una historia? Te invitamos a un taller de pintura expandida donde trabajaremos a partir del arte, el juego y los sueños.
Jueves 24 de julio, de 16 a 18 h
Orientado a niños y niñas de 6 a 10 años
Sala Supervielle – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

Otra mirada sobre los sentidos
Taller a cargo de Lucía Gagliardini
En este encuentro, de la mano de la artista Lucía Gagliardini, nos acercaremos de distintas formas a la polifonía de los sentidos. La idea es conocer más de cada uno de ellos y sus posibilidades de vinculación, con el objetivo de experimentar nuevas maneras de sentir, pensar y habitar el mundo.
Jueves 24 de julio, de 17 a 19 h
Orientado a público general
Auditorio – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

Filosofía en acción
Taller vivencial de filosofía para toda la familia a cargo de Pensadero
Un espacio de diálogo, preguntas y reflexiones colectivas en torno al arte, en el que los niños, las niñas y sus familias podrán experimentar la filosofía y despertar su asombro y curiosidad. A través de diferentes herramientas, recursos lúdicos y actividades grupales, vamos a hacernos algunas preguntas, como ¿Qué es una obra de arte? ¿Quiénes pueden ser artistas? ¿Cómo se define la belleza en el arte? ¿Podemos vivir sin arte?
Viernes 25 de julio, de 16 a 18 h
Orientado a niños y niñas de 8 a 11 años y sus familias
Auditorio – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

Recorrido público por las exposiciones Jorge Miño: La cuarta pared y Valentina Quintero: Un día en la vida
A cargo de Raúl Flores
Los invitamos a un recorrido especial a cargo de Raúl Flores, integrante del equipo curatorial del Museo Moderno. Será una oportunidad para conocer los diálogos y decisiones técnicas y creativas que habilitaron la concepción y el montaje de estas dos muestras en el marco de nuestro programa de exposiciones y actividades públicas Arte es teatro.
Viernes 25 de julio, a las 17 h
Orientado a público general
Primer piso – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad gratuita sin inscripción previa

Cuerpo cámara
Taller de movimiento y experimentación audiovisual
A partir de nuestro programa anual Arte es teatro, buscaremos sorpresivos modos de hacer dialogar a nuestros cuerpos con los diferentes rincones del Museo Moderno. Trabajaremos con consignas de movimiento basadas en la atención tanto a los detalles que dan forma y contenido a las obras como al montaje y al espacio físico que ocupan las obras en las salas. Luego, con la cámara del celular, ensayaremos un registro audiovisual que sirva de bitácora de nuestro experimento.
Viernes 25 de julio, de 17 a 19 h
Orientado a niños y niñas a partir de los 12 años
Sala Yapeyú – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

Todo deja huella
Taller de exploraciones gráficas orientado a la primera infancia
A través de variadas técnicas de sellado, frottage y modelado, vamos a descubrir cómo todo lo que hacemos puede dejar una huella. La propuesta es una invitación para que los niños y niñas más pequeños despierten su curiosidad, estimulen su imaginación con materiales diversos y exploren nuevas formas de relacionarse con el mundo que los rodea.
Sábado 26 de julio, de 11.30 a 12.30 h
Orientado a niños y niñas de 3 a 5 años
Sala Yapeyú – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

Encuentro con el clown que soy
Taller de juegos teatrales
¿Sentís que hay algo excéntrico dentro de vos que quiere salir a la luz? ¿Te animás a explorar ese otro lado de vos mismo de manera lúdica y desprejuiciada? En este taller, vamos a trabajar con todas las partes de nuestro universo interno para construir gestos y jugar con nuestro clown interior.
Sábado 26 de julio, de 16 a 18 h
Orientado a niños y niñas a partir de los 6 años
Sala Supervielle – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

Primer cosmos
Taller de performance y escritura a cargo de Valeria Rovatti
Este taller es un espacio de exploración, en el que mirar no implica solo una operación visual, sino también una práctica sensible que involucra al cuerpo, el tiempo, el espacio y la acción.
No se trata de aprender sobre imágenes, sino con ellas: registrar juntos lo que hacen en el cuerpo y cómo nos afectan.
A través de ejercicios de escritura y dibujo, mapas sensoriales y trazos compartidos de textos y movimientos, abriremos un espacio para pensar cómo vemos, cómo recordamos, cómo percibimos y cómo narramos. Será un encuentro para intuir la escena detrás de escena, activando el cuerpo como archivo y la lectura como coreografía.
Sábado 26 de julio, de 17.30 a 19.30 h
Orientado a jóvenes y adultos
Auditorio – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

Al Toque Roque
Espacio de integración sensorial y cortos educativos
Antes o después de visitar las salas del Museo, podés conocer nuestro espacio acondicionado con libros, elementos de integración sensorial y diferentes propuestas diseñadas por el Centro Lúdico. Se proyectará una serie de cortos educativos, Al Toque Roque, que presentan recetas sencillas para la fabricación de juguetes y te proponen nuevas ideas para divertirte en casa con lo que encuentres a tu alrededor y un poco de imaginación.
Domingo 27 de julio, de 11.30 a 12.30 h
Orientado a familias
Sala Yapeyú – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad gratuita sin inscripción previa

Un oasis en el desierto
Taller de experimentación creativa
A partir del universo poético, absurdo, maravilloso y desbordado de Federico Manuel Peralta Ramos, vamos a preguntarnos cosas raras, a jugar con palabras, imágenes y gestos. Exploraremos formas de hacer arte que no buscan una respuesta correcta, sino una pregunta mejor. Este es un espacio para quienes se animan a lo incierto, lo tierno, lo desconcertante, en pos de imaginar, perderse y romper un poco las reglas, como bien supo hacerlo Federico.
Domingo 27 de julio, de 16 a 18 h
Orientado a público general
Auditorio – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

SEMANA 2 (DESDE EL LUNES 28/7 AL DOMINGO 03/8)
Caos fluorescente
Espacio de exploración y creatividad
Inspirados en el universo del gran artista argentino Luis Felipe “Yuyo” Noé, te invitamos a abrazar el caos y aventurarte hacia lo desconocido. Se trata de una experiencia lúdica y sensorial pensada para personas de todas las edades. Al abrigo de los misterios invisibles, las luces ultravioleta y una atmósfera inesperada, descubriremos mundos que no se revelan a simple vista. A partir de materiales no convencionales, te proponemos crear tus propias herramientas para explorar “eso que llamamos arte”.
Del lunes 28 de julio al domingo 3 de agosto, de 15 a 17 h
Orientado a público general
Sala Yapeyú – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad gratuita sin inscripción previa

Perderse en el Museo
Taller de escucha y exploración sonora a cargo de Luciana Rizzo
A partir de cómo suena y cómo se escucha, cada lugar puede contarnos muchas cosas a la vez. En este taller, vamos a ampliar el campo de lo audible para conocer los sonidos que viven en el Museo: los que se expresan más fuerte y los que se esconden en sus recovecos. Como exploradores sonoros, descubriremos que escuchar puede ayudarnos a conocer nuevos aspectos tanto del mundo que nos rodea como de nosotros mismos.
Lunes 28 de julio, de 16 a 18 h
Orientado a niños y niñas de 8 a 11 años
Sala Supervielle – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

Melancolía fantasma
Taller de ensamblajes corporales, prótesis y yesos en torno a la obra de Dalila Puzzovio
Guiado por Edgar Lacombe y Elian Chali, en este taller proponemos explorar las tensiones entre presencia y ausencia, cuerpo y memoria, a través de la creación y el diálogo con prótesis, yesos y ensamblajes corporales. En el marco de la exposición retrospectiva de Dalila Puzzovio, artista que cuestiona las fronteras del cuerpo y la identidad, los participantes experimentarán con materiales y formas que evocan miembros fantasmas del cuerpo, como extensiones ausentes o ajenas que articulan un registro de lo vivo en la experiencia sensorial.
A través de la manipulación de distintas materialidades, el taller propone indagar en la dimensión emocional que provoca la pérdida, la nostalgia por lo que fue y la potencia de lo fragmentario. Se trata de un espacio para problematizar el lugar que ocupa el cuerpo hoy en el imaginario social y su relación con los regímenes de visibilidad.
Miércoles 30 de julio, de 15 a 17 h
Orientado a público general
Auditorio – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

Imágenes en tiempo real
Taller de arte digital a cargo de Camilo Ortiz
¿Cómo podemos transformar fotos, videos y textos en composiciones visuales en movimiento? En este taller, tendremos la oportunidad de experimentar con técnicas de animación en tiempo real, como el VJing y el mapping, para crear imágenes que reaccionan y se transforman en vivo. Será un espacio para descubrir formas alternativas de narrar, intervenir y jugar con la visualidad a partir de la experimentación con herramientas digitales.
No hace falta tener experiencia previa. Se sugiere que cada participante traiga su computadora portátil y un mouse.
Miércoles 30 de julio de, 17.30 a 19.30 h
Orientado a jóvenes y adultos
Sala Yapeyú – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

Deambulación “malvidente”
Taller y recorrido ocular-oracular a cargo de Laura Arensburg
A partir de una experiencia performativa ocular-oracular, este encuentro es una invitación a redescubrir el entorno del Museo desde miradas extrañadas, que nos transporten a otras dimensiones espaciales y temporales.
Con el uso de anteojos de “malver”, nos detendremos en los detalles, y viajaremos a los tiempos que las obras y el edificio nos proponen. Vamos a alucinar apariencias enrarecidas desde nuestras capacidades y experiencias propias, y, quizás, hasta vislumbrar futuros. Durante la Deambulación “malvidente”, todo se devela dudoso, pero también todo se vuelve posibilidad.
Jueves 31 de julio, de 16 a 18 h
Orientado a adultos mayores y público en general
Sala Yapeyú – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

Taller de cine sin cámara
Animación experimental en 16 mm a cargo de Ignacio Tamarit
¿En qué consiste la magia del cine? ¿Podemos pintar una película, cambiarla con nuestras manos? En este taller, tendremos un primer acercamiento al cine artesanal. Vamos a experimentar con película cinematográfica de 16 mm, interviniéndola con diferentes materiales, para crear y proyectar un film de animación experimental colectivo.
En tiempos en los que nos vemos asediados por las imágenes digitales, este taller propone una forma lúdica de trabajar el cine y la animación desde una perspectiva más artesanal.
Jueves 31 de julio, de 17 a 19 h
Orientado a público general
Auditorio – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

Antropofagia moderna
Taller de pintura
En este taller, la propuesta es saborear con la imaginación las muchas y variadas obras del Museo y cocinarlas a nuestro estilo, para darles una nueva forma y un nuevo sentido. Inspirados en el Movimiento Antropofágico, planteamos un espacio para mezclar ideas, probar combinaciones inesperadas y divertirnos reinventando el arte con todo lo que somos.
Viernes 1 de agosto, de 16 a 18 h
Orientado a niños y niñas de 6 a 11 años
Sala Supervielle – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

Recorrido público por la exposición Moderno y MetaModerno
A cargo de Jimena Ferreiro
Los invitamos a un recorrido por la exposición Moderno y MetaModerno a cargo de Jimena Ferreiro, curadora del Museo Moderno. En esta oportunidad, conoceremos el trabajo de renovación curatorial de la sala de Artistas Contemporáneos en la Colección del Museo.
Viernes 1 de agosto, a las 17 h
Orientado a público general
Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad gratuita sin inscripción previa

Exploración sonora
Taller para la primera infancia
Inspirados por la perspectiva de Judith Akoschky, profesora de música, pianista y especialista en didáctica musical, los invitamos a participar en este espacio de escucha, evocación y experimentación con instrumentos realizados a partir de materiales y objetos cotidianos. Orientada a niños, niñas y familias, la propuesta busca transmitir la riqueza de sonidos a nuestro alrededor, y reflexiona sobre el lugar que puede ocupar la música al despertar la sensibilidad y las emociones desde edades tempranas.
Sábado 2 de agosto, de 11.30 a 12.30 h
Orientado a niños y niñas de 3 a 5 años
Sala Yapeyú – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

Melocotón Pajarito
Espectáculo musical para toda la familia
Melocotón Pajarito presenta sus mejores canciones en un espectáculo para toda la familia, donde convergen elementos del teatro y la danza, la poesía y la música.
Estas canciones de raíz latinoamericana, que generan un pequeño mundo en cada una de ellas, invitan a las niñas, los niños y sus familias a cantar, bailar y explorar la percusión corporal, a través de dinámicas lúdicas que borran la frontera entre artista y público.
Sábado 2 de agosto, a las 17 h
Orientado a niños, niñas y familias
Auditorio – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

Dibujar en la oscuridad
Taller de dibujo a cargo de Valentina Quintero
¿Cómo recordamos una multitud? ¿Qué pasa cuando intentamos trasladar un movimiento del cuerpo al papel? ¿Qué formas adoptan los recuerdos cuando los dibujamos?
A partir de la exposición Valentina Quintero: Un día en la vida, vamos a explorar el dibujo como una manera de percibir lo que no siempre se ve: el ritmo de un grupo, la escala del cuerpo, una emoción colectiva o una danza. A través de ejercicios lúdicos y sensibles, abriremos un espacio para imaginar, pensar cómo memorizamos y movernos dibujando en gran escala.
Sábado 2 de agosto, de 17.30 a 19.30 h
Orientado a jóvenes y adultos
Sala Yapeyú – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ

Ventana mundo
Taller de exploración creativa
Durante mucho tiempo, se concibió a los cuadros como ventanas a otros mundos, pero los marcos también delimitaban ese portal para espiar hacia el exterior. ¿Qué pasaría si las ventanas pudieran bailar? ¿Qué sería de ellas si no fueran rectangulares? ¿Y si pudiéramos entrar a sus fantásticos mundos interiores? En este taller, nos vamos a aventurar en los variados universos que nos ofrecen las obras del Museo Moderno.
Domingo 3 de agosto, de 16 a 18 h
Orientado a niños y niñas de 6 a 12 años
Sala Supervielle – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad con inscripción previa AQUÍ
