Sentido común. Arte y comunidad

Desde el lunes 3 hasta el domingo 16 de agosto de 2020

ARTE Y COMUNIDAD

Todas y cada una de las acciones que realizamos están determinadas por los vínculos que construimos voluntariamente con otras personas: están dirigidas a ellas, vienen de ellas, se retroalimentan gracias a ellas. La vida en comunidad, bajo cualquier modalidad, es una manera orgánica de hacernos fuertes, de aprender de los otros y con los otros; también de subsistir cuando la coyuntura descubre lo vulnerables que somos individualmente. Las comunidades son organismos heterogéneos: un colectivo de personas con un sentido común que los atraviesa, una energía compartida y un lenguaje de pertenencia que sirven como forma de sustentar y enriquecer la existencia.

Desde 2016, el área de Comunidades del equipo de Educación del Museo Moderno desarrolla acciones concretas junto a diversos colectivos, con el objetivo de acercarlos e integrarlos al universo del museo desde sus propias necesidades, deseos y problemáticas específicas. Estas acciones, muchas sostenidas en el tiempo en un sistema continuo de trabajo, buscan abrir no solo los espacios de exhibición, sino también construir un canal de escucha e interlocución con públicos diversos, cuya llegada al museo probablemente no se daría por la vía espontánea. Entre los contenidos centrales de Sentido común, el podcast “Glosario abierto y colectivo de comunidades” que se emitirá durante las primeras dos semanas de agosto, busca dar visibilidad a proyectos artísticos de carácter comunitario y territorial generando vínculos afectivos y reflexivos con el museo.

Más aún, desde el Museo Moderno consideramos fundamental brindar el espacio de nuestras plataformas virtuales a un conjunto de artistas y proyectos artísticos que ponen su atención sobre distintas formas de construir comunidades. Todos ellos subrayan la potencia de lo colectivo, ya sea por una modalidad de trabajo grupal o por una puesta en valor de los lazos y de la construcción de un sentido de pertenencia.En estas dos semanas, además de las actividades relacionadas al Área de Comunidades, el museo presentará un proyecto vinculado a la acción artística, la pedagogía, la militancia feminista y el trabajo social, como “Belleza y Felicidad – Fiorito”, impulsado en 2003 por Fernanda Laguna y que hoy está integrado por un colectivo de mujeres unidas por el compromiso y el afecto; una residencia de artistas que busca conformar comunidades temporarias y redes formativas a nivel federal, como “Proyecto Yungas”, creado por Raúl Flores y Piero Sogno; los trabajos de Liliana Ancalao y Silvia Barrios, que desde la poesía y la música y la antropología, respectivamente, sostienen la importancia de mantener y difundir las producciones culturales de las comunidades mapuches y las

Visita performática a cargo del Grupo de los Ocho, de personas mayores, por la exposición Una historia de la imaginación en la Argentina: visiones de la Pampa, el Litoral y el Altiplano desde el siglo XIX a la actualidad; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2019.
Taller a cargo de CUJUCA (Cumbre de Juegos Callejeros) en la vereda de CPI Casitas dentro del Programa de primera infancia del Departamento de Educación del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en colaboración con Arte en Barrios, 2019.
comunidades andinas y del Gran Chaco; el acercamiento a una comunidad de una cultura muy distante, como la de un pueblo en la zona desmilitarizada que se encuentra en las fronteras de las dos Coreas, a partir de dos películas de Adrián Villar Rojas; una cooperativa de cantores y cantoras del lenguaje de los pájaros para expandir las ideas de comunidad hacia la naturaleza y el interespecismo con el proyecto “Asamblea de Pájaros”, de Sofía Bohtlingk, Julieta García Vázquez y Florencia Rodríguez Giles. Por último, presentaremos SAFO, la recreación under y de culto del clásico del cine argentino con el que el cineasta Goyo Anchou despliega un panorama de la comunidad LGTB a principios de los años 2000. Estos acercamientos a distintos modos de observar y actuar junto a las comunidades parecen confirmar que, en el camino hacia la vida colectiva que planeamos, el arte es una de las mejores formas de forjar lazos duraderos sobre la base de nuevas sensibilidades, diálogos profundos y fantasías de nuevos mundos posibles.
Taller Juego de monstruas, a cargo de Florencia Rodríguez Giles, para el Grupo Tinkunakuy de arte y salud mental, del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich; Programa de inclusión cultural de Salud Mental y Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2019.

Adrián Villar Rojas: THE MOST BEAUTIFUL MOMENT OF WAR & THE WAR OF THE STARS

Moderno + Argerich Arte y salud mental

Desde 2016 el departamento de Educación del Museo Moderno trabaja con
el Programa de Inclusión Cultural que depende de la Dirección General de
Salud Mental.

El objetivo de este trabajo conjunto es desarrollar un espacio de producción
artística, encuentro y reflexión, con, para y por una comunidad de artistas
que asiste a los servicios de salud mental del Hospital General de Agudos
Dr. Cosme Argerich.
Año tras año los vínculos afectivos entre el hospital y el museo, dos espacios
fundamentales de circulación pública, han crecido y se han consolidado a
fines de propiciar la integración, derribar estigmas y corroborar la potencia
del trabajo horizontal entre artistas, profesionales de la salud mental
y educadores de museos.

Aquí presentamos un registro del proceso desarrollado durante 2019.

Agradecimiento especial: Florencia Rodriguez Giles @idiano_anatole

TUTORIALES
Whipala. Una hermandad originaria. Tutorial para conocer y armar tu propia bandera Whipala; a cargo de Mercedes Iriarte

La bandera Wiphala nos representa y nos hermana en todos los extremos de
América y del mundo. Representa el amor y el respeto al universo, a la
Pachamama, a las comunidades y a la naturaleza.
En este tutorial a cargo de Mercedes Iriarte conoceremos más acerca de ella,qué representa cada uno de sus colores y la importancia como símbolo de nuestras raíces.

Tutorial para dibujar personajes fantásticos A cargo de Emmanuel Franco

Te invitamos a dibujar personajes fantásticos mediante unos pasos muy divertidos para crear libremente.

Lanzamiento online del libro ABTE 57 x 30,5mm: Quince años de cultura ferroviaria

Compartimos online el libro que compila el trabajo realizado para la exhibición
ABTE 57 x 30,5mm: Quince años de cultura ferroviaria, presentada en el Museo
de Arte Moderno de Buenos Aires en 2013. La publicación incluye un ensayo
curatorial de Javier Villa en conversación con los miembros de ABTE, así como
ensayos de Agustín Diez Fischer y Pablo Gregui.

ABTE (Agrupación de boletos tipo Edmondson) es una obra de arte en movimiento que lleva quince años de producción dedicados a la investigación de la gráfica ferroviaria, su restauración y la producción de obras, a través de acciones, intervenciones, videos, performances, gráfica y pintura. Fue iniciada por Patricio Larrambebere y Javier Martínez Jacques, y actualmente está integrada por Javier Barrio, Martín Guerrero, Patricio Larrambebere, Gachi Rosati, y Ezequiel Semo. ABTE no solo es un archivo-colección sobre el sistema ferroviario en la Argentina, sino que también se propone activar numerosos enclaves del espacio ferroviario histórico o actual señalando la pérdida y el cambio en el paisaje que provocó el proceso de concesiones, cierre y desmantelamiento de la red ferroviaria argentina.
Asamblea de pájaros

¿Es posible pensar hoy en formar una comunidad sin incluir otras especies como miembros?

A partir de una comisión específica para el programa #MuseoModernoEnCasa,
las artistas Sofía Bohtlingk, Julieta García Vázquez y Florencia Rodríguez Giles
realizaron una convocatoria para crear una cooperativa de cantores y cantoras
en el lenguaje de los pájaros.

Una primera acción de la incipiente comunidad fue la creación de un poema
coral y audiovisual. Sin conocerse entre sí, cada miembro de esta cooperativa
mandó un video, en el que se presenta solo su canturreo, destinado a un paisaje
que tenga enfrente. Es un primer acercamiento de un grupo de personas:
empezar a descubrirse, no a través de sus rostros, nombres o discursos, sino
a través de sus trinos, gorgoteos o silbidos, mostrando aquello que ven desde
el aislamiento.

“Deshumanizar” el lenguaje -o practicar uno no racional, no jerarquizado,
puramente formal e intuitivo- puede servir como entrenamiento tanto para
entablar nuevos diálogos e interacciones con otras especies, como también
para modificar el tipo de relación que construimos entre las personas.
Sofía Bohtlingk, Julieta García Vázquez y Florencia Rodríguez Giles son artistas
visuales. Hace varios años investigan juntas distintas formas de desplazar
identidades. Actualmente viven y trabajan en Buenos Aires.

SAFO (2001-2003) Una película por Goyo Anchou
Comenta Goyo Anchou: “Era la primavera del 2001, el país era una olla a presión, y un grupo de chicos y chicas de la escuela de cine más ‘cheta’ de la ciudad nos despojábamos de nuestros privilegios técnicos y salíamos a deconstruir un relato clásico en medio de los últimos fulgores de la noche porteña. SAFO, la remake draga del clásico con Mecha Ortiz, parece una bizarreada hecha entre amigos, pero no lo es. Es el fruto de un debate bastante intenso que tuvimos en la FUC, durante mis años de docencia, acerca de la necesidad de una reformulación profunda del lenguaje audiovisual, en función tanto de nuestra tradición estética, como de las circunstancias de producción y las necesidades políticas. Esto no

podía realizarse sino mediante la ‘abjuración de la técnica”, que yo había abrazado con entusiasmo cuando en mis cortometrajes de juventud barnizaba de glamour mis primeras experiencias sexuales, pero que ahora no parecía sino una gran careteada frente a las discusiones que habíamos comenzado a tener alrededor del ‘cine guerrilla’. El único aporte original, habíamos llegado a la conclusión, de nuestro continente al cine universal. El cine guerrilla, originado en los márgenes paupérrimos de la revolución cubana o de la clandestinidad política argentina, permitía hacer cine sin tener que pedir permiso al capital -y que luego fuera apropiado (robado) por la maquinaria norteamericana, invertido su sentido y devuelto en forma de videoclips- o como apenas una manera económica de hacer películas de género y ahorrar márgenes de ganancia. Qué irónico resultaba que, en el origen de la omnipresencia de un tan ególatra, tan técnicamente perfecto videoclip de Madonna se encontrara el más que precario Now, de Santiago Álvarez (hecho apenas con recortes de imágenes periodísticas, con la pobreza de su producción, pero con el nobilísimo propósito de despertar la rebelión de las masas negras de USA).

‘Una técnica perfecta es inmoral en un mundo imperfecto’ nos reasegurábamos como un mantra, mientras nos lanzábamos a las calles a destruir el lenguaje a golpes de realidad. No recuerdo exactamente en qué momento decidimos hacer de Safo, la tentadora, una draga, o una serie de dragas, porque en ese entonces las dragas y las travestis eran las emperatrices de Buenos Aires, seres que parecían haber descendido de otro mundo, y resultaban la opción natural para seducir al inocente protagonista hasta hacerlo descartar su rol de pichón de patriarca y entregarse a los abrazos disolutos de la noche”.

Goyo Anchou, historiador y realizador argentino de ‘cine guerrilla’. Junto a un equipo dirigido por Claudio España, escribió Industria y clasicismo (2000) y Modernidad y vanguardias (2004). Dirigió, SAFO, historia de una pasión (2001), La peli de Batato (2011), Heterofobia (2015) y El triunfo de Sodoma (2020).
Proyecto la 26

Este video documenta el proyecto cultural llevado a cabo para testimoniar
la relocalización de los vecinos de la Villa 26, realizada por el Instituto de
Vivienda de la Ciudad. La villa debió ser erradicada por el fallo de la Corte
Suprema, conocido como Causa Mendoza, que obliga a dejar un espacio
libre a las orillas del Riachuelo.
El resultado fue el libro La 26 con fotos de Gian Paolo Minelli y textos de
Leonardo Sabbatella, quienes trabajaron con la comunidad del barrio
durante el proceso.

Participan del video Pablo Méndez, Leonardo Sabbatella, Gian Paolo Minelli,
Cristian Javier Cardozo, Robert Gabriel Perdomo Dalmao, Gonzalo Aguilar
y Juan Carlos Urrutia. Dirección y guión: Gonzalo Aguilar.

Katinaj: medio siglo después
Relato visual de 45 minutos sobre una celebración ancestral de los pueblos wichi, chorote, nivaklé ava guaraní y chané. Este rito no se realizaba desde hacía cincuenta años porque la música, elemento fundamental, había estado prohibida desde hace casi un siglo y sus últimos depositarios y maestros solo pudieron conservarla fuera de las comunidades, en el monte o en presentaciones en escenarios del país y de Europa. Dirigida por Paulo Campano, sobre guión de Federico Aguilar, Paulo Campano y Silvia Barrios (sobre el proyecto Argentina indígena que desde hace más de treinta años lleva a cabo Fundación Norte con dirección de Silvia Barrios).
Anka Laufken / En el medio del lago Tres poemas de Liliana Ancalao
La poeta Liliana Ancalao lee sus obras en sus dos lenguas heredadas, mapuzungun y español. A través de su poesía y de la recuperación del idioma de sus ancestros mapuches, Ancalao construye un universo que, de un modo inevitable, contiene tanto su historia personal como la historia milenaria de la comunidad mapuche.
Proyecto Yungas
Homenajeamos a Proyecto Yungas, un espacio de residencias que durante casi una década viene fomentando la creación de comunidades de artistas con una ambición federal e inclusiva. Yungas es una usina donde se comparten los procesos creativos en un marco de formación y visibilidad.
Proyecto Yungas es una plataforma nómade que ofrece becas de entrenamiento, producción y pensamiento a artistas jóvenes de todo el país. Intenta estimular, provocar e impulsar no solo a los y las artistas en formación sino también a los espacios y coleccionismos de las diversas sedes en donde se desarrollan sus encuentros. Fue creado por Piero Sogno y Raúl Flores hace nueve años y desarrollado seis ediciones –Mendoza, Tucumán, Corrientes, Córdoba, Tigre y Buenos Aires–; también ha organizado encuentros, residencias y festivales y, desde hace dos años, cuenta con Yungas Haus, un centro de producción en Villa Nougués, Tucumán.
Taller Imago Muro a cargo de Juan Puerto para la Residencia Balcarce de PAMI
El programa Moderno +60 desarrolla proyectos con, para y por personas mayores guiados por un paradigma de vejez activa. Las acciones apuntan a desarticular estereotipos asociados con la vejez y revalorizar esta etapa de la vida como espacio de acción y creatividad. En septiembre de 2019 se realizó en este marco el taller Imago Muro (a cargo del docente, diseñador gráfico y dibujante Juan Puerto) con un grupo de personas mayores de la Residencia Balcarce de PAMI en las calles vecinas al museo. Presentamos aquí un registro de esa experiencia.
Acá no manda nadie. Una conversación con Belleza y Felicidad Fiorito

Belleza y Felicidad Fiorito es un proyecto cultural y educativo que impulsa
por medio del arte y la militancia feminista acciones artisticas y sociales que
nutren al barrio de Villa Fiorito. En este video, algunas de sus integrantes
cuentan cómo han construido la comunidad afectiva de trabajo que las
caracteriza, donde el aprendizaje es constante, horizontal y en conjunto.

Conforman Belleza y Felicidad Fiorito: Gisella Rivas, Victoria Musotto, Lucía
Reissig, Larisa Zmud, Daniela Iwaniuk, Claudia Giménez, Franco Mehlhose,
Julia Díaz, Micaela Iribarren, Maru Pensa, Fernanda Laguna.

Belleza y Felicidad Fiorito es un proyecto cultural y educativo que comenzó a funcionar en el año 2003 por iniciativa de la artista Fernanda Laguna en Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora. En un primer momento, se organizó para apoyar a un comedor, crear una galería de arte y promover talleres para niños. Hoy sus actividades giran alrededor de tres ejes: cultura, trabajo y activismo; las culturales incluyen talleres, organización de shows y festivales, publicación de revistas, discos y la gestión de la galería de arte. El eje del trabajo se enfoca en conformar una cooperativa de mujeres que producen y venden remeras y productos estampados con serigrafías. En paralelo, las acciones relacionadas al activismo se llevan adelante dentro del Comedor Gourmet y en el marco de Ni una menos Fiorito, colectivo de mujeres organizado en 2008.
Cuentos de papel Narración de cuentos a cargo de Vera Veiga
Vera Veiga relata la leyenda guaraní de la yerba mate, con ilustraciones de la editorial artesanal Membrilla que revisita la técnica japonesa Kamishibai (“teatro de papel”). Vera Veiga es narradora, docente de nivel inicial y titiritera. Actualmente trabaja en el Instituto Vocacional de Arte. Es integrante del grupo Valijas en cuento, con el que viaja a escuelas rurales y urbanas compartiendo talleres de literatura y kamishibai. Se puede apreciar su trabajo en facebook.com/labocareciclante/

Lecturas fantásticas ¿Cómo llegan los libros a cada lugar?

Al rescate de la comunidad experimental
Vera Veiga relata la leyenda guaraní de la yerba mate, con ilustraciones de la editorial artesanal Membrilla que revisita la técnica japonesa Kamishibai (“teatro de papel”). Vera Veiga es narradora, docente de nivel inicial y titiritera. Actualmente trabaja en el Instituto Vocacional de Arte. Es integrante del grupo Valijas en cuento, con el que viaja a escuelas rurales y urbanas compartiendo talleres de literatura y kamishibai. Se puede apreciar su trabajo en facebook.com/labocareciclante/
GLOSARIO COLECTIVO DE COMUNIDADES
Las palabras adquieren distintos significados que varían y cambian de acuerdo a los contextos por los que circulan a lo largo del tiempo. A veces, la disputa por la definición de un sentido puede ser uno de los modos en que se manifiestan tanto las tensiones sociales como la construcción de la identidad y los lazos comunitarios. El Glosario Colectivo de Comunidades es una propuesta de trabajar con esos sentidos para imaginar nuevos mundos posibles. Por eso invitamos a los integrantes de diez proyectos artísticos colectivos de nuestro país a elegir una palabra que les sirva como punto de partida para describir su propia práctica artística y narrar su experiencia creativa.
Capítulo 1 | DESMANICOMIALIZACIÓN | Frente de Artistas del Borda
El Frente de Artistas del Borda es un movimiento artístico, social y autogestivo que, desde 1984, produce arte como una herramienta de lucha a favor de la desmanicomialización, para proponer alternativas al encierro en el hospital psiquiátrico José T. Borda. Desde sus prácticas, intenta cuestionar el imaginario social acerca de la locura y fomenta el desarrollo de un proceso de sustitución del manicomio por una red de dispositivos comunitarios para el tratamiento de las personas que acuden al área de salud mental.

Imágenes: Registro de tres acciones realizadas por el Frente de Artistas del
Borda en la ciudad de Buenos Aires 

Capítulo 2 | GRÁFICA FEMINISTA | Vivas nos Queremos

Edición: @hombresurreal

Más de este proyecto en:
Instagram: @vivasnosqueremos.argentina

“Vivas nos Queremos” es una campaña gráfica callejera que convoca a mujeres que quieran expresarse a través de imágenes realizadas a partir de la técnica de la xilografía, con el fin de visibilizar y denunciar la violencia de género. Las imágenes de quienes se hicieron eco del llamado se transforman en grabados y afiches que identifican a esta campaña que se autodefine como “gráfica autogestiva, sorora, pluridisidente y callejera”, congregada bajo la consigna: ¡Vivas nos queremos!

Imágenes: La campaña en acción: registro de intervenciones en vía pública y
talleres de producción colectiva.

Capítulo 3 | HERMOSURA | Orembiapo Maepora

Edición: @hombresurreal

Conocé más de este proyecto en:
Instagram: @orembiapomaepora

Orembiapo Maepora es un grupo de mujeres ceramistas y pintoras del pueblo chané que forma parte de la Comunidad Tutiatí de la localidad Campo Durán, en el Municipio de Aguaray, provincia de Salta. En idioma chané, el nombre de este grupo es y significa “nuestro trabajo es hermoso”. Hoy está conformado por Lilia López, Felisa Ruiz, Claudia Sánchez, Gabriela Orio, Eli López, Vicenta Ovando, Alicia Saravia y Ester López. Uno de sus proyectos es construir un taller de cerámica comunitaria en su comunidad para poder compartir su conocimiento con las jóvenes de su pueblo y de otros lugares.

Imágenes: Procesos de trabajo de las mujeres de Orembiapo Maepora
(Fotografías: Andrea Fernández, Florencia Califano, Pablo Curuchet, Milagro
Tejerina, Claudia Reinoso y Berny Garay Pringles)

Capítulo 4 | INCLUSIÓN | Viva Estampa

Edición: @hombresurreal

Conocé más de este proyecto en:
uraurdaneta.art.blog 

Viva Estampa, colectivo cultural del Hospital Moyano desarrolla acciones
y prácticas artísticas relacionales. Cuestiona estigmas y apuesta a una
comunidad inclusiva.
Integra el Programa Inclusión Cultural Salud Mental.

Viva estampa es un colectivo cultural del Área Programática del Hospital Moyano que funciona en el Museo Sívori. Propone desarrollar habilidades artísticas, sociales, emocionales y comunicativas y fomentar la ciudadanía, además de cuestionar los prejuicios y estigmas, en general, y los relativos a problemáticas de salud mental, en particular. Con el objetivo de construir una comunidad inclusiva, desarrolla prácticas artísticas relacionales como el Taller de Arte Experimental y el Taller Intervención sobre Memoria de los Objetos. Forma parte del Programa de Inclusión Cultural de la Dirección General de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires, que impulsa el vínculo entre museos y espacios de salud mental a través de prácticas que promueven nuevos lazos

Imágenes: Talleres del colectivo Viva Estampa

Capítulo 5 | ISLA | Proyecto Martín García
El Proyecto Martín García es una plataforma que nuclea a artistas y pensadores que buscan recuperar el valor simbólico de la isla Martín García a partir de la realización de talleres de oficios artísticos y de acciones participativas comunitarias y reflexivas, en estrecha colaboración con el equipo docente de la Escuela Secundaria N°7 Cacique Pincén, desde noviembre de 2017. Junto con el Museo comunitario de isla Maciel y el Museo Puerto Piojo conformaron también el Centro de Investigaciones Ribereñas (CIR), con el apoyo de la Fundación Williams. El Proyecto actualmente coordina acciones a distancia, talleres virtuales, videoconferencias y proyectos audiovisuales colaborativos.

Mural del Cacique Pincen coordinado por Diego Pogonza. Fotos: Javier Barrio

Argiropolis, acción de Javier Barrio de sitio específico en Isla Martín García. Fotos: Javier Barrio

Taller de Astrofotografía coordinado por Rodrigo Alcon Quintanilha.
Fotos: Javier Barrio

Capítulo 6 | MEMORIA POPULAR | Archivo de la Memoria Popular Villa 20

Conocé más sobre el proyecto en:
Youtube: www.youtube.com/channel/
Web: archivovilla20.com.ar/

El Archivo de la Memoria Popular Villa 20 genera espacios de intercambio entre vecinos y vecinas con el objetivo de producir relatos de la historia y del presente y de preservar la memoria como un acto colectivo y activo. Surgió a partir del Taller de Cine y Memoria, realizado en el barrio desde el año 2018. Actualmente lleva adelante diversas acciones: la recopilación y digitalización de materiales, la realización de mesas de memoria compartida y la organización tanto de muestras en escuelas del barrio como de ejercicios audiovisuales donde se elabora una mirada conjunta sobre el presente de la comunidad.

Mural del Cacique Pincen coordinado por Diego Pogonza. Fotos: Javier Barrio

Imágenes: Publicaciones y acciones en la Villa 20 (Fotografías: Archivo de
la Memoria Popular Villa 20)

Capítulo 7 | OBJETO | Museo del Objeto Contemporáneo

Edición: @hombresurreal

Conocé más sobre el proyecto en:
Facebook: /MuseoDelObjetoContemporaneoMoc
Instagram: @mocmuseodelobjetocontemporaneo

Laura Andreoni, Virginia Corda, Paula Doberti, Luis Espinosa, Luján Funes y Juan Carlos Romero, artistas permanentes del Museo del Objeto Contemporáneo (MOC), generan colecciones de objetos de múltiples maneras. El MOC investiga y expone obras de artistas que registran, coleccionan y archivan muy diversos materiales. Nacido en 2009, es un museo sin sede propia, personería jurídica, habilitación ni personal. Según sus propios integrantes, se lo puede concebir en sí mismo como una obra conceptual: un museo ficcional donde se elabora una manera particular de entender el mundo de los objetos.

Imágenes: Imágenes pertenecientes al archivo del Museo del Objeto
Contemporáneo

Capítulo 8 | ORILLA | Orilleres

Edición: @hombresurreal

Conocé más sobre el proyecto en:
Facebook: /Orilleres/
Instagram: @orilleras_feminismopopular 

Orilleres es una agrupación cultural dedicada a la lucha y a la organización social, a partir del trabajo artístico. Integrado por artistas de la Villa 21/24, del barrio porteno de Barracas, es un grupo popular y autogestivo dedicado a la práctica de la serigrafía feminista que crea sus propios diseños para transmitir su lucha y su organización, además de visibilizar problemas sociales. También en él se desarrolla el espacio “Jóvenes y memoria” que elabora con chicos y chicas de la villa las problemáticas sociales de esta comunidad específica.

Imágenes: Imágenes pertenecientes al archivo del Museo del Objeto
Contemporáneo

Capítulo 9 | RANCHAR | Barrio sin Plaza

Edición: @hombresurreal

Barrio sin Plaza es un colectivo de arte contemporáneo conformado por Ariana Beilis y Malcon D’Stefano. Trabaja en torno a los espacios públicos del barrio Villa del Parque de la ciudad de Santa Fe. Sus obras surgen de la acción colaborativa entre artistas, gestores culturales, vecinos y vecinas o instituciones barriales. Desde 2017 impulsa “A la Cal”, un espacio expositivo nómade que se desarrolla en la vía pública. El colectivo fue declarado de Interés por el Concejo Municipal y por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, por su labor territorial y su gestión cultural sin fines de lucro. Desde su inicio, ha recibido diferentes becas y distinciones provinciales y nacionales.

Imagen: Inauguración de Emplazamiento Sonoro. Centro de día del barrio
Villa del Parque, septiembre de 2017. Fotografía: archivo de Colectivo
Barrio sin Plaza.

Ejercicios para cargar ausencias exhibición de Mauricio Pobletecon curaduría
de Cintia Clara Romero, abril de 2018. Fotografía: Mailen Bargerter.

Imagen: Exhibición del patrimonio del MPBA Rosa Galisteo de Rodríguez
en la Asociación Vecinal de Villa del Parque en el marco de la obra
Trueque, octubre de 2018. Fotografía: archivo de Colectivo Barrio sin Plaza.

Capítulo 10 | SENTIDO | Taller de Pintura de la Residencia Balcarce de PAMI

Edición: @hombresurreal

Este proyecto comunitario es un espacio de creación colectiva creado y compartido por Anita, una de sus residentes, quien participó en “Caleidoscopio”, taller dictado en el Museo de Arte Moderno. A partir de esta experiencia, Anita inició el propio en la Residencia Balcarce de PAMI, para compartir su práctica con quienes convive. El museo lleva adelante desde entonces un Programa de Artistas, específicamente desarrollado por el área de Comunidades del Departamento de Educación, que funciona en el espacio de la Residencia y consiste en un encuentro mensual donde un artista contemporáneo invitado propone nuevas miradas y cruces entre diversas disciplinas.
Registro de talleres del Programa de Artistas de la Residencia Balcarce de PAMI realizados por Catalina Bartolomé y Juan Puerto Fotografías de Guido Limardo. MODERNO EN MOVIMIENTO.

Moderno en movimiento. Reflexiones en clave ESI

Seguí al Moderno en sus plataformas digitales para más contenidos

Youtube
Instagram
Spotify
Google Art Project