Las Tres Ecologías arrancó a principios de 2023, como una prolongación de los programas de arte y salud mental del Museo Moderno. Saliendo de la pandemia, la intención fue reflexionar acerca del valor del arte en la salud psíquica, ambiental y comunitaria.
En una coyuntura marcada por la disminución de espacios públicos y el deterioro de los ecosistemas, el programa se fundamentaba en la esperanza de que el arte pueda ser una herramienta muy útil en la valorización y regeneración de las relaciones entre las personas, la tierra y las formas de vida más-que-humanas que co-habitamos este planeta.
Durante estos dos años, el Museo sirvió como medio para llevar a cabo propuestas de talleres y espacios de investigación artística y social, lo que permitió la articulación de una comunidad de prácticas y aprendizaje en torno a problemáticas de salud comunitaria y ambiental, una red de creadores, investigadores, vecinos, organizaciones e instituciones de la cultura y la salud.
En 2025, proponemos continuar la organización de espacios de sensibilización y aprendizaje, profundizando en aquellas intervenciones en el territorio donde lo artístico se cruza con otros modos de conocimiento.
Las tres ecologías
Futuro ancestral
La propuesta de Esteban Belloto Kuzminsky, realizador, productor audiovisual y guía turístico, creador del proyecto Memorias del Humedal, es una invitación a caminar juntos con el objetivo de conectar con la cuenca del Río de la Plata y desafiar la idea de que Buenos Aires da su espalda al río.
Con el Monumento a Pedro de Mendoza situado en el Parque Lezama como punto de partida, caminaremos unas diez cuadras hacia el norte, cruzando con distintos espacios claves para interpretar el tejido urbano del barrio de San Telmo. Durante el recorrido, la escucha colectiva, el movimiento y la conversación nos ayudarán a pensar en la toponimia y los gentilicios, para tomar conciencia de la manera en que nombramos el territorio que habitamos.
Sábado 7 de junio, de 11.30 a 13.30 h
Orientado a toda la comunidad
Punto de encuentro: Monumento a Pedro de Mendoza – Esquina de Defensa y Brasil
Actividad presencial y gratuita con inscripción previa AQUÍ

Mapa topográfico de la cuenca del Riachuelo
Las tres ecologías
Las cáscaras que visto
Diseñado por la artista Agostina Cattaruzza, este taller dialoga con la exposición Dalila Puzzovio: Autorretrato. A partir de un recorrido por la sala con consignas que invitan a una exploración corporal, trabajaremos en la creación de una pieza artística en papel.
Materiales, pliegues y costuras nos ayudarán a narrar nuestras propias memorias relacionadas con el cuerpo, el vestir y la construcción de la identidad individual y colectiva.
Sábado 28 de junio, de 11.30 a 13.30 h
Orientado a toda la comunidad
Punto de encuentro: Museo Moderno – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad presencial y gratuita con inscripción previa AQUÍ

Las tres ecologías
Taller radicante. Proyecto Urbano – Cátedra Maldonado, FADU UBA
El programa “Las tres ecologías” invita a Taller radicante, una propuesta que busca articular experiencias de proyecto urbano y arquitectónico de la carrera de Arquitectura de la FADU con la investigación del proyecto [u-seed] semilla urbana. El encuentro pretende abrir un espacio para reflexionar sobre nuevos paisajes urbanos, especialmente aquellos que, de alguna manera, dialogan con el Río de la Plata.
En primer lugar, se ofrecerá una aproximación al territorio de la isla Martín García. Luego, se conformarán cinco mesas de trabajo, moderadas por invitados que habilitarán un espacio de profundización, como Alfredo Aracil (Museo Moderno, Argentina), Martín Menini y Maxo Velázquez (FADU – UBA, Argentina), José Dadón (FADU – UBA, Argentina), Lisa Diedrich (ELAN Designing Landscapes in the Anthropocene, Berlín, Alemania), Mara Sánchez Llorens y Fermina Garrido (ETSAM UPM / URJC, España). Por último, se presentarán y consolidarán los proyectos desarrollados durante la actividad, para subrayar la importancia de integrar preocupaciones ambientales en los proyectos urbanos. Este enfoque responde a la necesidad de imaginar y proyectar ciudades creativas y resilientes, capaces de transformarse frente a los desafíos contemporáneos, combinando investigación y acción, con el pensamiento ecológico de Alexander von Humboldt como inspiración.
Equipo Cátedra Maldonado:
Arq. María Jesús Huarte – Adjunta
Arq. Valeria Matayoshi
Arq. Nicole Koziura
Arq. Pedro Sanabra
Lunes 30 de junio, de 14 a 16 h
Orientado a toda la comunidad
Punto de encuentro: Museo Moderno – Av. San Juan 350 (CABA)
Actividad presencial y gratuita con inscripción previa AQUÍ
