Los programas educativos y sociales del Museo Moderno estimulan el deseo de las personas de participar, procurando vínculos y aprendizajes donde el bienestar se cifra en la potencia de transformar y transformarse. De la mano de una perspectiva accesible, queremos avanzar en el derecho al acceso a la cultura y el disfrute del arte por parte de todos los públicos. Y como una forma de celebrar la vitalidad y la diversidad de la trama de comunidades y territorios que se viene articulando alrededor de nuestros programas y actividades, durante las Jornadas se llevarán a cabo recorridos especiales por exposiciones, talleres y diferentes espacios de debate y sensibilización.
En diálogo con el programa Arte es teatro, ofreceremos un espectáculo escénico a cargo de Somos Furca, un grupo de teatro y habilidades sociales que presentará una obra en el auditorio del Moderno, donde los jóvenes tomarán el control de la escena y compartirán desde su propia voz, cuerpo y emociones. Además, realizaremos visitas accesibles, propuestas de integración sensorial y un recorrido en LSA a cargo de una persona sorda, que será interpretado al español para los visitantes oyentes.
Las Jornadas proponen actividades virtuales y presenciales con las que el Museo quiere poner en común su experiencia en el campo de la accesibilidad cultural. Es un programa abierto a familias, así como a cualquier grupo y persona interesados.
Las Jornadas de arte, accesibilidad y comunidad cuentan con el apoyo del Banco Supervielle
Radio en vivo
Concurrentes del Hogar Confluir presentan las Jornadas de arte, accesibilidad y comunidad
Todos los jueves sale al aire el programa Confluir en la mañana, donde los concurrentes del Hogar Confluir comparten con el público diferentes temas de la actualidad cultural y social. En vivo, desde el Museo Moderno, se presentan radiofónicamente las Jornadas de arte, accesibilidad y comunidad que se celebrarán del 26 al 28 de junio.
Escúchalos online en http://www.subteradio.com.ar o sintonizá el dial de la FM 101.7.
Jueves 26 de junio, de 10.30 a 12 h
Orientado al público general
Actividad gratuita sin inscripción previa

Recorrido accesible en lenguaje claro
Conocemos la exposición Barbara Bianca La Vogue: Tu presencia en mí
Las exposiciones y los programas educativos y sociales de Arte es teatro, el programa anual del Museo Moderno, son el resultado del trabajo comprometido, apasionado y cuidadoso con la diversidad y la riqueza de las expresiones artísticas contemporáneas.
El jueves 26 de junio, vení a conocer la obra de la genial artista argentina Barbara Bianca La Vogue. Te invitamos a una visita mediada y presencial a cargo del equipo de Educación. Durante el recorrido, se usará una comunicación más efectiva, con expresiones sencillas y párrafos breves, para ofrecer una experiencia agradable y enriquecedora.
Jueves 26 de junio, de 16 a 17 h
Orientado al público general y a personas con dificultades en la comunicación
Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad gratuita sin inscripción previa

Ortopedia para instituciones
Conferencia virtual a cargo de Elian Chali
La metáfora de la “ortopedia” no se refiere solo a una especialidad médica, sino a un conjunto de dispositivos simbólicos y materiales que moldean, corrigen y regulan comportamientos considerados “desviados” o “impropios”. Esta conferencia explorará de qué manera el museo y sus políticas de accesibilidad pueden funcionar, paradójicamente, como herramientas de contención, más que de emancipación. ¿Qué cuerpos puede recibir un museo sin alterarse a sí mismo? ¿Qué formas de presencia, de relación y de saber quedan fuera del marco institucional, incluso cuando se habla de inclusión?
Esta es una invitación a desandar los caminos rectos de la norma, a desmontar los supuestos sobre lo que es el cuerpo, la experiencia y la participación, y a imaginar instituciones culturales que no solo incluyan cuerpos diversos en cuanto categoría, sino que se dejen afectar y transformar por ellos más allá de las identidades.
Viernes 27 de junio, a las 14 h
Orientado a público general
Actividad gratuita con inscripción previa AQUÍ

Recorrido accesible + audioguías con la Fundación Nínawa Daher
Conocemos la exhibición Dalila Puzzovio: Autorretrato
En la exposición retrospectiva Dalila Puzzovio: Autorretrato, presentamos a una artista histórica de gran actualidad, cuyo trabajo con el cuerpo, la moda y la identidad anticipó debates contemporáneos acerca del rol de la mujer en la sociedad.
Junto a la Fundación Nínawa Daher, vamos a recorrer esta exposición, y haremos también una parada en algunas de las piezas de la colección reproducidas en 3D en la sala Supervielle, para pensar juntos el lugar que los artistas pop han tenido en nuestra historia del arte.
Viernes 27 de julio, a las 16 h
Orientado a personas con discapacidad visual
Actividad gratuita sin inscripción previa

El imperio de la normalidad
Conversatorio con el grupo de Estudios Culturales sobre Neurodiversidad y la Red de Escucha y Acompañamiento
“Red de Escucha y Acompañamiento” es un programa del Museo Moderno destinado a construir puentes entre el Museo, las personas y el territorio. Se trata de un espacio de creación y mediación abierto a personas que, en diálogo con otras, quieren explorar formas de producción colectiva e intervención artística y social.
Con algunos de los integrantes de la REA, que compartirán en primera persona su experiencia de puesta en común de los campos de la salud mental y las instituciones de arte, te invitamos a participar de un conversatorio que tiene como punto de partida el libro El imperio de la normalidad, de Robert Chapman, recientemente publicado por la editorial Caja Negra (2025). Su traductor, Nicolás Cuello, y Fran Castignani, que junto con Cuello coordina el grupo de Estudios Culturales sobre Neurodiversidad, también formarán parte de la charla.
Viernes 27 de junio, a las 18 h
Orientado a público general
Actividad gratuita con inscripción previa AQUÍ

Sensaciones Modernas
Espacio de integración sensorial y cortos animados
Antes o después de conocer las diferentes salas de exposición del Moderno, te invitamos a disfrutar de un momento distendido. Sensaciones Modernas es un espacio de exploración donde podrás participar de propuestas creativas y disfrutar de cortos animados y más recursos de integración sensorial. Es una propuesta pensada para compartir con amigos y familia, orientada a personas con condiciones del espectro autista de todas las edades.
Sábado 28 de junio, a las 11 h
Orientado a personas con CEA
Actividad presencial sin inscripción previa

Memento Mori
Espectáculo teatral a cargo de Somos Furca
En el marco de las Jornadas de arte, accesibilidad y comunidad, presentamos un espectáculo de teatro que es resultado del trabajo desarrollado en el taller de teatro y habilidad sociales Somos Furca. El grupo presenta su obra por primera vez en público en el auditorio del Moderno. Allí, jóvenes performers tomarán el control de la propia narrativa para ubicarse en el centro de la historia, dándole forma a la escena con su propia voz, cuerpo y emoción.
Sábado 28 de junio, a las 14 h
Orientado a público general
Actividad gratuita con inscripción previa AQUÍ

Recorrido accesible en Lengua de Señas Argentina (LSA)
Interpretado al español para personas oyentes
Te invitamos a recorrer la exposición Moderno y MetaModerno, acompañados por el equipo de la Asociación Argentina de Intérpretes de Lengua de Señas (AAILS), que interpretará la visita al español para personas oyentes.
Junto a Mercedes Pandullo, persona sorda, docente y licenciada en Educación Especial, conoceremos obras de la colección en LSA, lo que permitirá centrarse en el aspecto lingüístico de la lengua de señas como una cuestión de derechos humanos.
Sábado 28 de junio, a las 16 h
Orientado a personas sordas
Actividad gratuita sin inscripción previa

Sentidos próximos
Proyecto de accesibilidad realizado por estudiantes de la ESEA Rogelio Yrurtia
La accesibilidad cultural es una dimensión del currículum que tiene el potencial de enriquecer la experiencia compartida de los lenguajes y las vivencias artísticas y pedagógicas. Estudiantes de la ESEA Rogelio Yrurtia, junto a la cátedra Configuración II, llevan adelante un proyecto donde la inclusión de personas con y sin discapacidad es el disparador para pensar estrategias y recursos de mediación.
En el marco de las Jornadas de arte, accesibilidad y comunidad, este grupo acercará sus producciones al Museo para ponerlas a disposición de todos los públicos, con la intención de crear un espacio de intercambio y reflexión abierto para quien quiera sumarse.
Sábado 28 de junio, a las 17 h
Orientado a público general
Actividad gratuita sin inscripción previa
