País imaginado

Desde el lunes 31 de agosto hasta el domingo 20 de septiembre de 2020

Sofía Viola País imaginado

La cantante, compositora y actriz argentina recorre en este recital, grabado en exclusiva para el Museo Moderno, su cancionero más popular, con el cual recorrió escenarios de todo el mundo. Con su estilo arrabalero, rockero, tropical y antiguo, Sofía Viola se suma con sus composiciones a este viaje a través de las 23 provincias argentinas que propone el Moderno en País Imaginado. Chacarera sin estribo (chacarera trunca) / Con Gaspar al mar (ritmo andino) / Pajarito ya volaste (tonada) / Guayaba y un cuchillo (guaraní) / Santo Marcos (milonga campera) / Pitanga (cumbia rioplatense)

Payadores y raperos Una improvisación entre Rayo a.k.a Big Buda, Milo Moya y Nicolás Membriani

¿Payada o rap? ¿Campo o ciudad? ¿Tradición o actualidad? Un payador emblemático y su guitarra y un rapero destacado con el genio del beat box Milo Moya y su voz como instrumento ”compiten” en una improvisación de letra y música, que recorre las 23 provincias argentinas, para mostrarnos el diálogo que estos dos géneros pueden entablar para imaginar el país.

Lanzamientos online

Esta semana compartimos uno de nuestros mayores desafíos editoriales: el libro realizado para acompañar la exhibición Una historia de la imaginación en la Argentina. En vínculo con el extenso recorrido visual que propuso la muestra por el territorio nacional y su identidad, el libro incluye una exhaustiva antología literaria en la que los diversos paisajes y sus temas míticos, narrativos y políticos encuentran cruces, contradicciones, resonancias y matices.

Invitamos a leer los ensayos teóricos de Javier Villa, curador de la muestra y de Alejandra Laera, doctora en Letras que estuvo también a cargo de la antología de textos. El libro reúne fragmentos de narraciones, ensayos y poemas de más de 70 autores, y muchas imágenes de las más de 250 obras que formaron la exhibición.

UN VIAJE JUNTO A ARTISTAS DE LAS 23 PROVINCIAS ARGENTINAS

En el contexto de la pandemia, las fronteras geográficas externas e internas se cerraron, pero paradójicamente se abrieron posibilidades de consolidar herramientas de enlace y vías de comunicación entre los distintos territorios de nuestro país. A partir de esta coyuntura de desconexión física, se estrecharon, en cambio, los lazos en la red de escenarios culturales argentinos. En tal sentido, es una nueva oportunidad para volver a cuestionar la centralidad de Buenos Aires

Juan Pablo Renzi, Nostalgia del Paraná, 1976, óleo sobre tela, 120 x 150 cm.

como nudo de la madeja cultural de nuestro país con la idea de dibujar un mapa artístico más amplio con distintos focos de relevancia.

En las últimas tres décadas, los centros artísticos regionales (condenados a ocupar la periferia territorial de la periferia continental de Sudamérica) promovieron investigaciones, prácticas artísticas y modalidades de gestión cultural que son esenciales para narrar las historias del arte argentino en toda su diversidad. Estas historias están plasmadas en los espacios de formación, tales como las históricas universidades públicas, las escuelas de arte provinciales o municipales y los talleres coordinados por artistas; notables espacios de exhibición como museos públicos y galerías, y los proyectos autogestionados que fueron siempre el bastión de avanzada de lo contemporáneo y que, con más de dos décadas de vida, han construido comunidades artísticas que irradian poéticas y fuerzas críticas que las distinguen unas de otras.

Además, esta red crece mediante una dinámica de interconexión entre ciudades favorecida por migraciones internas de artistas y, en este sentido, las ferias creadas en los últimos ocho años en algunas provincias como Córdoba, Rosario y Corrientes han favorecido esa dinámica y la frecuencia de encuentros, como también diversos programas de formación y becas que fomentan los ecosistemas regionales. En estos desplazamientos se entrelazan experiencias y se crean circuitos de empatía de corte federal que sustentan, con un gran esfuerzo por parte de los artistas, el complejo mapa del arte argentino.

En las próximas semanas, el Museo Moderno se propone hacer un viaje por día a cada provincia para presentar a un artista local por vez y hacer así una apertura institucional hacia donde se orientan algunas de las investigaciones en curso, consciente, al mismo tiempo, de que esta selección es una vista parcial del amplio panorama artístico de las provincias. De la mano de sus obras y sus voces, podremos conocer los pormenores de su producción, las circunstancias de su formación y sus referentes. En un momento en el que el presente es un absoluto, la imaginación del futuro requiere procesos que integren la diversidad del territorio, la democratización de los recursos y la circulación más fluida de experiencias y poéticas.

Neuquen Valeria Conte Mac Donell

Valeria Conte Mac Donell (1971) vive y trabaja en San Martín de los Andes, Neuquén, desde 2003. Es artista visual y docente en diversas instituciones artísticas de la zona. Hace más de quince años decidió instalarse con su familia en un pueblo cordillerano y ese nuevo contexto la impulsó a crear un cuerpo de obra compuesta por instalaciones, esculturas y dibujos en diálogo estrecho con la vastedad y la resistencia de la naturaleza que la rodea.

San Luis Romina Bigorria

Romina Baigorria vive en la ciudad de Villa Mercedes, San Luis. Desde la pintura, trabaja aspectos formales vinculados al estudio del color; en los últimos años, su obra fue desplazando las técnicas tradicionales para dotar a la práctica pictórica de un cuerpo espacial. Haciendo uso de los códigos de la instalación, la obra se compone de diferentes elementos que -suspendidos, apoyados o superpuestos- construyen un paisaje de colores que salen fuera de los bordes de la tela y del bastidor para adoptar otras formas. Volúmenes de madera, objetos domésticos y telas plegadas son parte de sus obras, que provocan cierto extrañamiento en el receptor, así como también evocan la atmósfera y la luz local.

Tucumán Carlota Beltrame

Carlota Beltrame vive y trabaja en Tucumán. Es artista, docente, investigadora y doctora en Artes. Desde hace tiempo viene formando a generaciones de artistas tucumanos a partir del Taller C, su cátedra en la Universidad Nacional de Tucumán. En los últimos años parte de su práctica abordó el cruce de técnicas tradicionales de su región (como la randa, por ejemplo) con símbolos y materiales que aluden a la historia política del país y su violencia.

Chaco Diego Figueroa

Diego Figueroa vive y trabaja en Resistencia, Chaco. Fue docente de muchos jóvenes artistas en su taller particular. Recibió las becas de perfeccionamiento de Fundación Antorchas y Fondo Nacional de las Artes para ahondar en las búsquedas estéticas de su obra escultórica y pictórica en la que cruza la iconografía popular y la historia del arte con una materialidad precaria y disonante.

Arte, luchas y territorios Maximiliano Mamaní y Sara Hebe

En esta conversación, el artista Maximiliano Mamaní y la cantante Sara Hebe charlan sobre el arte como herramienta de lucha, las tensiones entre centro y periferia y los conflictos sociales en Argentina y Latinoamérica.

Ramita seca. La colonialidad permanente Bartolina Xixa

Maximiliano Mamaní vive y trabaja en Jujuy. Es artista drag y docente de danzas folclóricas. Hace unos años creó el personaje Bartolina Xixa, inspirado en la líder indígena Bartolina Sisa, cuyo legado recupera, y se inspiró en la figura de las cholas de la región andina.

Ramita seca. La colonialidad permanente es una obra de video-danza filmada en el basural de Hornillos, en la Quebrada de Humahuaca.

La Pampa Daniela Rodi

Daniela Rodi (1980) es artista visual y museóloga. Trabaja con la escritura, el sonido y la voz desde las posibilidades plásticas. La comunicación es parte del material de su obra, entre mensajes, redes sociales, libros y conversaciones construye nuevos circuitos poéticos. Desde distintos soportes (como el libro-objetos, la instalación sonora, la fotografía, entre otros), la artista explora la palabra como continente de paisajes emocionales. Vive en La Pampa desde el año 2002 y actualmente forma parte del colectivo de trabajo Fuego en la Torre, que reúne a artistas de diferentes ciudades de la Patagonia.

Salta Roxana Ramos

Roxana Ramos nació en Cafayate y vive en la ciudad de Salta, donde construyó un rol fundamental para la educación artística superior y la promoción de las prácticas contemporáneas de la región, a partir de la coordinación pedagógica de la Escuela Provincial de Bellas Artes Tomas Cabrera, y la creación y co-coordinación del espacio La Guarda entre 2004 y 2014. Desde hace casi dos décadas, Roxana investiga y promueve la relación entre prácticas artísticas tradicionales y contemporáneas, partiendo de una poética feminista que revaloriza el oficio silenciado de las mujeres latinoamericanas, en general, y las salteñas, en particular. Su práctica entrecruza diversos medios visuales con producciones colectivas, investigaciones sociales de campo y académicas, para sensibilizar el cuerpo en vínculo con el territorio y sus densidades.

Catamarca German Bormann

German Bormann (1969, Corral de Bustos, Córdoba). Vive y trabaja en Valle Viejo, Catamarca. Se graduó como arquitecto en la FAUD, UNC. En 2012 creó Castillo Arte Contemporáneo, una galería y espacio de experimentación para el arte contemporáneo que funciona en su casa, con el objetivo de difundir y promocionar el arte local y regional. Sus investigaciones artísticas reflexionan sobre la materialidad relacionada con la actividad que ejerce como arquitecto y también buscan focalizar la relación entre el objeto, el espacio y el espectador, construyendo diversos dispositivos muchas veces transitables.

Corrientes Julia Rosetti

Julia Rossetti (1986) es artista, gestora y docente. En este video nos cuenta sobre su documental Creer o reventar, estrenado recientemente. Estudió en la Universidad Nacional del Nordeste y realizó talleres a través del Fondo Nacional de las Artes, el proyecto Yungas y el Programas de artistas de la Universidad Di Tella. Desde 2018 forma parte de la plataforma federal Intemperie.

Santa Fe Eugenia Calvo

Eugenia Calvo nació en Rosario, provincia de Santa Fe, en 1976. En su obra construye situaciones que hacen tambalear el funcionalismo y el destino limitado de los espacios, las cosas, los usos y las costumbres. Al invertir la existencia precaria e inanimada de los objetos les propone otro destino, que crea un estado de tensión y sospecha permanente. Entre otros reconocimientos, obtuvo la beca Gasworks (2005), el Primer Premio arteBA Petrobrás (2006), el CIFO Grants and Commission Program (2010), la Mención especial en la Bienal Internacional de Cuenca (2011) y la Beca Pollock Krasner Foundation (2017).

Río Negro Maia Gattás Vargas

Maia Gattás Vargas (1986) vive en Bariloche, Río Negro. Su práctica conceptual cruza las artes visuales con herramientas de diversas disciplinas científicas. La artista se ha dedicado a investigar, más recientemente, la construcción y representación del territorio patagónico a través de sus imágenes, lo que la sumerge en investigaciones históricas y de campo. Sus obras son, por lo general, instalaciones de fuerte carácter archivístico que combinan dibujo, collage, fotografía, video, objetos encontrados y escritura. Maia es licenciada en Comunicación Social, doctoranda en Arte Contemporáneo Latinoamericano de la Universidad Nacional de La Plata y becaria doctoral CONICET, instituto IIDyPCA, Bariloche. Entre otros talleres de formación y producción artística, realizó el Programa de Cine de la Universidad Torcuato Di Tella en 2019.

Tierra del Fuego Nacha Canvas

Las obras de Nacha Canvas (Ushuaia, 1990) buscan explorar la relación entre lo natural y el artificio, entre lo construido y lo dado. Sus trabajos más recientes, una colección de formas de tonos suaves realizadas en cerámica, operan directamente sobre la memoria y la capacidad de asociación del espectador. Estudió Diseño Gráfico en la UBA y se formó también en cerámica, dibujo y fotografía. Su obra fue seleccionada para participar de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires en 2013. En 2019 fue invitada a participar del Premio Braque, Muntref. Vive en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde también fundó el taller de investigación y producción de piezas cerámicas Alfar.

La Rioja Aylén Almendra

Aylén Almendra (1990) vive en Chilecito, La Rioja. Es diseñadora multimedia y artista visual. Investiga tecnologías digitales y analógicas de captura de imagen cuyos soportes utiliza para reflexionar sobre la relación entre el tiempo, el espacio y la naturaleza. En el proyecto Cámara trampa, en actual desarrollo, constituye un ensayo sobre la injerencia del sol en su territorio y cómo este regula la vida social y natural.

Misiones Yiyú Finke

Yiyú Finke (1960) es artista y vive en Posadas, Misiones. En este video nos presenta su proyecto pictórico Mesa chica y su relación con la infancia y los sucesos que reverberan en su memoria, como aquel 20 de agosto de 1965 en el que nevó en Misiones. Se formó como Magister en Metodología de la Investigación en Artes Visuales. En su casa tiene su taller, que ha sido siempre un espacio de múltiples actividades culturales. Allí funcionaron el espacio ACMI (2012-2016) y Galería de Arte (2016-2018) y, en la actualidad, su bar, Hormiga.

Entre Ríos Lucas Mercado

Lucas Mercado (1980) vive y trabaja en Paraná, Entre Ríos. Es escritor, artista, gestor y curador. En su obra conjuga el dibujo con elementos narrativos, poesía e historieta. En la serie “Procedencia y desplazamiento” desarrolla un proyecto que recorre el territorio de la provincia de Entre Ríos para recoger, en sus dibujos y sus textos, los relatos, personas y trabajos cotidianos que encuentra.

Buenos Aires Hoco Huoc

Hoco Huoc vive en Quilmes, provincia de Buenos Aires, desde donde gerencia su almacén Los solteros. Autodefinido como un artista muy poco simplón del ocultismo y el conurbano sostenido, impulsor de un underground de almacén, habitante de la noche y muzicalizador, Hoco Huoc hizo su primera muestra en UV estudios en 2015: El restorán de Hoco Huoc. A partir de allí fue circulando en distintas ferias y haciendo exposiciones individuales junto a UV, mientras, en paralelo y de tanto en tanto, fue desarrollando un proyecto open house artístico y culinario en su morada de Quilmes, llamado S. Conozca.

https://hhocouoc.tumblr.com/

Córdoba Verónica Meloni

Verónica Meloni (1974) es artista y docente. Vive y trabaja en Córdoba. Su práctica oscila entre la performance, el arte público, el dibujo y la escritura. Es parte del nutrido linaje de artistas de performance de la ciudad de Córdoba. Sus procesos creativos se orientan a poner en conflicto las relaciones de abstracción entre acciones, objetos y personas. En el trabajo de montaje y desmontaje de sentidos comunes sus obras crean nuevas imágenes que proponen preguntas estéticas y éticas.

Verónica Meloni, Pausa, 2019
Performance realizada durante la Bienal de performance, sede Córdoba, Fundación El Gran Vidrio Cámara y edición: Guido Grosso
Cámara: Julián Miret
Sonido: Francisco González Cholaky
Dirección y edición: Victoria Ulrich

Mendoza Facundo Díaz

Facundo Diaz (1985) es artista y gestor cultural. Vive y trabaja en la provincia de Mendoza. Se formó en clínicas, residencias y talleres dictados por otros artistas. En su obra, ya sea dibujo, pintura y poesía, es recurrente la referencia a las montañas y a los volcanes. Las fuerzas misteriosas y poderosas de la geografía son evocadas en una obra en la que se manifiesta el borde frágil entre el paisaje real y el ficcional.

Formosa Walter Tura

Walter Tura nació en Formosa en 1970. En 1992 se radicó en Resistencia, Chaco, para estudiar arquitectura. En el Taller de Artes Visuales (Universidad Nacional del Nordeste), encontró un espacio de ensayo para la pintura y el dibujo. En 1999 fue premiado por el Consejo Federal de Inversiones en escultura. Asistió a los encuentros de producción y análisis de obra (organizados por la Fundación Antorchas, el MAC UNAM y el Museo de Bellas Artes René Brusau) en Posadas y Resistencia. A finales de 2002, la Fundación Alberto J. Trabucco le otorgó una beca de perfeccionamiento artístico, en la que fue asistido por Luis Wells y Alejandro Puente. En 2006 volvió nuevamente a Formosa, donde continúa produciendo y desarrollando su labor artística.

Chubut Lucía Pellegrini

Lucía Pellegrini (1978) vive en Puerto Madryn, Chubut. Con recortes de piezas de mármol o piedras de la puerta de su casa, Lucia trabaja las posibilidades plásticas que se le presentan con el material e incorpora el tiempo como un elemento necesario para el desarrollo de su obra. En ese proceso, reflexiona sobre el vínculo entre su trabajo y su entorno, los paisajes y el horizonte de la ciudad en la que vive. Lucia asistió al taller de pintura de Marisol Jindra y realizó clínica de obra con Claudia del Río, Leticia Obeid, Marina de Caro y Daniel Fischer. En 2015 obtuvo la Beca Creación FNA y obtuvo la “Mención Especial de Jurado” en la disciplina Escultura del 104° Salón Nacional.

Santiago del Estero Ossobuco + Mantera

El colectivo Ossobuco (Néstor Basualdo, Mónica Miranda, Víctor Moresi) trabaja desde la materialidad textil con énfasis en la práctica feminista y colectiva del bordado. Hoy presenta el proyecto Altares Populares junto a Mantera Galería, gestionada por la artista María Rocha. Uno de sus objetivos es visibilizar la lucha contra la precarización de un trabajo situado en los márgenes de la ilegalidad. Sus convicciones y sus preguntas por el lugar del arte son tramadas y compartidas desde un stand de la feria popular ubicada en el predio de Ferrocarril Mitre en la ciudad de La Banda, en Santiago del Estero. Entre otras muestras e iniciativas recientes, participaron en 2018 y 2019 de Mercado de Arte Contemporáneo, Córdoba.

San Juan Carla Monguilner

Carla Monguilner nació en San Juan, donde vive y trabaja. Es artista visual, licenciada en escultura por la Facultad de Arte de la Universidad Nacional de Córdoba. Recibió la beca grupal de Producción del Fondo Nacional de las Artes, la beca Incentivo para Jóvenes Artistas de la Fundación Banco San Juan y fue finalista del Premio Itaú Cultura en 2014. Desde 2015 forma parte del colectivo Proyecto Baldío, dedicado a la gestión, producción y experimentación en el campo del arte y el espacio público de San Juan.

Santa Cruz Patricia Viel

Patricia Viel vive y trabaja en la provincia de Santa Cruz desde el año 2000, donde desarrolla una intensa labor artística que comprende la producción de obra, la docencia, la gestión cultural y la curaduría. Su obra gira en torno al desafío que implica vivir en la Patagonia, la distancia entre el centro y la periferia, el clima, la geografía y la política del lugar. Desde la pintura, Viel se extendió a otras expresiones como la video instalación o el videoarte, para pensar el territorio y a los modos de habitarlo como eje de su producción. Es curadora independiente de exposiciones en las que busca potenciar la escena regional mediante la vinculación de artistas de diferentes lugares de la Patagonia.

Paseo Una playlist del ciclo Escuchar [Sonidos visuales]

Los curadores del ciclo Escuchar [Sonidos visuales], Jorge Haro y Leandro Frías, proponen esta playlist en Spotify que presenta a un grupo de artistas de estéticas heterogéneas (electroacústica, música concreta, ruido, electrónica) que tienen un vínculo particular con alguna región de nuestro país: nacimiento, opción, emigración. La lista contiene obras de: Juan Namuncurá (Mapuche), Gonzalo Biffarela (Córdoba), Hugo Druetta (Santa Fe), Ricardo Pérez Miró (Santa Fe) (In Memoriam), Elsa Justel (Buenos Aires), Ricardo de Armas (Buenos Aires), Beatriz Ferreyra (Córdoba), Andrea Pensado (Buenos Aires), Francisco Ali-Brouchoud (Misiones), Melmann (Buenos Aires), Jeremy Flagelo (Santa Fe), Juan Sorrentino (Chaco), Tripnik (Chubut) y Yamil Burguener (Chaco).

Rizoma: Cuaderno de arte y pensamiento para personas mayores

Esta semana compartimos la publicación realizada para acompañar la exposición Sol Pipkin: Piltriquitrón Inside, que tuvo lugar en las salas del museo en 2014-2015. El cerro Piltriquitrón, que se eleva a 2.260 metros sobre el nivel del mar en la ciudad de El Bolsón (Río Negro) es la geografía fundamental que Sol Pipkin tomó para realizar este proyecto en el que el paisaje natural, los recorridos del senderismo y la señalética propia de su lugar de origen se transformaron en espacios escultóricos.

La publicación contiene un texto introductorio de Rafael Cippolini y fragmentos de una conversación entre él y la artista, así como imágenes de la obra de Pipkin, sus referencias visuales y su propia letra escrita.

Lecturas fantásticas: Una entrevista a Verónica Parodi

Tutorial para representar tu habitación A cargo de Gonzalo Prieto

Vamos a descubrir cosas que no habías visto antes: observá tu habitación para poder crear una pintura a partir de materiales reciclables. ¡No te olvides de compartir tus resultados con nosotros etiquetándonos en redes sociales!

Biblioteca sonora Capítulo 1

Cuando vemos una obra, ¿qué sonidos nos podemos imaginar? Durante el 2019 y el verano del 2020 hicimos esta pregunta a los grupos escolares que pasaron por nuestras visitas educativas. Este video recupera imágenes de la exposición Ad Minoliti: Museo peluche y los registros sonoros de esos recorridos. Te invitamos a sumar nuevas voces para estos personajes. Podés usar la voz, las manos o diferentes objetos con los que quieras generar sonidos. Grabate y subí tu producción a tus redes sociales. No te olvides de etiquetarnos.

Programa Mayores en acción Mitos y leyendas Por Hugo Schamber y Alcira Jesiotr

Guiado por un paradigma de vejez activa, Mayores en Acción es el programa del equipo de Educación del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires que abarca nuestros proyectos con adultos mayores. Uno de ellos es el “Grupo de los 8”, que integran entre otros Hugo Schamber y Alcira Jesiotr. Ellos comentan la obra La boca del infierno de Florencia Bohtlingk y nos comparten mitos y leyendas de la zona que inspiró a la artista.

Seguí al Moderno en sus plataformas digitales para más contenidos

Youtube
Instagram
Spotify
Google Art Project