Todas y cada una de las acciones que realizamos están determinadas por los vínculos que construimos voluntariamente con otras personas: están dirigidas a ellas, vienen de ellas, se retroalimentan gracias a ellas. La vida en comunidad, bajo cualquier modalidad, es una manera orgánica de hacernos fuertes, de aprender de los otros y con los otros; también de subsistir cuando la coyuntura descubre lo vulnerables que somos individualmente. Las comunidades son organismos heterogéneos: un colectivo de personas con un sentido común que los atraviesa, una energía compartida y un lenguaje de pertenencia que sirven como forma de sustentar y enriquecer la existencia.
Desde 2016, el área de Comunidades del equipo de Educación del Museo Moderno desarrolla acciones concretas junto a diversos colectivos, con el objetivo de acercarlos e integrarlos al universo del museo desde sus propias necesidades, deseos y problemáticas específicas. Estas acciones, muchas sostenidas en el tiempo en un sistema continuo de trabajo, buscan abrir no solo los espacios de exhibición, sino también construir un canal de escucha e interlocución con públicos diversos, cuya llegada al museo probablemente no se daría por la vía espontánea. Entre los contenidos centrales de Sentido común, el podcast “Glosario abierto y colectivo de comunidades” que se emitirá durante las primeras dos semanas de agosto, busca dar visibilidad a proyectos artísticos de carácter comunitario y territorial generando vínculos afectivos y reflexivos con el museo.
Más aún, desde el Museo Moderno consideramos fundamental brindar el espacio de nuestras plataformas virtuales a un conjunto de artistas y proyectos artísticos que ponen su atención sobre distintas formas de construir comunidades. Todos ellos subrayan la potencia de lo colectivo, ya sea por una modalidad de trabajo grupal o por una puesta en valor de los lazos y de la construcción de un sentido de pertenencia.En estas dos semanas, además de las actividades relacionadas al Área de Comunidades, el museo presentará un proyecto vinculado a la acción artística, la pedagogía, la militancia feminista y el trabajo social, como “Belleza y Felicidad – Fiorito”, impulsado en 2003 por Fernanda Laguna y que hoy está integrado por un colectivo de mujeres unidas por el compromiso y el afecto; una residencia de artistas que busca conformar comunidades temporarias y redes formativas a nivel federal, como “Proyecto Yungas”, creado por Raúl Flores y Piero Sogno; los trabajos de Liliana Ancalao y Silvia Barrios, que desde la poesía y la música y la antropología, respectivamente, sostienen la importancia de mantener y difundir las producciones culturales de las comunidades mapuches y las
Desde 2016 el departamento de Educación del Museo Moderno trabaja con
el Programa de Inclusión Cultural que depende de la Dirección General de
Salud Mental.
El objetivo de este trabajo conjunto es desarrollar un espacio de producción
artística, encuentro y reflexión, con, para y por una comunidad de artistas
que asiste a los servicios de salud mental del Hospital General de Agudos
Dr. Cosme Argerich.
Año tras año los vínculos afectivos entre el hospital y el museo, dos espacios
fundamentales de circulación pública, han crecido y se han consolidado a
fines de propiciar la integración, derribar estigmas y corroborar la potencia
del trabajo horizontal entre artistas, profesionales de la salud mental
y educadores de museos.
Aquí presentamos un registro del proceso desarrollado durante 2019.
Agradecimiento especial: Florencia Rodriguez Giles @idiano_anatole
La bandera Wiphala nos representa y nos hermana en todos los extremos de
América y del mundo. Representa el amor y el respeto al universo, a la
Pachamama, a las comunidades y a la naturaleza.
En este tutorial a cargo de Mercedes Iriarte conoceremos más acerca de ella,qué representa cada uno de sus colores y la importancia como símbolo de nuestras raíces.
Te invitamos a dibujar personajes fantásticos mediante unos pasos muy divertidos para crear libremente.
Compartimos online el libro que compila el trabajo realizado para la exhibición
ABTE 57 x 30,5mm: Quince años de cultura ferroviaria, presentada en el Museo
de Arte Moderno de Buenos Aires en 2013. La publicación incluye un ensayo
curatorial de Javier Villa en conversación con los miembros de ABTE, así como
ensayos de Agustín Diez Fischer y Pablo Gregui.
¿Es posible pensar hoy en formar una comunidad sin incluir otras especies como miembros?
A partir de una comisión específica para el programa #MuseoModernoEnCasa,
las artistas Sofía Bohtlingk, Julieta García Vázquez y Florencia Rodríguez Giles
realizaron una convocatoria para crear una cooperativa de cantores y cantoras
en el lenguaje de los pájaros.
Una primera acción de la incipiente comunidad fue la creación de un poema
coral y audiovisual. Sin conocerse entre sí, cada miembro de esta cooperativa
mandó un video, en el que se presenta solo su canturreo, destinado a un paisaje
que tenga enfrente. Es un primer acercamiento de un grupo de personas:
empezar a descubrirse, no a través de sus rostros, nombres o discursos, sino
a través de sus trinos, gorgoteos o silbidos, mostrando aquello que ven desde
el aislamiento.
“Deshumanizar” el lenguaje -o practicar uno no racional, no jerarquizado,
puramente formal e intuitivo- puede servir como entrenamiento tanto para
entablar nuevos diálogos e interacciones con otras especies, como también
para modificar el tipo de relación que construimos entre las personas.
Sofía Bohtlingk, Julieta García Vázquez y Florencia Rodríguez Giles son artistas
visuales. Hace varios años investigan juntas distintas formas de desplazar
identidades. Actualmente viven y trabajan en Buenos Aires.
podía realizarse sino mediante la ‘abjuración de la técnica”, que yo había abrazado con entusiasmo cuando en mis cortometrajes de juventud barnizaba de glamour mis primeras experiencias sexuales, pero que ahora no parecía sino una gran careteada frente a las discusiones que habíamos comenzado a tener alrededor del ‘cine guerrilla’. El único aporte original, habíamos llegado a la conclusión, de nuestro continente al cine universal. El cine guerrilla, originado en los márgenes paupérrimos de la revolución cubana o de la clandestinidad política argentina, permitía hacer cine sin tener que pedir permiso al capital -y que luego fuera apropiado (robado) por la maquinaria norteamericana, invertido su sentido y devuelto en forma de videoclips- o como apenas una manera económica de hacer películas de género y ahorrar márgenes de ganancia. Qué irónico resultaba que, en el origen de la omnipresencia de un tan ególatra, tan técnicamente perfecto videoclip de Madonna se encontrara el más que precario Now, de Santiago Álvarez (hecho apenas con recortes de imágenes periodísticas, con la pobreza de su producción, pero con el nobilísimo propósito de despertar la rebelión de las masas negras de USA).
‘Una técnica perfecta es inmoral en un mundo imperfecto’ nos reasegurábamos como un mantra, mientras nos lanzábamos a las calles a destruir el lenguaje a golpes de realidad. No recuerdo exactamente en qué momento decidimos hacer de Safo, la tentadora, una draga, o una serie de dragas, porque en ese entonces las dragas y las travestis eran las emperatrices de Buenos Aires, seres que parecían haber descendido de otro mundo, y resultaban la opción natural para seducir al inocente protagonista hasta hacerlo descartar su rol de pichón de patriarca y entregarse a los abrazos disolutos de la noche”.
Este video documenta el proyecto cultural llevado a cabo para testimoniar
la relocalización de los vecinos de la Villa 26, realizada por el Instituto de
Vivienda de la Ciudad. La villa debió ser erradicada por el fallo de la Corte
Suprema, conocido como Causa Mendoza, que obliga a dejar un espacio
libre a las orillas del Riachuelo.
El resultado fue el libro La 26 con fotos de Gian Paolo Minelli y textos de
Leonardo Sabbatella, quienes trabajaron con la comunidad del barrio
durante el proceso.
Participan del video Pablo Méndez, Leonardo Sabbatella, Gian Paolo Minelli,
Cristian Javier Cardozo, Robert Gabriel Perdomo Dalmao, Gonzalo Aguilar
y Juan Carlos Urrutia. Dirección y guión: Gonzalo Aguilar.
Belleza y Felicidad Fiorito es un proyecto cultural y educativo que impulsa
por medio del arte y la militancia feminista acciones artisticas y sociales que
nutren al barrio de Villa Fiorito. En este video, algunas de sus integrantes
cuentan cómo han construido la comunidad afectiva de trabajo que las
caracteriza, donde el aprendizaje es constante, horizontal y en conjunto.
Conforman Belleza y Felicidad Fiorito: Gisella Rivas, Victoria Musotto, Lucía
Reissig, Larisa Zmud, Daniela Iwaniuk, Claudia Giménez, Franco Mehlhose,
Julia Díaz, Micaela Iribarren, Maru Pensa, Fernanda Laguna.
Edición: @hombresurreal
frentedeartistasdelborda@gmail.com
Facebook: /frentedeartistas.delborda
Imágenes: Registro de tres acciones realizadas por el Frente de Artistas del
Borda en la ciudad de Buenos Aires
Edición: @hombresurreal
Más de este proyecto en:
Instagram: @vivasnosqueremos.argentina
Imágenes: La campaña en acción: registro de intervenciones en vía pública y
talleres de producción colectiva.
Edición: @hombresurreal
Conocé más de este proyecto en:
Instagram: @orembiapomaepora
Imágenes: Procesos de trabajo de las mujeres de Orembiapo Maepora
(Fotografías: Andrea Fernández, Florencia Califano, Pablo Curuchet, Milagro
Tejerina, Claudia Reinoso y Berny Garay Pringles)
Edición: @hombresurreal
Conocé más de este proyecto en:
uraurdaneta.art.blog
Viva Estampa, colectivo cultural del Hospital Moyano desarrolla acciones
y prácticas artísticas relacionales. Cuestiona estigmas y apuesta a una
comunidad inclusiva.
Integra el Programa Inclusión Cultural Salud Mental.
Imágenes: Talleres del colectivo Viva Estampa
Edición: @hombresurreal
proyectomartingarcia.tumblr.com/
www.youtube.com/channel
proyectomartingarcia@gmail.com
Mural del Cacique Pincen coordinado por Diego Pogonza. Fotos: Javier Barrio
Taller de Astrofotografía coordinado por Rodrigo Alcon Quintanilha.
Fotos: Javier Barrio
Conocé más sobre el proyecto en:
Youtube: www.youtube.com/channel/
Web: archivovilla20.com.ar/
Mural del Cacique Pincen coordinado por Diego Pogonza. Fotos: Javier Barrio
Imágenes: Publicaciones y acciones en la Villa 20 (Fotografías: Archivo de
la Memoria Popular Villa 20)
Edición: @hombresurreal
Conocé más sobre el proyecto en:
Facebook: /MuseoDelObjetoContemporaneoMoc
Instagram: @mocmuseodelobjetocontemporaneo
Imágenes: Imágenes pertenecientes al archivo del Museo del Objeto
Contemporáneo
Edición: @hombresurreal
Conocé más sobre el proyecto en:
Facebook: /Orilleres/
Instagram: @orilleras_feminismopopular
Imágenes: Imágenes pertenecientes al archivo del Museo del Objeto
Contemporáneo
Edición: @hombresurreal
Imagen: Inauguración de Emplazamiento Sonoro. Centro de día del barrio
Villa del Parque, septiembre de 2017. Fotografía: archivo de Colectivo
Barrio sin Plaza.
Ejercicios para cargar ausencias exhibición de Mauricio Pobletecon curaduría
de Cintia Clara Romero, abril de 2018. Fotografía: Mailen Bargerter.
Imagen: Exhibición del patrimonio del MPBA Rosa Galisteo de Rodríguez
en la Asociación Vecinal de Villa del Parque en el marco de la obra
Trueque, octubre de 2018. Fotografía: archivo de Colectivo Barrio sin Plaza.
Edición: @hombresurreal