Museo Moderno
Romero Juan Carlos
American Way of Life, 1966. Collage sobre papel, 35 x 60 cm. Colección MNBA.

Artista visual, grabador y docente. Su producción está relacionada con la gráfica, la fotografía, el arte correo, los libros de artista y la performance. Realizó sus estudios secundarios en una escuela industrial y trabajó como técnico telefónico de la empresa ENTEL, en donde se inició en la militancia sindical, en el gremio de los telefónicos. Cursó sus estudios profesionales en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (1956-1961), de la que fue docente hasta 1975. En 1976, fue nombrado director de la Escuela de Arte de Luján, y docente de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Con respecto a participación en el circuito de exposiciones artísticas, en 1964 expuso en la Galería Lirolay. Participó en el Premio Braque y en el Primer Salón Latinoamericano Universitario, realizado en el marco de la 2da. Bienal Americana de Arte en Córdoba, Argentina, y recibió el Gran Premio de Grabado en el XIII Salón Municipal de Artes Plásticas Manuel Belgrano. En 1965, expuso en la II Bienal Americana de Grabado en Santiago, Chile, y al año siguiente, 1966, en la muestra Homenaje al Viet-Nam de los artistas plásticos, en la Galería Van Riel. En 1967, formó parte del IV Salón de La Plata, con una xerografía que fue premiada y que lo destacó como pionero en el uso de esta técnica en Argentina. En 1968, expuso en la muestra Artistas de París y Buenos Aires. Arte para vender y para alquilar, en el Instituto Torcuato Di Tella. En 1969, recibió el Gran Premio de Honor en el LVIII Salón Nacional de Artes Plásticas, Buenos Aires y, en 1970, el Premio “Hugo Parpagnoli” en el Tercer Salón Swift de Grabado. Participó de la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano, en San Juan de Puerto Rico. Ese mismo año, fundó junto con otros artistas “Arte Gráfico-Grupo Buenos Aires”, un colectivo que promovió el grabado e incentivó la experimentación y la difusión de la producción gráfica en los espacios públicos. Entre 1970 y 1971, integró el Centro de Experimentación Visual y participó en Arte de sistemas, muestra organizada por el CAyC. En 1972 realizó una exposición individual en la galería Arte Nuevo, y participó en Arte e ideología, una iniciativa del CAyC desarrollada al aire libre, en la Plaza Roberto Arlt. Asimismo, expone en el Premio Salón Artistas con Acrílicopaolini en sus ediciones de 1972 y 1973. En 1973, presentó la instalación Violencia en el CAyC y una obra colectiva titulada Proceso a nuestra realidad en el Museo de Arte Moderno. Hasta 1975 integró el Grupo de los Trece, en el cual conoció a Edgardo Vigo e inició su trabajo en el campo de la poesía visual. Fue Secretario General del Sindicato Único de Artistas Plásticos entre 1975 y 1976. Durante 1977 y 1978, se exilia en Honduras. De vuelta en Argentina, entre 1978 y 1980, fue invitado a participar de las Jornadas de la Crítica y en la Trienal Latinoamericana del Grabado, organizadas por la Asociación Internacional de Críticos de Arte de Argentina. En 1980, se desempeñó como curador del Museo de Telecomunicaciones, institución de la que fue director entre 1983 y 1985. En 1985 organizó la exposición Grabado: Arte para muchos en el Museo Municipal de Artes Plásticas Eduardo Sívori, y entre 1986 y 1988 integró el grupo Gráfica Experimental. Entre 1987 y 1994, organizó, junto a Fernando “Coco” Bedoya, la serie de exposiciones Gráfica Alternativa – Artistas con fotocopias, en el Centro Cultural Recoleta. Formó parte del Grupo Escombros en 1989 y ganó el Primer Premio del V Salón de Dibujo de Arte de Santo Domingo, República Dominicana. En 1996, participó del grupo 4 para el 2000, La Mutual Art-Gentina y de la V Bienal Internacional de Poesía Visual / Experimental en la Ciudad de México. Entre 1997 y 2000, coeditó la revista de poesía visual Dos de Oro. En 1999, recibió el Primer Premio Joan Brossa de Poesía Visual en España. En el año 2000, participó de la Séptima Bienal de La Habana y al año siguiente fue invitado para representar a Argentina en la 24th. International Biennial of Graphic Arts de Ljubljana, donde presentó la instalación La palabra oculta. Ese mismo año, el Museo de Arte Moderno realizó la exposición Juan Carlos Romero. Violencia. Asimismo, recibió el Premio a la Labor Docente otorgado por AACA. Entre 2001 y 2005, colabora con la revista El Surmenage de la Muerta, editada por Fernando Fazzolari. En 2002, integra la exposición Arte y política de los ́60, en el Palais de Glace. Asimismo, en el marco de la II Bienal Argentina de Gráfica Latinoamericana, presentó la instalación La palabra oculta en el Centro Cutural Borges, Buenos Aires. Para 2004, en el contexto del Primer Festival de Performance del Cono Sur, realizó junto a Diego Melero la performance La Ciudad Anarquista Americana, IMPA, Buenos Aires, y participó de la exposición Entre el silencio y la violencia. Arte contemporáneo argentino en el Espacio Fundación Telefónica. En 2006, formó parte de la exposición 30 años de memoria en el Museo de Arte y Memoria de La Plata, y de Cuerpo y materia. Arte argentino entre 1976 y 1985 , en la Fundación OSDE. Además, participó de la exhibición colectiva Livros de Artistas en la Pinacoteca de Barão de Santo Ângelo, Porto Alegre. Desde 1999 hasta 2009 contribuyó en la organización del Día del Arte Correo y de los Encuentros de Poesía Visual, Sonora y Experimental. En 2009, participó de las siguientes exposiciones: Subversive Practices. Art under Conditions of Political Repression. 60s-80s, South America & Europe en Württembergischer Kunstverein Stuttgart, Alemania y en Los márgenes del arte. Creación y compromiso político, Centro de Estudios y Documentación del Museu d’Art Contemporani de Barcelona. La Fundación OSDE presentó la retrospectiva Juan Carlos Romero. Cartografías del cuerpo, asperezas de la palabra, Buenos Aires. En 2010, el Fondo Nacional de las Artes (FNA) le otorgó el Premio a la Trayectoria Artística y La Fundación Espigas realizó la edición del libro Romero. Participó en 2011 con la instalación Violencia en la exposición Radical Shift. Politische und soziale Umbrüche in der Kunst Argentiniens seit den 60er Jahren [Transformaciones políticas y sociales en el arte argentino a partir de los años ‘60], Museum Morsbroich, Leverkusen. Realizó la exposición individual Palabras en el FNA. En 2012, la Fundación Konex le dio el Premio Konex de Platino 2012: Arte Conceptual: Quinquenio 2007-2011, y el Diploma al Mérito. Presentó el libro Frases de mi vida y la obra Violencia estuvo en la exposición De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982), en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En 2013, recibió el Premio Universitario de Cultura 400 años, de la Universidad Nacional de Córdoba y en 2014 la Fondation Cartier pour l’art Contemporain y el Museo Amparo, Puebla, México, lo invitaron a la exposición America Latina 1960- 2013. Fotos + textos. Ese año, formó parte de Como falar de coisas que não existem, 31 Bienal de San Pablo, con la instalación Violencia. Su obra fue incluida en la exposición La protesta. Arte y Política en la Argentina, durante la XXVIII edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México. En 2015 fue invitado por el Museo de Arte Contemporáneo de Serralves, Portugal, a la exposición de libros de artista Violencia. 100 años. Un año después expuso Violencia en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y presentó el libro Doble residencia, nombre que también llevó la muestra individual en waldengallery. Curó junto a Fernando Davis la exposición Poéticas oblicuas. Modos de contraescritura y torsiones fonéticas en la poesía experimental (1956-2016), en la Fundación OSDE, Buenos Aires. En abril de 2017 falleció Juan Carlos Romero. Tras su muerte se han llevado a cabo exposiciones que conmemoran su legado. Su trabajo forma parte de colecciones públicas y privadas: Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), el Museo Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), en Argentina; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), Archivo Lafuente, en España; Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA), J. Paul Getty Museum, en Estados Unidos.