Silencio

Desde el lunes 1 de junio hasta el domingo 14 de junio de 2020

Tres grandes amigos conversan acerca del silencio en la música, en la física cuántica y en la literatura y acerca de su rol en el arte, en la meditación, en lo inefable del proceso poético. Y también acerca de ese hiato silencioso, ese redescubrir el silencio suspendido que la contemplación del arte provoca en los receptores.

En el más absoluto silencio aún podemos escuchar nuestros corazones, nuestra respiración,el imperceptible rumor de las hojas. Pero ¿cómo es este silencio en estas calles y estas ciudades, en este tiempo que nos toca vivir?

Hoy, el espacio que hace posible el silencio parece más necesario que nunca. No sorprende que ante la convocatoria del Museo Moderno tantos artistas de Argentina y del mundo no hayan dudado en elegir los desafíos que plantea el silencio como un territorio deseado de investigación, que o bien los atrae o bien los interpela desde hace muchos años. Es un placer presentar en este marco las obras y las reflexiones de artistas y pensadores tan grandes y diversos como lo son Diana Aisenberg, Pedro Aznar, Martín Bauer, Luis Conde, Fabiana Galante, Mariano Gil, Alberto Goldenstein, Juliana Iriart, César Lerner, Alberto Rojo, Aldo Sessa y Alejandro Tantanian de Argentina, Jérôme Bel de Francia, Lenora de Barros de Brasil y Bernardo Ortiz de Colombia, entre otros. Bienvenidos al mundo significante de la pausa y de la escucha.

Cuando el 29 agosto de 1952 subió al escenario el pianista David Tudor y estrenó la pieza de John Cage 4’ 33’’ frente a una partitura en blanco, algo cambió para siempre en el arte del siglo XX. Durante esos famosos minutos de silencio se escuchó de todo y ese estruendo mudo frente al piano se convirtió en leyenda y provocó reacciones como la incomodidad, la risa y la crítica feroz. Con ese gesto, Cage redefinió para siempre el concepto de música y arte contemporáneo: el arte pasaba a incorporar la vida real y con ella, el azar, la espontaneidad, los paisajes sonoros o los fenómenos no musicales como herramientas válidas de composición. Ya había experimentado en la cámara insonorizada de Harvard, en 1951, cómo el rumor del propio cuerpo nos impide tener la experiencia sensorial del vacío. Por su parte, Jorge Luis Borges también desmintió la existencia del silencio llamándolo “mitología del idioma o inconsciencia plenaria o metáfora pausadísima. Todos hablamos del silencio y apenas si concebimos lo que es y el rumor de la sangre en nuestros oídos lo desmiente en la soledad”.

El disparador de 4´33” había sido la serie de pinturas blancas de su amigo, el pintor estadounidense Robert Rauschenberg. En los lienzos vacíos del artista, en ese espacio sin ninguna intervención aparente, de todos modos podían verse

Diana Aisenberg, Marco (1995)
óleo sobre tela, 180 x 180 cm, Colección Banco Supervielle, Buenos Aires
Crédito fotográfico: Viviana Gil

brillos y sombras, el polvo del ambiente. Algo de la vida «real», sin mediaciones ni signos, se impregnaba en ese “grado cero” de la expresión, en ese no decir. Ese gesto primigenio se volvía significativo. ¿Qué nos dice, hoy, el silencio? Gabriela Comte, editora del Museo Moderno
Disabled Theather (2014) de Jérôme Bel
Concepto : Jérôme Bel Un film de Aldo Lee y Jérôme Bel De y por: Remo Beuggert, Gianni Blumer, Damian Bright, Matthias Brücker, Matthias Grandjean, Julia Häusermann, Sara Hess, Miranda Hossle, Peter Keller, Lorraine Meier, Tiziana Pagliaro Coproducción : Theater HORA y R.B. Jérôme Bel Duración : 1 h 37 Lenguaje : alemán con traducción al inglés [traducción al español: Julia Benseñor] Grabada en Schauspielhaus Zürich (Switzerland), March 2014 Asistencia y traducción: Simone Truong Dramaturgia: Marcel Bugiel Producción/ manager: Ketty Ghnassia Director artístico del Theater HORA: Michael Elber Manager general del Theater HORA: Giancarlo Marinucci Créditos de la producción de la pieza original Disabled Theater (2012) Producción: Theater HORA – Stiftung Züriwerk (Zurich) Coproducción: Theater HORA, R.B. Jérôme Bel, Festival AUAWIRLEBEN (Bern), Kunstenfestivaldesarts (Brussels), dOCUMENTA (13), Festival d’Avignon, Ruhrtriennale, Festival d’Automne à Paris, Les Spectacles vivants – Centre Pompidou (Paris), La Bâtie – Festival de Genève, Hebbel am Ufer (Berlin) Con el apoyo de: Stadt Zürich Kultur, Kanton Zürich Fachstelle Kultur, Pro Helvetia, Stiftung Denk an Mich, Ernst Göhner Stiftung Agradecimientos: Sasa Asentic, Tom Stromberg, Andreas Meder (Internationales Theaterfestival OKKUPATION!), Stiftung Züriwerk, Fabriktheater Rote Fabrik Zürich y a la audiencia y nuestro público R.B Jérôme Bel recibe el apoyo de la Direction régionale des affaires culturelles d’Ile-de-France, Ministerio de Cultura de Francia En 2013 Disabled Theater (2012) fue seleccionado por el Theatertreffen de Berlín y ganó el premio Swiss Dance Awards – Current Dance Works

El gran coreógrafo francés Jérôme Bel ha enviado su generosa colaboración para esta semana #Silencio de nuestro programa #MuseoModernoEnCasa presentando la versión fílmica de su aclamada obra Disabled Theather (2014). Desde el comienzo de su carrera, Bel se ha interesado en lo que sucede más allá de lo performático. En Disabled Theater colaboró con un grupo de actores y actrices profesionales con discapacidad cognitiva de la compañía Theater Hora de Zurich. La pieza que expone abiertamente el proceso del encuentro entre ellos y su director. Su experimentación para ubicar a la discapacidad en el centro de la atención de su audiencia, forja una reflexión acerca de lo que la sociedad define como normal, pone en escena lo silenciado por el prejuicio cultural. Bel elige llevar la diferencia al centro de la atención, adaptándola como una clave para la lectura de lo que nos permite pensar en una dimensión común.

“Uno de los desafíos para mí es hacer que la comunidad que estos actores representan sea más visible, para mostrar que estos actores no valorados aún pueden enriquecer el teatro experimental, que su singularidad está llena de promesas para el teatro y la danza, tal como su humanidad debería ser para la sociedad en general.»

Jérôme Bel.

www.jeromebel.fr

Juliana Iriart. Radio de cuadros
Juliana creó cuatro programa especiales para las dos semanas vinculadas al silencio en el Museo. En esta actualidad que nos reúne frente a las pantallas, la obra permite silenciar los ojos por un rato y entrar a la textura de las palabras, sus tonos y silencios, sus ritmos y emocionalidades, y desde allí acompañarnos para dar forma y color a nuestras propias imágenes. En Radio de cuadros la voz es un vehículo que lleva imágenes al aire para que se materialicen en quienes las escuchan. Juliana Iriart pone la voz de la radio a través de “La poeta mentirosa”, un seudónimo que le da distancia y libertad de sí misma, pero que a su vez relaciona la “mentira” con la subjetividad, ya que finalmente no sería la pintura misma lo que termina existiendo en la radio, sino una poema colaborativo construido entre el pintor, la poeta y el que escucha e imagina. Las pinturas que cuenta son de artistas que ya no viven, pero que vivieron en la Argentina, y que fueron poco mostrados en su momento. Radio de cuadros existe desde 2019 y puede escucharse en https://soundcloud.com/la-poeta-mentirosa
Bernardo Ortíz

Bernardo Ortiz
Sin título
4′ 33″
(2018-2020)
Animación y música digital

Una nube de 8bits atraviesa la pantalla lentamente. Nada más pasa. Sólo la nube. Una guitarra marca el volumen de transacciones del Dow Jones durante 2020. Al mismo tiempo, un osciloscopio marca los niveles de cierre diarios del Dow Jones durante 2020. Nada más pasa.

BIO: Bernardo Ortiz (Bogotá, 1972), es artista y escritor. Tiene una Licenciatura en Bellas
Artes de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), y un magíster en Filosofía por la
Universidad del Valle (Cali, Colombia). Entre sus exhibiciones individuales recientes se
destacan: Baja resolución (Casas Riegner, Bogotá), Fricción (Luisa Strina, San Pablo, Brasil),
Borrar (Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, Argentina). También participó en exhibiciones
colectivas como la 30ª Bienal de San Pablo (San Pablo, Brasil), la XI Bienal de Lyon (Lyon,
Francia) y la 20ª Bienal de Sydney (Sydney, Australia). Su obra forma parte de importantes
colecciones como las de la Tate Modern (Londres, Gran Bretaña), el MoMA (Nueva York,
Estados Unidos) y el Centre national des arts plastiques (Paris, Francia).

César Lerner

César Lerner, Corazón
Video
2′ 31″
César Lerner (composición, piano, gong y electrónica)
Violeta García (violonchelo 1 y 2)
Dylan Lerner (mezcla y mastering)

César Lerner, Sesenta
video
3′ 27″
César Lerner (composición, piano y electrónica)
Elías Gurevich (violín)
Dylan Lerner (mezcla y mastering)

“La cuarentena, este pasadizo sin salida cierta aún, fue el marco en el cual Sesenta, mi último trabajo en estudio, fue repensado y terminado». «Estos videos de cuarentena traen extractos de esta música. Son juego y mínima expresión de algo máximo que, por ahora, no piensa rendirse”.

César Lerner, Corazón (2)
Video
1′ 59″
César Lerner (composición, piano y electrónica)
Violeta García (violonchelo 1 y 2)
Dylan Lerner (mezcla y mastering)

César Lerner, Si yo fuera
Video
1′ 18″
César Lerner (composición, piano, bodhram y electrónica)
Elías Gurevich (violín)
Dylan Lerner (mezcla y mastering)
Claudia Chueke (imagen)

César Lerner es compositor, pianista, acordeonista y percusionista argentino. Internacionalmente reconocido, Lerner ha desarrollado numerosos proyectos recreando la música klezmer junto a Marcelo Moguilevsky, al frente de su cuarteto y junto al violinista Elías Gurevich. Ha compuesto la música de algunos de los films con mayor repercusión nacional, entre los que cabe mencionar Nueve Reinas, de Fabián Bielinsky y El abrazo partido y Derecho de familia, de Daniel Burman. En el 2019 crea junto a Claudia Chueke la performance que personalmente encarna: Experiencia Acordeón estrenada en el CCK . Desde hace más de dos décadas coordina sus “Círculo de Tambores”, plataforma de inclusión a través de la música, en ámbitos asistenciales, corporativos, artísticos y pedagógicos. Entre otras distinciones, Lerner ha sido galardonado con el Premio Cóndor De Plata 2000 a la mejor música de cine por Esperando el Mesías, con el Premio Pentagrama de Plata 2001 en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata por El abrazo partido y con el Premio XIV Festival internacional de cortos 2008 de Madrid por Teclópolis, de Javier Mrad. Recientemente ha ganado el Award of Excelence en el Hollywood International Independent Documentary por la música del documental Lea y Mira de Poli Martínez

Libro online
Alberto Goldenstein: La materia entre los bordes. Fotografías 1982-2018
Publicamos online el libro que registra la exposición retrospectiva Alberto Goldenstein: La materia entre los bordes. Fotografías 1982-2018, presentada en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en el 2018. La publicación recorre aspectos esenciales del trabajo de un artista central para la fotografía en la Argentina, a través de un exhaustivo conjunto de imágenes y los textos de la curadora Carla Barbero y de Lucrecia Palacios. Contiene también una cronología de su vida y obra, elaborada por Belén Coluccio.
Alberto Goldenstein encuentra en este tiempo tan excepcional un gran aliado para trabajar en su última obra, realizada con la cámara de su celular. El artista profundiza un gesto central de su trabajo, cierta idea de totalidad visual que escapa a la concepción de la foto única. Como en cada una de sus series, una imagen responde a la otra y juntas trazan una conversación aguda y elegante.
Lanzamiento del libro de Aldo Sessa
Esta semana publicamos en nuestra web el libro Archivo Aldo Sessa 1958-2018: Sesenta años de imágenes. La exploración intensa del archivo del artista para la muestra que se realizó en el Museo Moderno permitió lograr un viaje inesperado por los infinitos recorridos de su obra, sus múltiples intereses e investigaciones, revelando una mirada que se construyó a partir de un afán incansable de superación a través de las posibilidades técnicas de las distintas cámaras fotográficas de la historia. Además del recorrido visual que por esta exhaustiva investigación, se incluye una entrevista en la que el artista revela sus concepciones técnicas y estéticas, y una completa biografía.
Fabiana Galante y Luis Conde

Fabiana Galante y Luis Conde
Pieza con piano
Abril 2020
(Edición: Carlos Murat)

Los artistas Fabiana Galante y Luis Conde, manos y gramófono, comparten una acción sonovisual en contexto.

Fabiana Galante es pianista, docente y artista sonora de amplio espectro. Trabaja a medida en el campo de la música actual como intérprete, improvisadora y constructora de sonidos para enhebrar con textos, imágenes, acciones performáticas u otros sonidos. Utiliza nuevas y “retro” tecnologías y trabaja con músicos, compositores y artistas de otras disciplinas a nivel nacional e internacional.

Luis Conde es un músico inquieto, volcado hacia lo contemporáneo actual. Performer, intérprete y docente universitario, sus instrumentos comprenden saxos, clarinetes, sakuhachi, gaita y didgeridoo, en general intervenidos electrónicamente o de formas no convencionales.

Mariano Gil
Flauta baja, video y animación

Zeke Zima
Guitarra y mezcla

silencio
adentro y afuera
vacuidad
no el vacío de agujeros negros
sino
apariencias espontáneas
sí, y sin voces comentando
analizando, juzgando, nombrando
luz en formas
sueño sin nadie soñando
camino sin huella
como pájaro en vuelo
esencia de los elementos
más allá de los conceptos
guía iluminado
que hablas
sin hablar
silencio

Lenora De Barros - Alvos y Estudo pra facadas

Estudo para facadas [Estudio para cuchilladas]
2012
video
1’32»
Fotografía y cámara: Ruy Teixeira
Edición: Felipe Pereira Barros
Edición de audio: Dan Zimmerman

“La obra está dividida en partes o “capítulos”. En el primero, un registro fílmico en close -up revela a la artista abriendo lentamente la boca y dando forma a un grito en el cual la palabra está ausente. Fade out. El “segundo capítulo” es una imagen fotográfica de su lengua siendo acuchillada y que incluye el sonido de esa acción. Nuevamente otro corte abrupto. El “capítulo” siguiente es la repetición del gesto anterior con un sonido más agudo. Último intervalo para la secuencia del “capítulo” final que exhibe la marca de la primera cuchillada y sentencia el silencio con una segunda investida de la cuchilla. Lenora confronta las distintas cualidades mediáticas (TV, cinema, fotografía) que invaden y dan forma a la mirada, a la vida cotidiana y al comportamiento de las personas y que invierten en modelos y estrategias de seducción narcotizante y de violencia velada. Son discursos –políticos, culturales, religiosos, sea que fuese– totalitarios que promueven estrategias de ceguera y silenciamiento: manipulan el deseo e violentan nuestra capacidad de juzgar. Con todo, de ninguna manera la obra asume un discurso panfletario o de denuncia, pero al denotar alegóricamente el surgimiento y la muerte de las imágenes, Lenora nos insta a preguntarnos: ¿Cómo es nuestra relación con las imágenes? ¿Cómo es nuestra relación con el mundo mediada por las imágenes? Lo que está en cuestión también es el propio estatuto de la imagen que se eleva y se despliega más allá de lo visible que, a la vez, exalta y atormenta , pero a partir de lo cual la imagen se constituye. Esta inquietud está contenida en la representación de la muerte, en su enigma y en el grito suspendido del personaje/artista”.

Fragmento del texto Facadas [Cuchilladas], por Felipe Scovino, para el catálogo de la III Muestra del Programa de Exposiciones 2012, Centro Cultural S. Paulo.

Alvos
2017
video
6′ 28″
Producción y edición: Marcia Beatriz Granero
Asistente de producción: Luiza Calmon. Posproducción Yuri Amaral, Fabio Bardella
Diseño y mezcla de sonido Gustavo Vasconcelos

“Durante el proceso de investigación para mi producción de Alvos encontré algunos ejemplares de blancos usados en clubes de tiro. Quedé impactada con la carga de violencia contenida en esas figuras en “descomposición” después de los disparos recibidos: imágenes de cuerpos que nunca vivieron, pero murieron en forma violenta. Los blancos utilizados en las academias de tiro son un elemento incómodo y perturbador en una época en que la violencia se disemina de manera aterradora y se vuelve contra determinados blancos, pero también contra blancos aleatorios. El video Alvos fue grabado en la sala de una academia de tiros de San Pablo en septiembre de 2017, en la cual, durante la acción, coloqué la figura del blanco como máscara sobre mi propio rostro. Lo que me llamó la atención de la imagen de ese blanco fue el hecho de que el punto al que debe apuntar el tiro estaba justo encima de mi boca. Esa conexión simbólica con la lengua y el lenguaje me interesa. El lenguaje y la comunicación bajo ataque y riesgo de interdicción, crisis de comunicación y violencia simbólica”. Lenora de Barros

Lenora de Barros ( es una artista y poeta brasileña. Estudió lingüística en la Universidad
de São Paulo antes de establecer su práctica artística durante la década de 1970, y se ha
mantenido comprometida con la exploración del lenguaje a través de una variedad de
medios, que incluyen video, performance, fotografía e instalación. Barros comenzó a
trabajar con poesía visual . Sus primeros trabajos fueron influenciados por la poesía
concreta, particularmente el grupo Noigandres, e incorporaron técnicas del arte pop,
arte corporal y arte conceptual. Su trabajo ha evolucionado para enfocarse en la sonoridad
de las palabras, particularmente a través de instalaciones de sonido y actuaciones de voz.

Playlist: Escuchar el silencio
La propuesta del ciclo Escuchar [Sonidos visuales], con curaduría de Jorge Haro y Leandro Frías, ofrece esta playlist para abordar la noción de silencio desde el punto de vista de las artes sonoras. Un recorrido por contrastes sonoro-visuales. Sonido y silencio, tantas veces separados, clasificados como opuestos, no son más que dos formas del mundo físico de las vibraciones. Discretas u ostentosas. La experiencia parte de un espacio decimonónico para que los “sonidos sean”;
pasa por el hacinamiento de circuitos y la densidad sonora de un Boiler Room habitado por un “noisy”; continúa con la escucha profunda que propone la imagen fija de la portada de un CD; sigue con palabras sobre el mundo de las vibraciones; para terminar en la quietud de un estudio acariciado por el viento. El silencio en palabras y sonidos
Playlist: Inaudible + Supra-audible

La playlist de esta semana plantea 90 minutos de escucha que incluyen las tres
piezas que componen of surfaces, obra del compositor estadounidense Richard
Chartier, seguidas de la obra Nerve Cell-0, del recordado compositor polaco
Zbigniew Karkowski. Una experiencia de escucha que comienza al límite de lo
humanamente audible (¿silencio?) y continúa en contraste con sonido pleno.
Sonido y silencio; una y la misma cosa.

Playlist: Inaudible + Supra-audible

Ricardo Glan, integrante del Grupo de los 8 de adultos mayores del
Moderno, realiza una participación performática sobre el silencio que
toma como eje la exhibición Una historia de la imaginación en la Argentina
realizada en nuestras salas en 2019.

Desafío: mirar el cielo

Actividad para representar el cielo desde tu casa

El ejercicio de representar paisajes es muy importante para la educación de un
artista. En esta oportunidad invitamos a las familias y a los más pequeños a observar con atención el cielo desde un balcón o ventana. Este es un paisaje que cambia de colores, texturas y formas clima según el clima, el tiempo y diversos factores. Dibuja, pinta o representa el cielo de la manera que más prefieras y subiloa tus redes sociales etiquetando al museo.

Recomendaciones para leer en casa

Moderno en movimiento: Silencio - Cuadernillo para docentes

Conexiones

Tutorial para armar vacaciones en casa

Seguí al Moderno en sus plataformas digitales para más contenidos

Youtube
Instagram
Spotify
Google Art Project